Impronta Michelin: El mejor sushiman de España deslumbra en Paraguay durante tres noches mágicas

El afamado sushiman español, Ricardo Sanz, reconocido con varios premios Michelin, deslumbró en Asunción durante tres noches exclusivas donde la alta gastronomía y la maestría del sushi se fusionaron en una experiencia culinaria de cuatro manos. Acompañado por el chef internacional José Torrijos, exjurado de Master Chef Paraguay, Sanz ofreció una serie de cenas que dejaron una huella imborrable en los paladares de los asistentes.

Esta actividad, promovida por José Torrijos y María Salinas, contó con el apoyo del Banco Familiar y la Bodega Luigi Bosca, y se consolidó como una celebración de la alta gastronomía y la excelencia culinaria en Paraguay.

La primera gala tuvo lugar en el restaurante 836 Cocina Internacional, el lunes 15 de julio. El 16 de julio, el segundo encuentro se lleva a cabo en el Takuare´e Restó del hotel Dazzler by Wyndham Asunción. La tercera noche de alta gastronomía se celebrará el 18 de julio en Takuare´e Country de Bisinii Hotel Boutique, Hernandarias.

Ricardo Sanz, cuya trayectoria combina la cocina japonesa con toques mediterráneos, ha conquistado paladares alrededor del mundo con su innovador estilo culinario.

Un menú exquisito

El chef Sanz deleitó a los comensales con un menú excepcional que incluyó: aperitivo con salmón, besugo a la bilbaína, usuzukuri de pez limón, usuzukuri toro pamb tomaquet, bol de atún con sopa paraguaya frita, tataki de atún con botarga y almendras y nigiri de gambas rojas, huevos con frutas, salmón kimuchi, salmón panceta ahumada, chimichurri, tuétano, costilla y guiso vori vori

Estos platos fueron acompañados por una selección de vinos de la bodega Luigi Bosca, incluyendo Riesling de Luigi Bosca, Luigi Bosca White Blend, Luigi Bosca Rosé, Los Nobles y Luigi Bosca Gewurztraminer. Los postres también sorprendieron a los amantes de lo dulce con grandes sorpresas preparadas por Sanz.

El toque de Torrijos

El chef Torrijos no se quedó atrás, ofreciendo un menú igualmente exquisito: Degustación de chorizos de pescados y mariscos, tartar de salmón con Hucaína de mburucuya, besugo a la bonostiarra con mandi´o chyryry, tiradito de pez limón con vinagreta de salsa pebre, mascarpone con tartar de atún, salsa ponzu y pistachos, pejerrey de vinagre sobre focaccia crujiente, langostinos al ajillo sobre nigiri de mandioca, chinchulín crocante sobre kimchi, ojo de bife Brangus con chimichurri de yuyos sobre nigiri de mandioca, gyoza de callos a la vizcaína.

Para los postres, Torrijos presentó flan de Kinako y Karanda´y, Cheesecake de cocido y helado de sésamo negro y mburukuya.

 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.