DHL impulsa a emprendedores locales con un premio de US$ 5.000 para lanzarse a mercados internacionales

DHL es parte de cientos de historias inspiradoras de visionarios que empezaron con una idea que luego se materializó para expandirse al mundo. Ahora busca sumar a startups locales a su larga trayectoria impulsando a emprendedores a través del DHL Bootcamp Challenge. Hay tiempo de aplicar hasta el 3 de junio y uno de los premios principales es un capital de arranque de USD 5000 para el envío de productos.
 

Con la meta de impulsar a las startups paraguayas a lanzarse a mercados internacionales, DHL lleva a cabo el DHL Bootcamp Challenge, un desafío dirigido a emprendedores que buscan generar un impacto positivo en el mundo con sus negocios y que necesitan trascender enviando sus productos fuera del país.

Una de las herramientas de expansión comercial más utilizadas en la actualidad es el e-commerce o comercio electrónico, que se potenció durante la pandemia de covid-19 y sigue en alza. En los últimos tres años el segmento de envíos internacionales de e-commerce en Paraguay ha experimentado un crecimiento del 30%, siendo los artículos de cuero, las artesanías y la filigrana en particular los principales rubros que exporta el Paraguay.

El premio principal de esta convocatoria es un capital de arranque de US$ 5.000, una suma que será utilizable en los servicios de envío proporcionados por DHL (no será entregada en efectivo). El emprendimiento ganador también recibirá beneficios extras como una promoción en eBay de una tienda de tarifa cero durante tres meses, un código para una cuenta nueva en Doppler con una compensación por tres meses gratis en planes mensuales y becas de estudio para el curso de e-commerce crossborder del Commerce Institute.

La convocatoria

Hasta el 3 de junio pueden aplicar a este concurso aquellas empresas o emprendimientos que cuenten con uno o más productos de exportación y que lleven adelante un modelo de negocio basado en tres conceptos: valor económico, mirada social e impacto ambiental, datos que serán solicitados en el formulario de aplicación.

Los representantes o postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Ser personas naturales o jurídicas. En el caso de personas naturales, deben ser mayores a 18 años.

Residir en Paraguay.

Las empresas deben estar en funcionamiento y debidamente constituidas, y contar con documentación legal al día en Paraguay: pymes o startups listas para exportar o que actualmente ya están exportando y busquen expandir su estrategia de internacionalización.

No serán tomadas en cuenta las empresas que busquen exportar productos no permitidos en el Network de DHL Express, según Lista de artículos prohibidos.

Para aplicar a la convocatoria, los postulantes deberán completar el formato de inscripción disponible en este link, buscar el apartado Aplicación y completar todos los datos solicitados en el formulario que despliega y aceptar los términos y condiciones de la promoción. El 16 de junio se dará a conocer el emprendimiento ganador.

Sobre el Bootcamp Challenge

El DHL Bootcamp Challenge forma parte del DHL Bootcamp, un programa que busca compartir conocimiento, financiamiento y la filosofía de “Poder hacerlo”, con el interés de que más emprendedores cumplan con su estrategia de expansión internacional, aprovechando las oportunidades que brinda el comercio internacional y el rápido crecimiento del e-commerce transfronterizo.

Una idea revolucionaria y tres emprendedores

Tan solo unos meses después de que Neil Armstrong pusiera un pie en la luna, en 1969, Adrian Dalsey, Larry Hillblom y Robert Lynn fundaron DHL, el primer servicio internacional de entregas a domicilio. Su idea era simple, pero revolucionaria: enviar los documentos de transporte por vía aérea para que llegaran a la aduana antes que el paquete en sí. Esto les ahorraba días, e incluso semanas, a las industrias de envíos. Así, DHL acababa de inventar la industria del transporte aéreo exprés.
Al poco tiempo de su creación, DHL tuvo un crecimiento vertiginoso en todo el mundo. Actualmente es la empresa de logística más grande del mundo con más de 400.000 empleados y oficinas en más de 220 países y territorios.

 
 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.