DHL impulsa a emprendedores locales con un premio de US$ 5.000 para lanzarse a mercados internacionales

DHL es parte de cientos de historias inspiradoras de visionarios que empezaron con una idea que luego se materializó para expandirse al mundo. Ahora busca sumar a startups locales a su larga trayectoria impulsando a emprendedores a través del DHL Bootcamp Challenge. Hay tiempo de aplicar hasta el 3 de junio y uno de los premios principales es un capital de arranque de USD 5000 para el envío de productos.
 

Con la meta de impulsar a las startups paraguayas a lanzarse a mercados internacionales, DHL lleva a cabo el DHL Bootcamp Challenge, un desafío dirigido a emprendedores que buscan generar un impacto positivo en el mundo con sus negocios y que necesitan trascender enviando sus productos fuera del país.

Una de las herramientas de expansión comercial más utilizadas en la actualidad es el e-commerce o comercio electrónico, que se potenció durante la pandemia de covid-19 y sigue en alza. En los últimos tres años el segmento de envíos internacionales de e-commerce en Paraguay ha experimentado un crecimiento del 30%, siendo los artículos de cuero, las artesanías y la filigrana en particular los principales rubros que exporta el Paraguay.

El premio principal de esta convocatoria es un capital de arranque de US$ 5.000, una suma que será utilizable en los servicios de envío proporcionados por DHL (no será entregada en efectivo). El emprendimiento ganador también recibirá beneficios extras como una promoción en eBay de una tienda de tarifa cero durante tres meses, un código para una cuenta nueva en Doppler con una compensación por tres meses gratis en planes mensuales y becas de estudio para el curso de e-commerce crossborder del Commerce Institute.

La convocatoria

Hasta el 3 de junio pueden aplicar a este concurso aquellas empresas o emprendimientos que cuenten con uno o más productos de exportación y que lleven adelante un modelo de negocio basado en tres conceptos: valor económico, mirada social e impacto ambiental, datos que serán solicitados en el formulario de aplicación.

Los representantes o postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Ser personas naturales o jurídicas. En el caso de personas naturales, deben ser mayores a 18 años.

Residir en Paraguay.

Las empresas deben estar en funcionamiento y debidamente constituidas, y contar con documentación legal al día en Paraguay: pymes o startups listas para exportar o que actualmente ya están exportando y busquen expandir su estrategia de internacionalización.

No serán tomadas en cuenta las empresas que busquen exportar productos no permitidos en el Network de DHL Express, según Lista de artículos prohibidos.

Para aplicar a la convocatoria, los postulantes deberán completar el formato de inscripción disponible en este link, buscar el apartado Aplicación y completar todos los datos solicitados en el formulario que despliega y aceptar los términos y condiciones de la promoción. El 16 de junio se dará a conocer el emprendimiento ganador.

Sobre el Bootcamp Challenge

El DHL Bootcamp Challenge forma parte del DHL Bootcamp, un programa que busca compartir conocimiento, financiamiento y la filosofía de “Poder hacerlo”, con el interés de que más emprendedores cumplan con su estrategia de expansión internacional, aprovechando las oportunidades que brinda el comercio internacional y el rápido crecimiento del e-commerce transfronterizo.

Una idea revolucionaria y tres emprendedores

Tan solo unos meses después de que Neil Armstrong pusiera un pie en la luna, en 1969, Adrian Dalsey, Larry Hillblom y Robert Lynn fundaron DHL, el primer servicio internacional de entregas a domicilio. Su idea era simple, pero revolucionaria: enviar los documentos de transporte por vía aérea para que llegaran a la aduana antes que el paquete en sí. Esto les ahorraba días, e incluso semanas, a las industrias de envíos. Así, DHL acababa de inventar la industria del transporte aéreo exprés.
Al poco tiempo de su creación, DHL tuvo un crecimiento vertiginoso en todo el mundo. Actualmente es la empresa de logística más grande del mundo con más de 400.000 empleados y oficinas en más de 220 países y territorios.

 
 

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.