La Universidad Americana firma alianza con el Consejo Global para la Tolerancia y la Paz

La Universidad Americana, a través de su rector el Dr. Sergio Duarte Masi y su director general Mag. Camilo Jiménez Agüero, firmó un memorándum de entendimiento con Ahmed Bin Mohammed Aljarwan, presidente y fundador del Consejo Global para la Tolerancia y la Paz (GCTP). También suscribió el documento el senador Blas Llano, miembro del Parlamento Internacional para la Tolerancia y La Paz.

“Lo que firmamos es un memorándum de entendimiento, que se puede traducir en acuerdos específicos, pero básicamente habla de intercambio de personas, docentes y estudiantes. También propone la elaboración de cursos internacionales como maestrías y doctorados relacionados con la temática de cultura, educación e investigación para la paz y la tolerancia, así como la participación en eventos internacionales donde nos gustaría estar presentes como país y universidad”, explicó el Dr. Sergio Duarte Masi, rector de la Universidad Americana.

En el acto que concretó la alianza también estuvieron presentes José María Manzoni, directivo de la Universidad Americana, y la directora de extensión universitaria y comunicación institucional, Perla Sotto. Por parte del organismo internacional también se presentaron Saeed Abdulá Sáifjoula Alqemzi, embajador de Emiratos Árabes Unidos en Argentina, Javier Chiafitelli encargado de seguridad de la Embajada Argentina, el intérprete Muhammad Sarem.

Como invitado especial estuvo el ministro Edgar Patiño, enlace diplomático del MRE con el Congreso Nacional y la comitiva oficial del Parlamento Internacional para la Tolerancia y La Paz conformada por Karina Espinoza, senadora miembro del GCTP de Colombia, Santiago Emel Alcala Mugno, esposo de la senadora y Gustavo Acosta, representante para América Latina y el GCTP del Salvador.

Duarte Masi consideró que esta iniciativa es un puntapié inicial e invitó a que se sumen más instituciones y universidades, puesto que todos son bienvenidos y la paz se construye entre todos.

“Estoy muy contento de estar en este país bellísimo que ama la paz y lucha por la paz. Tuvimos el honor de tener una audiencia con el presidente del Senado y con el de la Cámara de Diputados. También estuvimos con el presidente Mario Abdo Benítez. Descubrimos que estamos en un país cuyos líderes, así como el pueblo aman la paz. Esto significa una gran oportunidad para aprovechar y trabajar juntos, con intercambios de experiencias, como es el caso con la Universidad Americana”, Ahmed Bin Mohammed Aljarwan, presidente y fundador del Consejo Global para la Tolerancia y la Paz.

Afirmó que el trabajo académico es de gran importancia para aplicar las teorías que ayudan a fortalecer la paz y la tolerancia. Además, explicó que el GCTP constituye un medio de reconocimiento internacional de organizaciones sociales y asamblea general, las cuales aplican dos herramientas claves como la educación y los medios de comunicación.

Por su parte, el senador Blas Llano, miembro del Parlamento Internacional para la Tolerancia y La Paz, refirió que: “El Consejo Global para la Tolerancia y la Paz tiene dos ejes: el Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz, que aglutina a representantes de 100 parlamentos en el mundo y; el área académica, mediante memorándums de entendimiento como el que se firmó, a los efectos de promover esa cultura de la tolerancia que tanto necesitan los pueblos del mundo”.

El acuerdo firmado entre la Universidad Americana y el GCTP establece objetivos como la organización de conferencias regionales e internacionales para promover la cultura de la tolerancia y paz, facilitar el intercambio de visitas oficiales entre ambas instituciones, participar conjuntamente en conferencias y reuniones relativas a la promoción de la tolerancia y la educación.

Cabe destacar que con la firma de este memorándum de entendimiento, la Universidad Americana fortalece su compromiso de forjar una cultura de paz desde la educación, respetar la libertad, la justicia, la democracia y los derechos humanos.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.