La impresión de facturas quedó en el pasado

Cómo es de público conocimiento, la Secretaría de Estado de Tributación (SET) viene trabajando fuertemente para implementar la factura electrónica, para lo cual creó el plan denominado SIFEN “Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional” que comprende varias fases de implementación: plan piloto, adhesión voluntaria y obligatoriedad.


 

Si bien, la implementación está llevando tiempo, cada vez más empresas se deberán adecuar a este cambio de trabajar con factura electrónica.

Para comprender esta nueva ola y sus implicancias en las empresas conversamos con Víctor Acuña, CEO de IDL SA quien nos comentará sobre la unidad de negocios Factury, una plataforma de factura electrónica y digital en Paraguay, les dejamos el reportaje a continuación:

Impresión, Distribución y Logística SA (IDL) es una empresa con más de 12 años de experiencia en el procesamiento de grandes volúmenes de datos de facturas, extractos financieros e información en general de las principales empresas del Paraguay.

El compromiso de IDL con sus clientes se basa en el manejo de altos estándares de seguridad y confidencialidad de los datos que confían a la empresa.

-Hola Víctor, muchas gracias por tu tiempo, por favor cuéntanos cuál es tu visión sobre los cambios que se vienen.

-Hola, muchas gracias a ustedes. En los últimos años venimos siendo testigos de un despertar tecnológico que ha incentivado y redefinido la forma de hacer negocios. La digitalización y optimización de procesos hoy en día es vital para toda empresa que desee mantenerse competitiva.

En este sentido, independientemente que factura electrónica es un cambio impulsado para cumplir con una obligación de la SET, su implementación es el primer gran paso que puede dar una empresa hacia la transformación digital obteniendo grandes beneficios y ventajas competitivas}

-¿Cuáles son los beneficios que se obtienen?

-Trabajando con factura electrónica se gana en agilidad, eficiencia y ahorro de costos.

La automatización de todo proceso manual genera una reducción de errores y mejora en la productividad, un mejor control documental y, sobre todo, una mayor eficiencia en la gestión de cobros.

Pero además por sobre todo, se obtiene un ahorro sustancial en costos de impresión, menores reprocesos y se elimina la pérdida de documentos, deterioro de facturas impresas en papel, gastos de distribución y de archivo.

-Mencionaste la factura digital y la factura electrónica, ¿Cuál es la diferencia?

-Una factura digital es el resultado de la digitalización de las facturas generadas por el sistema de facturación de una empresa que tenga la autorización de autoimpresor, estas facturas pueden distribuirse por medios como email, SMS, portales web y otros. El formato en el cual se genera es PDF, y la particularidad con esta factura es que igualmente debe ser impresa por el cliente o proveedor.

Mientras que una factura electrónica es una factura con las mismas características y formatos requeridos por la SET, expresado en formato XML y firmado digitalmente.

Desde nuestra visión, la adopción de estos formatos es el primer paso hacia la transformación digital de cualquier compañía o negocio.

-¿Cómo hace una empresa para implementar factura electrónica/digital? ¿Es algo complicado? ¿Qué se debe tener en cuenta?

-Para adoptar factura electrónica o digital de manera ágil y confiable es recomendable hacerlo a través de un proveedor que posea fuerte experiencia, respaldado por tecnología robusta y segura, con un buen manejo de confidencialidad y que además sea flexible para adaptarse a las necesidades de cada negocio.

Nuestra filosofía se basa en la simplicidad y sencillez, porque buscamos que el proceso de trabajo sea simple y sencillo para nuestro cliente quien nos provee la información en el formato que posea y luego nosotros nos encargamos del procesamiento sin tener que interferir en algún proceso de trabajo por el lado del cliente.

Con esta visión desarrollamos Factury, una plataforma integral de generación, digitalización, publicación y distribución digital/electrónica de facturas, que se adapta a los procesos y necesidades de cada cliente, sin necesidad de generar cambios en su forma de operar y en sus reglas de negocio.

-¿Qué tamaño de empresa tengo que tener para implementar Factury? ¿Sirve para empresas de ecommerce?

-Una de las características de  Factury es su flexibilidad, por lo cual no importa el tamaño de la empresa ni el rubro. Es ideal tanto para pymes, startups o clientes que manejan grandes volúmenes de información. También para empresas de comercio electrónico

Actualmente los principales bancos, telefónicas, retail, empresas de seguridad y varios rubros más confían en Factury.

-Por favor, cuéntanos cinco razones por las que una empresa debería adoptar Factury

-Algunas razones por las que una empresa debería optar por Factury son:

  • Fortaleza en el manejo de datos con los más altos estándares de confidencialidad.
  • Plataforma flexible que se adapta a todo tipo y reglas de negocio
  • Facilidad de uso.
  • Soporte personalizado y contratos de SLA.

Posibilidad de realizar campañas de marketing directo a los clientes, personalizando facturas, y también aprovechando la generación de contactos por las empresas para evaluar el retorno, conversión y seguimiento de las campañas efectuadas.

-Muchas Gracias por la información que nos aportaste Víctor, ¿te gustaría agregar algo más?

-Muchas gracias a ustedes, solo invitarlos a ingresar a www.factury.com.py y coordinar una demo para experimentar lo práctico y sencillo de la plataforma que les traerá grandes beneficios y ahorros de costos, este es el momento para comenzar con la transformación digital de sus empresas.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.