Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

La historia de GETSE cobra aún más relevancia en el marco del 8 de mayo, Día del Químico Paraguayo, una fecha que conmemora la fundación de la Facultad de Química y Farmacia de la UNA, institución en la que ambas fundadoras se formaron profesionalmente.

Ejercer como regentes independientes les permitió entender las implicancias del mercado y, de esa forma, nace esta propuesta de una consultora sanitaria capaz de ofrecer soluciones técnicas, regulatorias y humanas para empresas de todas las índoles. Esto fue evolucionando hasta convertirse en una empresa estructurada, con un equipo multiprofesional y la idea definida de brindar acompañamiento técnico de calidad, con cercanía y compromiso.

Actualmente, la firma trabaja para empresas de varios rubros, tales como el farmacéutico, cosmético, alimentario, veterinario y de dispositivos médicos, distribuidas entre clientes permanentes y también proyectos específicos de asesoría. Desde pequeñas mipymes hasta grandes industrias nacionales y multinacionales encuentran el respaldo necesario para cumplir con los exigentes requerimientos de entidades como la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y otras autoridades sanitarias. En ese sentido, GETSE también trabaja con estudios jurídicos, cooperativas y consultoras extranjeras, ofreciendo un abanico de servicios integral.

El servicio más demandado es la regencia técnica: la empresa asume la responsabilidad ante las autoridades regulatorias. “El servicio más requerido es la regencia, que consiste en asumir la responsabilidad técnica de las empresas y sus productos ante las autoridades sanitarias y los usuarios finales”, afirmaron las directoras a InfoNegocios.

Pero también ofrecen asesorías puntuales, capacitaciones y un nuevo servicio de mapeo térmico, que va ganando importancia por su impacto en la cadena de frío y el control de calidad. En comparación con el año pasado, crecieron un 22 %, crecimiento que ha sido impulsado por la confianza y recomendación boca en boca de los clientes.

Si bien la mayoría de sus clientes están en Asunción y el departamento Central, se encuentran extendiendo su presencia a departamentos como Alto Paraná y Boquerón. Así también, se encuentran trabajando con algunas empresas extranjeras que están ingresando al mercado paraguayo, especialmente en el sector farmacéutico, provenientes de España, Argentina y Japón. Por otro lado, también trabajan con industrias nacionales que requieren el cumplimiento de todos los requisitos para poder exportar.

Detrás de cada servicio ofrecido, tienen el propósito de dignificar el rol del profesional técnico y profesionalizar la consultoría en el país para promover la adopción de prácticas técnicas y regulaciones sólidas, aún más cuando se habla de sectores que cuentan con información limitada o prácticas informales.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.