El Grupo Sueñolar celebra 24 años de trayectoria: innovación, calidad y cuidado del medio ambiente, sus pilares estratégicos

Tras 24 años de trayectoria, la marca Sueñolar, ahora parte del Grupo Sueñolar, celebra su compromiso con el medio ambiente y la comunidad, valores que forman parte de la cultura corporativa del Grupo y que apalancan su propósito de marca: “Inspiramos a las familias a vivir mejor”.

El 21 de setiembre de 1996, una época donde el somier era una novedad en Paraguay, Sueñolar iniciaba sus operaciones en la ciudad de Ypacaraí al habilitar su primera planta industrial.

El Grupo Sueñolar, actualmente compuesto por las marcas Sueñolar, Sueñolar Home y Koala, ofrece una gran variedad de productos, incluyendo somieres, cabeceras, baúles, mesitas, livings y todo tipo de objetos de decoración y complementos para el hogar y los distintos ambientes de la casa. Cuenta con tres plantas modelo en la ciudad de Ypacaraí, más de 900 colaboradores y 79 tiendas propias. Una empresa 100% paraguaya, que gracias a su calidad vende en Argentina, Uruguay, Bolivia y EE.UU.

“Estamos felices de poder compartir estos 24 años de crecimiento y fortalecimiento comercial con nuestros colaboradores y clientes, quienes nos eligen y permiten entrar a sus casas y familias, y destacando que es posible hacerlo cuidando de la naturaleza y desarrollando a nuestra comunidad”, comentó Miguel Fornera, director general del Grupo Sueñolar.

Sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente

“Una de las principales preocupaciones de la empresa es el cuidado del medio ambiente. Es por ello que trabajamos incansablemente para garantizar que hoy sus procesos productivos sean amigables con el medio ambiente”, explicó Carlos Alfonzo, director del Grupo Sueñolar.

El Grupo Sueñolar recicla y reforesta como parte de su compromiso con la sostenibilidad. En el año 2019, fueron reciclados 60 mil kilogramos de subproductos y más de 6 millones de litros de agua, acciones que respaldan la certificación ISO 14001 de Gestión Ambiental de la empresa.

En el Bosque Kepuku en la localidad de Cecilio Báez, Caaguazú, un proyecto de 840 hectáreas del Grupo Sueñolar, desde 2012, asegura la reforestación y provisión de madera para fabricación de los muebles de manera sustentable, contribuyendo también a la biodiversidad.

Kepuku genera el 25% de la madera requerida por la empresa y su bosque nativo crece cada año gracias al proyecto de monitoreo y gestión ambiental, que busca contribuir con el cuidado y crecimiento de la amplia fauna y flora en el lugar. Nuestra meta es ir incrementando este porcentaje cada año”, comentó Clara Armoa, jefa de Desarrollo Sostenible del Grupo Sueñolar.

Empresa B certificada

Sueñolar es la Empresa B más grande de Paraguay. Las empresas B son aquellas que buscan ser una mejor empresa para el mundo, evalúan el impacto socioambiental de sus actividades, considerando todos los actores involucrados: proveedores, trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente, promoviendo una economía inclusiva y sostenible. La empresa cuenta además con la Certi­ficación de Calidad ISO 9001. 

Tecnología y ciencia: Línea inteligente de producción de somieres

Una característica que distingue y posiciona al Grupo Sueñolar, es que desde sus inicios ha encarado sostenidamente la necesidad de innovar, y ofrecer a sus clientes tecnología de punta para garantizar el buen descanso.

Gracias a su planta inteligente, el Grupo Sueñolar ingresó en 2019 a las industrias 4.0, basadas en Internet. En Latinoamérica solo el 2% de toda la industria forma parte de este sector. Con una inversión de US$ 2.5 millones, esta nueva línea inteligente se puso en funcionamiento para la producción de somieres, con una capacidad de 800 unidades diarias.

“Hemos hecho un gran esfuerzo para poder contar con una línea de producción de estas características y capacidad”, aseguró Clobis Fernando Molina, gerente industrial de Somieres del Grupo Sueñolar.

Desde el año 2017 el grupo cuenta con un laboratorio de ensayos e investigación de colchones en su planta industrial de Ypacaraí, el único en el país, con equipos de precisión para la realización de pruebas de firmeza, resistencia, solidez y durabilidad, donde se evalúan el ciclo de vida de los productos, testeo de performance de espumas y rendimientos para garantizar la calidad y la promesa de la marca.

“Queremos seguir creciendo, ser un hito no solo nacional y regional, sino un ejemplo para el mundo en cuanto a los valores que promovemos: ser sustentables y rentables es posible” concluyó Marcelo Sosa, director del Grupo Sueñolar.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.