Descubrí un estilo de vida único en Los Pingos - Club de Campo Surubi’í

La prestigiosa desarrolladora Altius Group presenta su más reciente proyecto: Los Pingos - Club de Campo Surubi’í, un barrio privado, que promete convertirse en un oasis de tranquilidad para quienes buscan redefinir su estilo de vida en un entorno natural y seguro. 

Los Pingos - Club de Campo se ubica en un predio privilegiado de la tradicional urbanización de Surubi’í, a orillas del riacho San Francisco, lo cual otorga una conexión única con la naturaleza. Además, se encuentra alrededor de una comunidad llena de vida social, lindero a los clubes y asociaciones de exalumnos más prestigiosos de Asunción.

El proyecto ofrece lotes increíbles con costa a la laguna y otros internos, que se adaptan a diferentes preferencias y necesidades, con tamaños que van desde 550 hasta 1.100 m2.

Una fusión de diseño vanguardista y urbanismo de alta calidad

El diseño arquitectónico y paisajístico de los accesos y áreas comunes de Los Pingos - Club de Campo estuvo a cargo del distinguido arquitecto internacional, Ezequiel Gil del reconocido Estudio Pacífica, una firma caracterizada por romper los esquemas clásicos de la estética europea y los combina con principios estéticos y funcionales que redefinen la elegancia y la innovación.

Por otro lado, el diseño urbanístico fue desarrollado por el prestigioso Estudio Robirosa, responsable de algunos de los mejores barrios privados de América Latina como Nordelta, Santa Bárbara, Pilará, Puertos, Costa Esmeralda, El Cantón, San Matías, entre otros.

Este equipo profesional asegura una verdadera experiencia de vida de country en comunidad, con una infraestructura que supera las expectativas más exigentes.

La llegada a una gran comunidad

Los Pingos - Club de Campo fue creado para vivir en comunidad y disfrutar plenamente desde un lugar que garantiza una llegada segura, a través de un pórtico de acceso exclusivo y un doble anillo de control, por un camino completamente asfaltado e iluminado, de doble mano.

Para disfrutar plenamente con cada círculo social y profesional, el proyecto contará con un Club House a orillas del riacho, áreas de esparcimiento, amenities, salón de usos múltiples e instalaciones deportivas premium como gimnasio, canchas de tenis y paddle, piscinas, juegos infantiles y más.

Además para enriquecer la vida en comunidad, el proyecto se complementa con lo mejor de la educación bilingüe canadiense, el prestigioso Maple Bear, que iniciará operaciones en el 2024. Asimismo, se proyecta un gran centro comercial Los Mimbres Open Mall con marcas exclusivas y propuestas gastronómicas.

Respaldo de inversión

Los Pingos - Club de Campo cuenta con el respaldo de Peninsula Investments Group, uno de los fondos inmobiliarios más destacados de América Latina y Estados Unidos, y la experiencia líder de Altius Group, líder en proyectos innovadores del sector inmobiliario con más de 80 desarrollos terminados y en proceso en Uruguay, Paraguay, Panamá y México. 

Coordiná una visita y descubrí Los Pingos - Club de Campo Surubi’í.

Contacto:

www.lospingos.com.py

info@lospingos.com.py

+595 994 154 267

Showroom Altius: Nuestra Señora del Carmen esquina César López Moreira, Asunción.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.