Crescina: La innovación transdérmica en el cuidado capilar que está revolucionando el mercado

Con una eficacia comprobada, Crescina se posiciona como líder en tratamiento capilar, tanto de recrecimiento y tratamiento completo para anticaída a la vez. En un mundo donde la apariencia del cabello va más allá de la estética y se considera un reflejo de la salud personal, los avances científicos en el cuidado capilar son más relevantes que nunca. Crescina Transdermic HFSC, un producto de vanguardia de Labo, emerge como una solución eficaz para quienes buscan fomentar un crecimiento sano, y evitar (prevención) la caída de cabello.

Crescina es el resultado de un meticuloso desarrollo dermocosmético que ofrece una doble acción única: la promoción del crecimiento fisiológico del cabello y la prevención de su caída. A través de la avanzada Tecnología Transdérmica de Labo, Crescina facilita la penetración de sus principios activos no solo a través de las aberturas foliculares sino también a través de la epidermis y la dermis del cuero cabelludo.

Esta innovadora formulación ha sido probada ex vivo en células Franz, demostrando que sus moléculas activas, de bajo peso molecular, son capaces de alcanzar el sistema capilar donde exista una necesidad. Además, el complejo HFSC de Crescina utiliza el potente complejo Stem Engine para fomentar un ambiente óptimo en el folículo a nivel de células madre, incentivando así el nacimiento de nuevos cabellos.

Crescina se ofrece en fórmulas específicas para hombres y mujeres, y se recomienda especialmente en casos de afinamiento capilar por causas fisiológicas, tales como el estrés, cambios hormonales como la menopausia o la lactancia, y otros factores como tratamientos químicos o el envejecimiento.

A lo largo de 25 años, Labo ha forjado su reputación no solo en la innovación constante y la inversión en investigación sino también en la eficacia real de sus productos. La compañía suiza, con sede en Basilea, y su contraparte italiana en Padua han dedicado sus esfuerzos a la creación de fórmulas con valor agregado que ahora se distribuyen en 42 países.

A medida que Labo celebra su cuarto de siglo, Crescina se destaca como un testimonio tangible de su legado y promesa de calidad. Es un producto que no solo refleja la herencia de una empresa pionera sino que también mira hacia el futuro del bienestar y la belleza.

En Paraguay, Crescina ha logrado un sólido posicionamiento, ofreciendo una alternativa cosmética única a las microinyecciones, permitiendo a los usuarios disfrutar de los beneficios de un tratamiento avanzado en la comodidad de su hogar. Labo continúa adaptándose a las necesidades del mercado, garantizando que sus soluciones cosmetológicas sigan siendo sinónimo de innovación y cuidado.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.