Crescina: La innovación transdérmica en el cuidado capilar que está revolucionando el mercado

Con una eficacia comprobada, Crescina se posiciona como líder en tratamiento capilar, tanto de recrecimiento y tratamiento completo para anticaída a la vez. En un mundo donde la apariencia del cabello va más allá de la estética y se considera un reflejo de la salud personal, los avances científicos en el cuidado capilar son más relevantes que nunca. Crescina Transdermic HFSC, un producto de vanguardia de Labo, emerge como una solución eficaz para quienes buscan fomentar un crecimiento sano, y evitar (prevención) la caída de cabello.

Crescina es el resultado de un meticuloso desarrollo dermocosmético que ofrece una doble acción única: la promoción del crecimiento fisiológico del cabello y la prevención de su caída. A través de la avanzada Tecnología Transdérmica de Labo, Crescina facilita la penetración de sus principios activos no solo a través de las aberturas foliculares sino también a través de la epidermis y la dermis del cuero cabelludo.

Esta innovadora formulación ha sido probada ex vivo en células Franz, demostrando que sus moléculas activas, de bajo peso molecular, son capaces de alcanzar el sistema capilar donde exista una necesidad. Además, el complejo HFSC de Crescina utiliza el potente complejo Stem Engine para fomentar un ambiente óptimo en el folículo a nivel de células madre, incentivando así el nacimiento de nuevos cabellos.

Crescina se ofrece en fórmulas específicas para hombres y mujeres, y se recomienda especialmente en casos de afinamiento capilar por causas fisiológicas, tales como el estrés, cambios hormonales como la menopausia o la lactancia, y otros factores como tratamientos químicos o el envejecimiento.

A lo largo de 25 años, Labo ha forjado su reputación no solo en la innovación constante y la inversión en investigación sino también en la eficacia real de sus productos. La compañía suiza, con sede en Basilea, y su contraparte italiana en Padua han dedicado sus esfuerzos a la creación de fórmulas con valor agregado que ahora se distribuyen en 42 países.

A medida que Labo celebra su cuarto de siglo, Crescina se destaca como un testimonio tangible de su legado y promesa de calidad. Es un producto que no solo refleja la herencia de una empresa pionera sino que también mira hacia el futuro del bienestar y la belleza.

En Paraguay, Crescina ha logrado un sólido posicionamiento, ofreciendo una alternativa cosmética única a las microinyecciones, permitiendo a los usuarios disfrutar de los beneficios de un tratamiento avanzado en la comodidad de su hogar. Labo continúa adaptándose a las necesidades del mercado, garantizando que sus soluciones cosmetológicas sigan siendo sinónimo de innovación y cuidado.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.