Interborders se presenta en Expo Logística 2024

El agente de carga internacional argentino líder en Paraguay estará presente en el evento más importante del sector aéreo, fluvial, terrestre, almacenamiento y tecnología.

Desde su fundación, Interborders buscó establecer conexiones en todo el mundo para ofrecer un servicio apuntado a la excelencia. La posición estratégica de Paraguay la llevó a establecerse allí, afianzando rápidamente su liderazgo en el país y fortaleciendo sus conexiones con Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.

Paraguay se establece en un núcleo clave en el esquema de transporte del Mercosur, resultando un punto vital para el transporte terrestre eficiente de mercancías y ofreciendo un conjunto de ventajas logísticas, como sus corredores comerciales que dan acceso a puertos fluviales y marítimos. Es un lugar esencial en la integración económica y el desarrollo sostenible dentro del Mercosur.

Es por eso que Lucas Bianchi, CEO de Interborders, enfatiza en la importancia estratégica de Paraguay: “Este país no sólo constituye un mercado clave, sino que es fundamental en nuestra estrategia para impulsar el transporte terrestre internacional en la región. Desde Asunción, coordinamos nuestras estrategias de precios para el transporte terrestre a nivel regional, permitiéndonos ofrecer tarifas competitivas y responder proactivamente a las crecientes demandas logísticas”.

Asimismo, Jonathan Avero, jefe comercial para Asunción y Montevideo, señala: “Paraguay es un terreno propicio para la inversión y el crecimiento industrial. En Interborders hemos captado el inmenso potencial de este mercado para ampliar nuestras operaciones logísticas internacionales, comprometiéndonos a impulsar el desarrollo económico de la región”.

Es por eso que Interborders va a dar el presente en Expo Logística 2024, el evento más reconocido en el ámbito de la logística de Paraguay, que se desarrollará los días 5 y 6 de junio entre las 16:00 y las 22:30, en el Centro de Convenciones Conmebol. Este evento creció a tal punto que hoy en día reúne a 230 marcas y más de 100 espacios comerciales con stands.

Allí, Interborders va a tener la posibilidad de contar el amplio abanico de soluciones logísticas que tiene para ofrecer. Se distingue por proporcionar soluciones integrales y eficientes en el ámbito del Freight Forwarding. Cuenta con divisiones especializadas en Comercio Exterior, Logística Nacional y Despacho de Aduanas, por lo que brindan un servicio altamente especializado y eficiente.

De hecho, en Expo Logística, Interborders estará exponiendo en una disertación llamada “Perspectivas Logísticas: Abordando los desafíos actuales y futuros en Paraguay”, dentro del panel de “Desafíos Logísticos”. Allí, Jonathan Avero estará hablando sobre los desafíos logísticos del país.

En cuanto al transporte marítimo, Interborders es un agente líder a escala global, reconocido por superar barreras y convertir desafíos en oportunidades. A través de servicios FCL y LCL, tienen el alcance y la capacidad para trasladar tus cargas a cualquier rincón del globo.

En el ámbito aéreo, tienen una extensa red de agentes internacionales que les otorga un acceso preferencial a rutas prioritarias desde y hacia más de 150 países, garantizando entregas eficientes y seguras.

En lo que respecta al transporte terrestre, gestionan traslados eficientes y confiables a los principales destinos de Latinoamérica, brindando desde la gestión aduanera hasta la coordinación de rutas y optimización en tiempos de tránsito

Si necesitás una cotización, podés contactarte con nosotros a través de alguna de nuestras redes sociales o nuestra página web clickeando aquí.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.