Desesperados y sin fútbol: más de 15.000 empleos directos del rubro de canchas sintéticas están en juego

Las canchas con césped sintético están cerradas desde el inicio de la cuarentena sanitaria, el grupo de WhatsApp de los excompañeros ya no suena y el team del barrio hace tiempo no se junta. Algunos pueden decir “es solo fútbol amateur”, pero la realidad es que esta actividad ayuda a liberar el estrés, a fortalecer los vínculos y, a la vez, genera un movimiento económico importante.

"Hace seis meses no nos permiten trabajar, nos llueven llamadas porque la gente está desesperada por volver a las canchas. Las personas están jugando fútbol en las plazas o en lugares privados sin cuidados, sin protocolos ni desinfección. El gremio de propietarios de  canchas sintéticas busca formalizar esta actividad de bajo riesgo al ser al aire libre, que de por sí se está realizando e incluirla dentro de las actividades habilitadas con trazabilidad y protocolo sanitario", comentó Luis Urrutia, director de Fanáticos y Área Deportiva.  

Área Deportiva es una empresa que ofrece servicios de organización de torneos de fútbol para otras compañías y grupos de exalumnos. Uno de sus productos es ExaFútbol, que gestiona torneos de más de 30 asociaciones de exalumnos, brindando estadísticas, fixture y todo lo necesario para que la experiencia amateur se equipare al nivel profesional.

"Solo con la plataforma ExaFútbol trabajamos con alrededor de 5.000 jugadores y la cifra va en crecimiento constantemente. Incluso en pandemia recibimos pedidos de asociaciones que quieren sumarse a la plataforma", detalló Urrutia, quien además aseguró que el aumento de los torneos de exalumnos responde, de cierta forma, a la gestión de formalización que consiguieron en el sector con la aparición de Fanáticos y Área Deportiva en el mercado. 

Según Urrutia, tanto Fanáticos como Área Deportiva acompañaron a rajatablas las medidas dispuestas por el Gobierno desde el inicio de la cuarentena y la continuación en todas sus formas, sin embargo, la situación económica de estos proyectos es crítica y se mantiene la incertidumbre sobre la apertura de estos complejos deportivos. Cabe resaltar que las canchas ya podían haberse habilitado en la fase 3 de la cuarentena inteligente pero finalmente el Gobierno decidió postergar la reapertura.

"Se hizo lo imposible para mantener al personal, aunque no se haya facturado un solo guaraní desde fines de marzo. Los propietarios de las canchas deben pagar el alquiler y muchos quedaron descolocados cuando adecuaron su infraestructura para la llegada de la fase 3 y al final se postergó la apertura de canchas", lamentó Urrutia.

Mayor seguridad en las canchas sintéticas

El fútbol en las canchas de césped sintético pueden brindar mayor seguridad en términos sanitarios, de acuerdo a Urrutia, en comparación con la forma en la que hoy se juega fútbol −violando las medidas en plazas o terrenos privados−, además que el deporte al aire libre no representa una actividad de alto contagio.

Actualmente los representantes del rubro de los complejos deportivos mantienen reuniones constantes con las autoridades sanitarias y una de las propuestas del sector es dar apertura a las canchas para jugar 5 vs 5, con gente del mismo núcleo y conservar un registro para tener trazabilidad. Por otro lado, plantean la posibilidad de implementar el fútbol sin contacto, que es una nueva modalidad que ya está siendo utilizada en otros países para reducir el contacto.

En cuanto al consumo de alcohol en los locales, el popularmente conocido como "tercer tiempo", las canchas de pasto sintético ratifican su compromiso de mantenerse sin vender alcohol, a pesar de no entender el razonamiento detrás de este miedo de las autoridades sanitarias, puesto que la venta de alcohol sí está permitida en restaurantes, por ejemplo.

"Estamos desesperados"

"Fanáticos tiene ocho sucursales que emplea a mucha gente, numerosas familias dependen del salario de nuestros colaboradores y lastimosamente tenemos casos de suspensión. La situación es muy fea, al principio de la cuarentena estábamos preocupados, pero ahora ya estamos desesperados", añadió Urrutia.

La situación es complicada para este rubro, empresas como Fanáticos y Área Deportiva y más de 200 propietarios de canchas dependen de la reapertura y muchos debieron cerrar definitivamente o vender sus locales. Por el momento no existen novedades por parte del Ministerio de Salud.

En este momento están en juego más de 15.000 empleos directos y 30.000 indirectos que genera el sector y cada día que pasa sin poder operar la incertidumbre se vuelve más insostenible para los locales.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.