Evitá infiltraciones y goteras con soluciones de última generación de la mano de Blascor

Cuando las lluvias son constantes, las filtraciones y goteras se convierten en un verdadero dolor de cabeza para quienes construyen, remodelan o simplemente quieren mantener sus espacios protegidos.

Las manchas de humedad, los techos que empiezan a “gotear” por dentro y las paredes que se deterioran silenciosamente son problemas que afectan no solo la estética, sino también la durabilidad de las construcciones y la comodidad de las personas dentro de sus hogares, para comprender las implicancias del tema nos contactamos con Blascor, una industria paraguaya, nacida en Ciudad del Este en 2004.

Con ciertas situaciones respecto a las lluvias se da una pregunta casi inevitable ¿hay alguna manera de evitar estas filtraciones? Y la respuesta está en prevenir, elegir los productos correctos y aplicar soluciones que puedan resistir las exigencias del clima paraguayo.

En conversación con InfoNegocios, José Villanueva, Gerente Comercial de Blascor afirmó que, “las infiltraciones y goteras son uno de los mayores desafíos en la construcción y mantenimiento de edificaciones, porque afectan la durabilidad y la estética de los espacios. La mejor estrategia es prevenir para evitar problemas mayores”.  

Es justamente ahí donde aparece Blascor marcando la diferencia con los años de experiencia que poseen en el rubro de desarrollo de soluciones para la construcción. Ofrecen productos de última generación como el Topflex Goma Líquida, diseñado específicamente para sellar y proteger superficies vulnerables a la humedad.

El Topflex es una goma líquida flexible, desarrollada con nanotecnología, que crea una barrera impermeable altamente resistente y puede aplicarse en techos, terrazas, muros y juntas, adaptándose a diferentes tipos de superficies y garantizando una protección duradera. Lo relevante es que no solo es funcional, sino también estético, ya que gracias al sistema Tintométrico Blascor System, puede teñirse en más de 5.000 colores, permitiendo personalizar los espacios sin sacrificar protección, es decir, va de la mano con la autenticidad de cada cliente.

Igualmente, la empresa ofrece una amplia gama de soluciones para combatir la humedad con productos como Blascortech, Blascortop y Blascortop Fast, selladores elastoméricos, aditivos y pinturas de alta resistencia, todos diseñados para prolongar la vida útil de las construcciones y mantenerlas libres de filtraciones.

El enfoque de la prevención claramente es la mejor estrategia y en ese sentido, la firma recomienda realizar inspecciones regulares en techos y paredes, identificar posibles fisuras y actuar a tiempo, aplicando productos porque dejar pasar el tiempo solo agrava los daños y encarece las reparaciones.

Para obtener información detallada respecto a sus productos y servicios, la firma ofrece distintos canales de comunicación en las redes sociales, como Facebook y a través de su perfil @blascorpinturas en Instagram. Para consultas más específicas, la atención al cliente está disponible mediante el correo electrónico sac@blascor.com y a través de sus líneas telefónicas en las ciudades de Hernandarias (063) 122-859 y Luque (021) 654-958.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.