En Los Pingos, vas a amar vivir en Surubi’í

¿Alguna vez soñaste vivir en un oasis natural donde puedas disfrutar de una gran vida en comunidad? Los Pingos - Club de Campo Surubi’í es un barrio privado que apunta al sueño de una nueva forma de vivir, fuera de la ciudad pero cerca de todo. Este innovador proyecto desarrollado por la reconocida firma Altius Group, se ubica en un hermoso predio de la tradicional urbanización de Surubi’í, a orillas del Riacho San Francisco, redefiniendo así el estilo de vida de sus residentes en un entorno natural y seguro, a través de un pórtico de acceso exclusivo y un doble anillo de control.

Los Pingos - Club de Campo Surubi’í, se complementa con variados servicios de calidad para una vida en familia integral:

  • Maple Bear Surubi’í: la primera institución educativa de la urbanización 

El prestigioso Maple Bear iniciará sus operaciones en el 2024, a través de una propuesta académica de altísima calidad que prepara a los estudiantes con lo mejor de la educación bilingüe canadiense.

  • Los Mimbres Open Mall

Se construirá un nuevo centro comercial de pertenencia y referencia para actividades sociales y cotidianas con marcas exclusivas de retail entretenimiento, gastronomía y moda.

  • Comunidad

El proyecto se encuentra alrededor de una comunidad llena de vida social, lindero a los clubes y asociaciones de ex alumnos más prestigiosos de Asunción como:

  • Club Centenario

  • Club Universitario de Rugby de Asunción (C.U.R.D.A.)

  • Asociación de Ex-Alumnos del Colegio San José

  • San José Rugby & Hockey Club

  • Asociación de Ex-Alumnos del Colegio Goethe

Para disfrutar plenamente con cada círculo social y profesional, Los Pingos - Club de Campo Surubi’í contará con un Club House a orillas del riacho y un sector con instalaciones de primer nivel premium para actividades deportivas:

Quincho con parrillero

Salón de usos múltiples

Parrillero

Vestuarios

Sauna

Piscina para grandes

Kids Club

Piscina para chicos

Gimnasio

Mini Mercado Autoservicio 24hs

Juegos infantiles

Canchas de tenis

Canchas de paddle

Playón multideportivo

Sendero aeróbico de más de 10km 

Estaciones Aeróbicas 

El diseño urbanístico de Los Pingos - Club de Campo Surubi’í fue desarrollado por el prestigioso Estudio Robirosa, responsable de algunos de los mejores Barrios Privados de América Latina como Nordelta, Santa Bárbara, Pilará, Puertos, Costa Esmeralda, El Cantón, San Matías, entre otros.

El diseño arquitectónico y paisajístico de los accesos, amenities y áreas comunes de estuvo a cargo de Ezequiel Gil, el reconocido arquitecto internacional, Estudio Pacífica, una firma que se caracteriza por romper los esquemas clásicos de la estética europea con principios estéticos y funcionales que redefinen la elegancia y la innovación.

Por otro lado, el proyecto cuenta con el respaldo de Peninsula Investments Group, uno de los fondos inmobiliarios más destacados de América Latina y Estados Unidos, y la experiencia de Altius Group con más de 80 desarrollos inmobiliarios terminados y en proceso en Uruguay, Paraguay, Panamá y México.

Descubrí lotes increíbles con costa a la laguna y otros internos, que se adaptan al estilo de vida único que estás buscando, con tamaños que van desde 550 hasta 1.100 m2.

Coordiná una visita y viví la experiencia de Los Pingos - Club de Campo Surubi’í.

Contacto:

www.lospingos.com.py

info@lospingos.com.py

+595 994 154 267

Showroom Altius: Nuestra Señora del Carmen esquina César López Moreira, Asunción.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.