Es un buen momento para el antojo: Pizza Hut celebra el Día Mundial de la Pizza

Masa fina o gruesa, borde relleno o Cheesy Pops, si hablamos pizza, Pizza Hut está presente, y si el antojo se hace evidente, qué mejor día para darte el gusto hoy, el Día Mundial de la Pizza.

La pizza se originó en Nápoles, Italia, en 1889, sin embargo no fue hasta su llegada a Estados Unidos, de la mano de inmigrantes italianos cuando se convirtió en un alimento masivo a nivel mundial, según Guillermo Biedermann, director gerente general de South Food SA, propietaria de la franquicia de Pizza Hut en Paraguay.

Tal es la inclinación por este plato que se ganó su propio día mundial, puesto que cada 9 de febrero se recuerda el Día Mundial de la Pizza y para celebrarlo, Pizza Hut preparó un campaña a nivel mundial, adaptándose a los gustos de cada país -que suman más de 100- o región donde se encuentra presente. Mientras que en Paraguay la marca llegó en 1993 y desde entonces lidera el mercado al ser la primera multinacional de comida rápida en arribar al país.

“En Pizza Hut tenemos una amplia variedad de sabores y tipos de masa, las favoritas son las masas con borde relleno o masa pan (gruesa), en los sabores de pepperoni, queso clásico, napolitana, catupiry, española, suprema, entre otros”, refirió Biedermann.

Y si alguien se pregunta ¿qué es lo que hace tan popular a esta marca? Según Bierdermann hay dos elementos diferenciadores: “Trabajamos con los mejores productos a nivel global y brindamos la mejor experiencia a los clientes. Por este motivo es que se posiciona como la marca número uno en el mundo de las pizzas”.

Por otra parte, la predilección por la pizza se hace evidente por su demanda, puesto que no hay una temporada alta o baja, el movimiento se mantiene alto durante todo el año, no obstante, sí observan picos altos durante julio, diciembre y enero.

Además, la oferta gastronómica de Pizza Hut se extiende a pastas, ensaladas, entradas, postres y menú light.

Origen de Pizza Hut

Bierdermann relató que todo empezó hace 65 años, cuando los hermanos Dan y Frank Carney pidieron prestados US$ 600 a su madre para abrir un restaurante en donde se sirva pizza en 1958, en Wichita, Kansas. Con ese paso cambiaron la forma en que el mundo experimentaba la pizza.

“Desde nuestros modestos comienzos en 1958, Pizza Hut creció hasta convertirse en la compañía de pizzas más grande del mundo. Actualmente, tenemos más de 18.000 restaurantes en más de 100 países en todo el mundo”, agregó.

Pizza Hut en Paraguay

La marca posee 27 locales ubicados en las ciudades más grandes del país. Los que fueron inaugurados más recientemente se encuentran en Plaza Madero y en el Shopping Mariscal, en diciembre de 2022. Ese mismo año registraron un récord de ventas, superior a 20% con respecto a 2021.

Para este año Pizza Hut prevé un crecimiento del 15%, con posibilidad de llegar a los 30 locales.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.