itti, primera empresa paraguaya en alcanzar la categoría Oro de LEED en Interiores Comerciales

itti, la destacada empresa tecnológica paraguaya, lidera el camino de innovación y excelencia al convertirse en la primera compañía del país en obtener la codiciada certificación LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible), nivel Oro, en la modalidad de Interiores Comerciales v.4. Este reconocimiento refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la eficiencia energética en el diseño y la construcción de su oficina corporativa, situada en la Torre 3 del Paseo La Galería, Asunción.

Esta certificación internacional, otorgada por United States Green Building Council (USGBC), reconoce los proyectos edilicios que alcanzan un alto nivel de sostenibilidad en diseño y construcción.

El reconocimiento se basa en estándares internacionales que validan la oficina de itti con un alto nivel de sustentabilidad, evaluando el manejo y ubicación del sitio de la misma, utilización del lote, eficiencia energética, materiales utilizados, eficiencia en consumo de agua, calidad ambiental interior y el plan de gestión de residuos generados. Además, itti promueve la movilidad sostenible al instalar cargadores para vehículos eléctricos dentro del recinto.

La empresa de tecnología obtuvo la prestigiosa certificación tras años de trabajo arduo y minucioso con acompañamiento de empresas aliadas como Arké, el reconocido estudio de asesoría en sostenibilidad de proyectos, obras y estudios energéticos; y Bauen, el renombrado estudio de arquitectura. Ambas organizaciones desempeñaron un papel fundamental en la coordinación del proceso, para cumplir con los rigurosos estándares de LEED.

Con este reconocimiento, la oficina corporativa de itti establece un nuevo estándar de sostenibilidad en el mercado nacional ya que logra importantes ahorros económicos y de recursos, con reducciones significativas en el consumo de agua y energía en comparación con edificios convencionales en el país. El impacto generado incluye un 32% en ahorro de consumo de agua, en relación a la línea base establecida por la normativa LEED, y un 40% en ahorro de energía, en relación con un emprendimiento similar en Paraguay.

El medio ambiente y el cambio climático forman parte del eje de acción de itti y gracias a este enfoque, la empresa no solo reafirma su posición como líder en el sector tecnológico, sino que también como referente con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, contribuyendo a la construcción de un futuro más sostenible para todos.

Acerca de itti

itti es una empresa perteneciente al Grupo Vázquez y ofrece soluciones tecnológicas al mercado a través de alianzas con socios internacionales de primer nivel. Entre ellos NCR, pionero en soluciones transaccionales y automatización bancaria; Signaturit, especializada en tecnologías de firma e identificación electrónicas; Avigilon, innovador en sistemas de seguridad y videovigilancia inteligente; Dermalog, vanguardista en tecnologías biométricas de identificación; Corsight, especialista en tecnología de reconocimiento facial de alta precisión y otras empresas aliadas de gran renombre con quienes itti trabaja para seguir en constante crecimiento y expandir el alcance de sus soluciones a otras áreas e industrias.

Sumada a su larga trayectoria, itti desarrolla e implementa de forma integral respuestas para las problemáticas que cada empresa pueda tener, usando el poder transformador de la tecnología al servicio de cada necesidad.

Entre algunos de sus productos, además del core bancario bankitti, se encuentran: dispensadores y recicladores de efectivo, así como soluciones de transformación digital de inicio a fin de que incluyen facturación y firma electrónica, además de una completa cartera de productos para soluciones transaccionales, fintech y regtech, biometría, entre otras.

Es una de las mejores empresas para trabajar en Paraguay según el Ranking de Great Place to Work y opera bajo una estrategia de sostenibilidad a través de procesos ecoeficientes, como la medición de la huella de carbono, la economía circular y la mitigación del cambio climático, cumpliendo con su compromiso con el Pacto Global de las Naciones Unidas.

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.