Impronta Michelin: El mejor sushiman de España deslumbra en Paraguay durante tres noches mágicas

El afamado sushiman español, Ricardo Sanz, reconocido con varios premios Michelin, deslumbró en Asunción durante tres noches exclusivas donde la alta gastronomía y la maestría del sushi se fusionaron en una experiencia culinaria de cuatro manos. Acompañado por el chef internacional José Torrijos, exjurado de Master Chef Paraguay, Sanz ofreció una serie de cenas que dejaron una huella imborrable en los paladares de los asistentes.

Esta actividad, promovida por José Torrijos y María Salinas, contó con el apoyo del Banco Familiar y la Bodega Luigi Bosca, y se consolidó como una celebración de la alta gastronomía y la excelencia culinaria en Paraguay.

La primera gala tuvo lugar en el restaurante 836 Cocina Internacional, el lunes 15 de julio. El 16 de julio, el segundo encuentro se lleva a cabo en el Takuare´e Restó del hotel Dazzler by Wyndham Asunción. La tercera noche de alta gastronomía se celebrará el 18 de julio en Takuare´e Country de Bisinii Hotel Boutique, Hernandarias.

Ricardo Sanz, cuya trayectoria combina la cocina japonesa con toques mediterráneos, ha conquistado paladares alrededor del mundo con su innovador estilo culinario.

Un menú exquisito

El chef Sanz deleitó a los comensales con un menú excepcional que incluyó: aperitivo con salmón, besugo a la bilbaína, usuzukuri de pez limón, usuzukuri toro pamb tomaquet, bol de atún con sopa paraguaya frita, tataki de atún con botarga y almendras y nigiri de gambas rojas, huevos con frutas, salmón kimuchi, salmón panceta ahumada, chimichurri, tuétano, costilla y guiso vori vori

Estos platos fueron acompañados por una selección de vinos de la bodega Luigi Bosca, incluyendo Riesling de Luigi Bosca, Luigi Bosca White Blend, Luigi Bosca Rosé, Los Nobles y Luigi Bosca Gewurztraminer. Los postres también sorprendieron a los amantes de lo dulce con grandes sorpresas preparadas por Sanz.

El toque de Torrijos

El chef Torrijos no se quedó atrás, ofreciendo un menú igualmente exquisito: Degustación de chorizos de pescados y mariscos, tartar de salmón con Hucaína de mburucuya, besugo a la bonostiarra con mandi´o chyryry, tiradito de pez limón con vinagreta de salsa pebre, mascarpone con tartar de atún, salsa ponzu y pistachos, pejerrey de vinagre sobre focaccia crujiente, langostinos al ajillo sobre nigiri de mandioca, chinchulín crocante sobre kimchi, ojo de bife Brangus con chimichurri de yuyos sobre nigiri de mandioca, gyoza de callos a la vizcaína.

Para los postres, Torrijos presentó flan de Kinako y Karanda´y, Cheesecake de cocido y helado de sésamo negro y mburukuya.

 

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.