Descubrí un estilo de vida único en Los Pingos - Club de Campo Surubi’í

La prestigiosa desarrolladora Altius Group presenta su más reciente proyecto: Los Pingos - Club de Campo Surubi’í, un barrio privado, que promete convertirse en un oasis de tranquilidad para quienes buscan redefinir su estilo de vida en un entorno natural y seguro. 

Los Pingos - Club de Campo se ubica en un predio privilegiado de la tradicional urbanización de Surubi’í, a orillas del riacho San Francisco, lo cual otorga una conexión única con la naturaleza. Además, se encuentra alrededor de una comunidad llena de vida social, lindero a los clubes y asociaciones de exalumnos más prestigiosos de Asunción.

El proyecto ofrece lotes increíbles con costa a la laguna y otros internos, que se adaptan a diferentes preferencias y necesidades, con tamaños que van desde 550 hasta 1.100 m2.

Una fusión de diseño vanguardista y urbanismo de alta calidad

El diseño arquitectónico y paisajístico de los accesos y áreas comunes de Los Pingos - Club de Campo estuvo a cargo del distinguido arquitecto internacional, Ezequiel Gil del reconocido Estudio Pacífica, una firma caracterizada por romper los esquemas clásicos de la estética europea y los combina con principios estéticos y funcionales que redefinen la elegancia y la innovación.

Por otro lado, el diseño urbanístico fue desarrollado por el prestigioso Estudio Robirosa, responsable de algunos de los mejores barrios privados de América Latina como Nordelta, Santa Bárbara, Pilará, Puertos, Costa Esmeralda, El Cantón, San Matías, entre otros.

Este equipo profesional asegura una verdadera experiencia de vida de country en comunidad, con una infraestructura que supera las expectativas más exigentes.

La llegada a una gran comunidad

Los Pingos - Club de Campo fue creado para vivir en comunidad y disfrutar plenamente desde un lugar que garantiza una llegada segura, a través de un pórtico de acceso exclusivo y un doble anillo de control, por un camino completamente asfaltado e iluminado, de doble mano.

Para disfrutar plenamente con cada círculo social y profesional, el proyecto contará con un Club House a orillas del riacho, áreas de esparcimiento, amenities, salón de usos múltiples e instalaciones deportivas premium como gimnasio, canchas de tenis y paddle, piscinas, juegos infantiles y más.

Además para enriquecer la vida en comunidad, el proyecto se complementa con lo mejor de la educación bilingüe canadiense, el prestigioso Maple Bear, que iniciará operaciones en el 2024. Asimismo, se proyecta un gran centro comercial Los Mimbres Open Mall con marcas exclusivas y propuestas gastronómicas.

Respaldo de inversión

Los Pingos - Club de Campo cuenta con el respaldo de Peninsula Investments Group, uno de los fondos inmobiliarios más destacados de América Latina y Estados Unidos, y la experiencia líder de Altius Group, líder en proyectos innovadores del sector inmobiliario con más de 80 desarrollos terminados y en proceso en Uruguay, Paraguay, Panamá y México. 

Coordiná una visita y descubrí Los Pingos - Club de Campo Surubi’í.

Contacto:

www.lospingos.com.py

info@lospingos.com.py

+595 994 154 267

Showroom Altius: Nuestra Señora del Carmen esquina César López Moreira, Asunción.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.