Itaú Transforma, el programa que busca potenciar a pequeños y medianos emprendimientos

El programa tiene el objetivo de fortalecer la capacidad de gestión de emprendedores mediante espacios de formación y mentorías sobre diferentes disciplinas como finanzas, flujo de caja, ventas, sostenibilidad y planificación estratégica. Ya fue lanzada a través de los perfiles de redes sociales de Itaú (@itauparaguay) y las postulaciones se encuentran abiertas en el sitio www.itautransforma.com.py

El Programa es desarrollado en alianza junto con Sinergia Positiva y Cavida. Asimismo, cuenta con el apoyo del Pacto Global Paraguay y la Asociación de Empresarios Cristianos del Paraguay (ADEC).

“Itaú Transforma quiere acompañar a los emprendedores y emprendedoras en el camino de transformar y hacer evolucionar sus negocios a través de una experiencia de formación contundente. Nuestro objetivo es poder contribuir con las empresas al fortalecer la capacidad de gestión de los emprendedores al mismo tiempo de ayudarles a visibilizar las oportunidades de impacto socio-ambiental positivo que pueden generar desde sus negocios”, mencionó Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Banco Itaú.

¿Quiénes pueden postular?

El programa está dirigido a pequeños y medianos emprendimientos que operen en Paraguay, que tengan al menos un año de operación en sus negocios y cuenten con una facturación anual mínima de US$ 5.000 y máxima de US$ 500.000. Los postulantes deben ser mayores de 18 años. Si bien no es un requisito para poder postular, el Programa valora emprendimientos que cuenten con productos o servicios que busquen atender algún desafío social o ambiental, o bien que en su gestión incorporen buenas prácticas socioambientales. Asimismo, se valoran emprendimientos que incorporen en su modelo de negocio algún componente digital como apps, plataformas de e-commerce, etc.

Espacios de formación, mentorías y premios

En la tercera edición de Itaú Transforma, podrán ser seleccionadas hasta 60 emprendimientos que pasarán por un proceso de formación que consiste en dos componentes; por un lado, módulos en diferentes disciplinas como modelos de negocio con impacto positivo, tendencias e industrias, flujo de caja, fuentes de capital, estrategia de ventas, marketing digital y analógico, transformación digital, análisis de datos, y sustentabilidad, entre otros; y por otro, un componente basado en la metodología Planificación para la Acción, la cual busca fortalecer los procesos de planificación con énfasis en la ejecución de planes.

Luego de la etapa de formación, 10 emprendimientos serán seleccionados como finalistas del programa quienes pasarán por un proceso de mentorías. De la mano de la ADEC, los finalistas podrán revisar su visión, estrategia y modelo de negocio con un empresario experimentado, y junto con representantes del Pacto Global, recibirán un acompañamiento para alinear el emprendimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los ganadores de la tercera edición recibirán premios en efectivo; US$ 2.500 para el primer puesto, US$ 1.500 para el segundo y US$ 1.500 para el tercero. Así también, como seguimiento del premio, recibirán asesoramiento personalizado en brandring con la agencia ONIRIA, en finanzas con la organización CAVIDA y en temas legales con el estudio jurídico VOUGA Abogados.

¿Dónde postular?

 Las postulaciones est habilitadas hasta el Lunes 28 de agosto. También, serán comunicadas novedades sobre el desarrollo del programa en los perfiles de Instagram, Facebook, LinkedIN de Itaú (@itauparaguay)

Contactos

Contacto y más informaciones sobre la iniciativa: sustentabilidad@itau.com.py

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.