Fundación Itaú cumple 10 años: “Nuestro objetivo es apoyar el talento protagonista del futuro”

En el marco de la celebración de los 10 años de la Fundación Itaú, el director ejecutivo, Roberto Galeano Monti, compartió con InfoNegocios los logros alcanzados durante esta década y las proyecciones para los años venideros. Con una visión clara y proyectos concretos, la fundación logró posicionarse como un protagonista en el desarrollo cultural del país.

La Fundación Itaú se formalizó en el año 2014; sin embargo, sus inicios se remontan al 2012, cuando el compromiso del Banco Itaú con la sociedad civil se hizo evidente a través de su apoyo a diversas iniciativas comunitarias, lo que sentó las bases para la creación de la fundación. Desde entonces su trabajo alcanzó a 1.295.975 personas de los 17 departamentos del Paraguay, 386 proyectos fueron implementados de manera exitosa a través de alianzas con cerca de 100 organizaciones.

Galeano Monti destacó que estos 10 años fueron de trabajo constante, enfocado en fomentar el acceso y la participación en diversas disciplinas artísticas. “No solo hemos impulsado a jóvenes, sino también a niños, a través de iniciativas como las escuelas de música con aliados como Sonidos de la Tierra y proyectos en teatro y cine. Nuestro objetivo es encontrar y apoyar el talento emergente que será protagonista en el futuro”, comentó.

La fundación viene llevando el arte a todos los rincones del país, creando oportunidades para que niños y jóvenes descubran su potencial artístico. “Un niño puede elegir entre tocar guitarra, violín o saxofón, por ejemplo, en nuestras escuelas de música. Todo esto, además, con el enfoque en la gratuidad, asegurando que más personas puedan acceder a estas oportunidades”, explicó el CEO.

Uno de los pilares fundamentales del trabajo de la Fundación Itaú es la colaboración. Según Galeano Monti, el desarrollo cultural no puede ser tarea de una sola organización. Por eso, durante estos primeros 10 años de vida institucional se dedicaron a tejer una red de alianzas con otras entidades que comparten la visión de apostar por la cultura. “Un concierto gratuito de la OSCA en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, por ejemplo, es el resultado de un esfuerzo conjunto”, señaló.

Además, destacó la importancia de visibilizar la riqueza de la cultura paraguaya: “Música, teatro, cerámica, fotografía... Paraguay tiene una cultura riquísima que merece más apoyo. Estamos comprometidos a dar a conocer todo lo que se hace aquí”.

De cara al futuro, Galeano Monti resaltó dos desafíos principales: fortalecer las alianzas y promover aún más las expresiones culturales del país. “Queremos redoblar nuestra apuesta y mostrar lo hermoso que se hace en nuestro país. Desde la publicación de libros hasta la organización de eventos, seguiremos trabajando para que la cultura tenga un espacio destacado”, afirmó.

Por último, dejó un mensaje a las empresas y lectores de InfoNegocios, destacando el impacto de combinar negocios con causas sociales. “Es muy lindo ver cómo lo privado puede tener un impacto significativo en la cultura, la educación o cualquier área. En Paraguay hay mucho por hacer, y nosotros estamos aquí para eso”, concluyó.

Con una década de trayectoria, la Fundación Itaú se consolida como una plataforma que no solo fomenta el arte y la cultura, sino que inspira a otros a sumarse al desafío de construir un Paraguay más inclusivo y creativo.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.