Como un futbolito de mesa, pero en una cancha sintética: la propuesta para la vuelta del fútbol amateur

Para la reapertura de las canchas sintéticas, el sector planteará al Ministerio de Salud (MSPBS) una innovadora forma de jugar los partidos de fútbol, evitando el contacto directo con los otros participantes. Con esta modalidad se reduce significativamente cualquier riesgo de transmisión del virus, afirman desde el sector. 

Image description

Para entender las preocupaciones y motivos que impiden la habilitación de los complejos, los representantes de las canchas sintéticas se reunieron con autoridades del MSPBS, quienes expresaron que el primer factor es la cantidad de personas que disputan los partidos, el segundo es que se mezclan los núcleos y el tercero, los aerosoles que son generados al jugar, según Luis Urrutia, presidente de Fanáticos Fútbol

"Al conocer esas preocupaciones, buscamos alternativas válidas para encontrar un formato que nos permita volver a la actividad. Después de investigar, vimos un formato que está siendo implementado en otros países, incluso en países vecinos como Argentina y Brasil, que se trata de un fútbol sin contacto", indicó.

Se trata de un futbolito de mesa, pero humano y en una cancha sintética. “Se marcan rectángulos en la cancha para que se coloquen equipos de 5 versus 5”, explicó Urrutia

Con esto se reduce la cantidad de personas que asisten al encuentro, y también se exige que los participantes pertenezcan a un mismo núcleo (familiar o laboral). “El cruce de los núcleos se limitará al menos en la etapa inicial, y con esto se brindará seguridad a los participantes, así como al sistema de salud”, complementó. 

"Con esta propuesta tratamos de evitar encuentros clandestinos, donde no se aplican los protocolos exigidos. Entonces resolvemos las tres preocupaciones, porque también por el espacio definido en la cancha, se evita el contacto y con esto se reduce la probabilidad de que un jugador respire el aerosol que despide su contrario o su compañero", señaló.

Las reglas del juego se basan en que cada participante puede hacer un máximo de dos toques y no puede salir de su rectángulo. De igual forma, las pelotas serán limpiadas frecuentemente durante los 50 minutos de encuentro (10 minutos de desinfección por cada hora alquilada), y un grupo solo podrá reservar un turno de 60 minutos por día.

A pesar de que los torneos son las principales fuentes de ingreso de los complejos deportivos, de acuerdo a Urrutia, en esta etapa no se contempla su retorno, para no mezclar los núcleos y seguir manteniendo los bajos niveles de riesgo.

"A pesar de los cuidados sanitarios de este formato, también se aplicarán los controles que se establecieron en el protocolo sanitario del sector. Con esto evitamos el cruce de personas, no se permite la aglomeración, se desinfectan los espacios, se procede a la desinfección de manos y calzados, a la toma de temperatura y muchos otros detalles pactados", aseguró.

Por último, Urrutia afirmó que a pesar de incurrir en gastos mayores (relacionados a los protocolos sanitarios), asumirán esos costos, porque el objetivo es reanudar las actividades y resguardar los puestos de trabajo. 

"El sector tiene un efecto directo en unas 50.000 personas, que están conectadas con 1.200 complejos deportivos y estos no están logrando producir un solo guaraní desde marzo, que es catastrófico", reconoció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.