El Fondo de Inversión Eco Forestal I de CADIEM genera un triple impacto.

Con el compromiso de contribuir con el desarrollo del país, el Fondo Eco Forestal I de CADIEM, producto único en el mercado paraguayo, tiene como objetivo generar una mayor diversificación de las inversiones y generar impacto social, medioambiental y económico de manera positiva.

En alianza con Forestal Sylvis, este proyecto es una oportunidad de inversión a mediano plazo orientado a plantar árboles de eucalipto para su cuidado y posterior venta en forma de madera de alta calidad para la industria, generando una rentabilidad del 14% neto anual al finalizar el proyecto.

Este producto va más allá de la rentabilidad ya que genera un triple impacto positivo de manera social, ambiental y económica, siendo el primer y único fondo de inversión de este tipo en el mercado bursátil paraguayo.

Beneficiamos de manera social a más de 100 familias de la localidad de Caazapá, un espacio de 1.500 hectáreas donde ya se está trabajando la tierra y plantando los primeros plantines de eucalipto, impulsando la creación de puestos de trabajo rurales formales y seguros, como así también la formación profesional de sus funcionarios.

A través de este tipo de plantaciones se generan beneficios para el medio ambiente protegiendo el suelo de la erosión, facilitando la infiltración de las aguas profundas gracias a las raíces y realizando captura de carbono permanente. También será una fuente de madera reforestada que ayudará a cubrir una parte de la demanda actual y así proteger a los bosques nativos de la tala indiscriminada.

Desde el punto económico, es una oportunidad de buena rentabilidad y diversificación para los inversionistas; Así también, la madera producida es de alta calidad para la industria e incluso exportación, impulsando la economía de la región y el rubro.

“Tus inversiones en el Fondo Eco Forestal generan un impacto positivo en la economía local y a nivel nacional, generando nuevas oportunidades y el desarrollo de una industria de enorme potencial”, comentó César Paredes, directivo de CADIEM.

¿Cómo puedo invertir en este fondo?

La cuota de ingreso a este fondo de inversiones es de G. 30 millones, que equivalen al cuidado de 1.000 árboles de eucalipto. Posee una duración de 10 años con pago de parte de los dividendos desde el año 6 y el tamaño total del fondo es de G. 30.000 millones.

Administración del Fondo - CADIEM 

CADIEM es una empresa que se desempeña en el mercado bursátil desde el 2003, cumpliendo 18 años en noviembre. En todo este tiempo se destacó por ser líder y referente del rubro, innovando constantemente con nuevas herramientas de inversión dirigidas a diferentes segmentos, cumpliendo con su lema “Inversiones para todos”, como también un fondo para empresas que buscan crecer y estructurarse de forma más competitiva.

Administración del campo y la plantación - Forestal Sylvis

Empresa creada en 2009 que actualmente administra 1.600 hectáreas de reforestación en Paraguay para la producción de placas de madera. Su directorio está compuesto por el Ing. Raúl Gauto y el Esc. Eduardo Gustale.

Raúl Gauto es Ing. Agrónomo y Forestal de la Universidad Nacional de Asunción y tiene una maestría en Economía Forestal y Manejo de Recursos de la Universidad Politécnica de Virginia.

Mas información en https://www.cadiemfondos.com.py/fondos_de_inversion/

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.