Éticos: 40 años de innovación y compromiso con la salud

Éticos, el laboratorio farmacéutico nacional, celebra 40 años de actividad reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de la población paraguaya y de la región. Fundado en 1984 por el Dr. Pascual Scavone, el Dr. Oscar Vicente Scavone y el Dr. Blas Vázquez, la empresa se ha caracterizado por la innovación y la calidad en el desarrollo y comercialización de productos farmacéuticos.

A lo largo de su historia, Éticos ha introducido nuevas moléculas en el mercado paraguayo, siendo el primer laboratorio en lanzar el omeprazol (Gastricet) en el país. Este enfoque en la innovación y accesibilidad ha permitido a los médicos contar con diversos tratamientos para mejorar significativamente la calidad de vida de sus pacientes. La constante búsqueda de moléculas efectivas y seguras ha consolidado la relación de Éticos con el cuerpo médico y los pacientes, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad.

Con presencia en Latinoamérica y Centroamérica, Éticos se ha posicionado como un actor relevante en la industria farmacéutica regional. La compañía cuenta con el respaldo y la aprobación de las autoridades sanitarias de la región, lo que garantiza la calidad y seguridad de sus productos. Exportando principalmente productos oftálmicos y soluciones de polvo para inhalar, consolidando su liderazgo en estos segmentos del mercado.

En términos de compromiso social, Éticos apoya diversas iniciativas, incluyendo fundaciones, programas de apoyo para pacientes con enfermedades autoinmunes y colaboraciones con hospitales públicos. También se enfoca en la formación continua de sus colaboradores y en mantener un ambiente laboral favorable.

La innovación tecnológica es una de las prioridades de Éticos, que ha invertido en la construcción de plantas modernas y en la adopción de tecnologías avanzadas. Esto le ha permitido desarrollar productos complejos como anticuerpos monoclonales.

Con una mirada hacia el futuro, Éticos busca ser un actor relevante en el desarrollo de nuevas terapias y soluciones para los desafíos sanitarios actuales y futuros. Colaborando estrechamente con el cuerpo médico para ofrecer las últimas tecnologías y avances en salud, especialmente en el desarrollo de productos biotecnológicos.

Acerca de Éticos

Éticos es un laboratorio farmacéutico nacional con 40 años de trayectoria, comprometido con la salud y el bienestar de la población paraguaya y de la región. La empresa se distingue por su enfoque en la calidad y la innovación en el desarrollo y comercialización de productos farmacéuticos. A través de alianzas estratégicas con líderes de la industria, Éticos ha logrado transferencias tecnológicas que fortalecen su capacidad de ofrecer tratamientos avanzados y efectivos.

Además, la empresa demuestra un firme apoyo a la comunidad mediante diversas iniciativas sociales y programas de responsabilidad corporativa. Invirtiendo continuamente en infraestructura moderna para mantenerse a la vanguardia de la innovación, asegurando que sus instalaciones y procesos cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad. Con una presencia significativa en Latinoamérica y Centroamérica, Éticos sigue creciendo y evolucionando, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al desarrollo de soluciones de salud seguras y efectivas.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).