itti, primera empresa paraguaya en alcanzar la categoría Oro de LEED en Interiores Comerciales

itti, la destacada empresa tecnológica paraguaya, lidera el camino de innovación y excelencia al convertirse en la primera compañía del país en obtener la codiciada certificación LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible), nivel Oro, en la modalidad de Interiores Comerciales v.4. Este reconocimiento refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la eficiencia energética en el diseño y la construcción de su oficina corporativa, situada en la Torre 3 del Paseo La Galería, Asunción.

Esta certificación internacional, otorgada por United States Green Building Council (USGBC), reconoce los proyectos edilicios que alcanzan un alto nivel de sostenibilidad en diseño y construcción.

El reconocimiento se basa en estándares internacionales que validan la oficina de itti con un alto nivel de sustentabilidad, evaluando el manejo y ubicación del sitio de la misma, utilización del lote, eficiencia energética, materiales utilizados, eficiencia en consumo de agua, calidad ambiental interior y el plan de gestión de residuos generados. Además, itti promueve la movilidad sostenible al instalar cargadores para vehículos eléctricos dentro del recinto.

La empresa de tecnología obtuvo la prestigiosa certificación tras años de trabajo arduo y minucioso con acompañamiento de empresas aliadas como Arké, el reconocido estudio de asesoría en sostenibilidad de proyectos, obras y estudios energéticos; y Bauen, el renombrado estudio de arquitectura. Ambas organizaciones desempeñaron un papel fundamental en la coordinación del proceso, para cumplir con los rigurosos estándares de LEED.

Con este reconocimiento, la oficina corporativa de itti establece un nuevo estándar de sostenibilidad en el mercado nacional ya que logra importantes ahorros económicos y de recursos, con reducciones significativas en el consumo de agua y energía en comparación con edificios convencionales en el país. El impacto generado incluye un 32% en ahorro de consumo de agua, en relación a la línea base establecida por la normativa LEED, y un 40% en ahorro de energía, en relación con un emprendimiento similar en Paraguay.

El medio ambiente y el cambio climático forman parte del eje de acción de itti y gracias a este enfoque, la empresa no solo reafirma su posición como líder en el sector tecnológico, sino que también como referente con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, contribuyendo a la construcción de un futuro más sostenible para todos.

Acerca de itti

itti es una empresa perteneciente al Grupo Vázquez y ofrece soluciones tecnológicas al mercado a través de alianzas con socios internacionales de primer nivel. Entre ellos NCR, pionero en soluciones transaccionales y automatización bancaria; Signaturit, especializada en tecnologías de firma e identificación electrónicas; Avigilon, innovador en sistemas de seguridad y videovigilancia inteligente; Dermalog, vanguardista en tecnologías biométricas de identificación; Corsight, especialista en tecnología de reconocimiento facial de alta precisión y otras empresas aliadas de gran renombre con quienes itti trabaja para seguir en constante crecimiento y expandir el alcance de sus soluciones a otras áreas e industrias.

Sumada a su larga trayectoria, itti desarrolla e implementa de forma integral respuestas para las problemáticas que cada empresa pueda tener, usando el poder transformador de la tecnología al servicio de cada necesidad.

Entre algunos de sus productos, además del core bancario bankitti, se encuentran: dispensadores y recicladores de efectivo, así como soluciones de transformación digital de inicio a fin de que incluyen facturación y firma electrónica, además de una completa cartera de productos para soluciones transaccionales, fintech y regtech, biometría, entre otras.

Es una de las mejores empresas para trabajar en Paraguay según el Ranking de Great Place to Work y opera bajo una estrategia de sostenibilidad a través de procesos ecoeficientes, como la medición de la huella de carbono, la economía circular y la mitigación del cambio climático, cumpliendo con su compromiso con el Pacto Global de las Naciones Unidas.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.