Electroban de Encarnación inauguró un centro de experiencias en el marco de su aniversario

Esta celebración lleva 16 años de vida con entera satisfacción de la Empresa Electroban SAECA, El desafío de superar más de una década y media nos lleva a consolidar el compromiso con clientes y aliados, sumando trabajo, compromiso y calidad de servicio.

Esto nos posiciona como marca líder por elección de manera competitiva superando así las expectativas del mercado nacional para nuestros clientes vigentes y futuros en puerta de crecimiento.

Cabe mencionar que estos años cumplidos no serían posibles sin nuestra formación de clientes acumulados y con ella más de 20 millones de productos comerciados por la marca entre ellos electrodomésticos, muebles, motos y tecnología. Logrando así llegar a los 17 departamentos del país con entrega en puerta y con presencia directa en 130 ciudades de nuestro territorio nacional.

El impacto es para 500 mil personas satisfechas con nuestros productos, servicios y calidad garantizada, en donde más de 900 pulmones colaboran de manera directa e indirecta como nuestros aliados de marca empresarial y esta, a su vez, impacta de forma económica en 2.500 personas de cada familia Electroban.

Nos complace consolidarnos con la aprobación de créditos en menos de 10 minutos. Además, somos una marca con beneficios pensados en el bienestar y la salud en un 100%.

El éxito y la satisfacción del cliente no sería posible sin nuestros aliados comerciales, financieros y de servicios.

La experiencia Electroban

En comunicación con el director, Jorge Achon, nos explica en qué consiste la innovadora experiencia que ofrece Electroban.

Se innova con el propósito de que las familias paraguayas se sientan como en casa y ¿qué mejor que brindarles experiencias con vistas reales? Con espacios que inspiran calidez en cada rincón creado a partir del hogar soñado. Es por eso que, como empresa retail, apuntamos a la innovación que contempla la exposición de nuestras principales categorías pioneras −muebles y electrodomésticos− en espacios reales que brindan una sensación hogareña.

En la categoría de electrodomésticos se vive la sensación de la cocina soñada, con la distribución de muebles ideales que hacen que la puesta final se vea como en los catálogos de alta gama.

Nos desafiamos; dejamos atrás lo convencional y rompimos con lo tradicional, logrando que los clientes puedan sentir y disfrutar de la experiencia, inspirando ambientes de confort para el hogar.

La sensación de este nuevo y ya plasmado centro es en formato 3D, se trata de la versión de cómo querés ver tu cocina, tu cuarto o tu sala de descanso.

La materialización de estos ambientes viene con una diversidad de formas pagos y financiaciones propias de Electroban y con todas las bancas financieras aliadas.  

La selección estratégica de la sucursal en Encarnación

La tienda forma parte de la triangulación geográfica principal de nuestro negocio, ciudad con gran crecimiento comercial en nuestro rubro y logramos dar el célebre proyecto en la Perla del Sur, que, a través de su gente, hemos llegado a más hogares a lo ancho y largo de nuestro país impactando así en mejorar la calidad de vida y con el respaldo garantizado de una marca con trayectoria en el país.

Nuestro foco está en el crecimiento sustentable y es por ello que contamos con una planificación de expandirnos a los principales puntos del país, entregando más de estas experiencias en donde la innovación real formato 3D se puede vivir y sentir con calidad garantizada en Electroban.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.