Learn & breakfast: Expertos ofrecerán charla sobre cómo hacer negocios en Estados Unidos

Un mercado gigante, jurídicamente estable y con amplias oportunidades. El sueño americano es posible, pero hay que dar pasos correctos. “¿Cómo hacer negocios en USA?” es la propuesta de John Ainsworth y María Fernanda Melgarejo: él, estadounidense; ella, paraguaya, ambos abogados expertos en asesoramiento e inmigración empresarial. En su charla ofrecerán información relevante e incluirán una ronda de preguntas para aclarar dudas. La cita es el 14 de junio, de 9:30 a 11:00, en el Hub Hotel Asunción.

Estados Unidos mantiene su estatus a nivel global como uno de los países más atractivos para las inversiones extranjeras y las oportunidades de negocios. Pero ¿cómo es posible acceder a ese mercado de forma segura? Este es uno de los temas que se abordarán en “¿Cómo hacer negocios en USA?”, un desayuno con charla formativa (learn & breakfast) fijado para el martes 14 de junio, de 9:30 a 11:00, en la sala 1 del Hub Hotel Asunción (Eulogio Estigarribia y Teniente Rodolfo Zotti).

El encuentro será dirigido por dos profesionales con vasta experiencia y trayectoria en migraciones y negocios: John Ainsworth II, socio fundador de Ainsworth & Clancy, y María Fernanda Melgarejo-Ainsworth, socia fundadora de Melga Law, ambos con sede en Miami, Florida.

“Presentaremos los temas legales, tributarios y migratorios más importantes que un inversionista o profesional latinoamericano debe tener en cuenta si desea hacer negocios en Estados Unidos”, adelantó la abogada paraguaya, especialista en derecho migratorio empresarial.

Melgarejo-Ainsworth dirige una firma multilingüe que representa a clientes dentro y fuera de Estados Unidos en las áreas de la ley de inmigración y negocios, con énfasis en el asesoramiento a empresarios, emprendedores y profesionales en los rubros de arte, espectáculos, deportes, negocios, ciencias y tecnología.

“¿Cómo hacer negocios en USA?” es una propuesta dirigida a inversionistas, ejecutivos y profesionales con proyectos de negocios en Estados Unidos que necesiten información de primera mano sobre trámites legales, tributarios y migratorios en ese país, considerado un terreno fértil para emprender, sobre todo en este momento en el que ha demostrado una rápida recuperación económica poscovid.

Entre los factores más importantes que animan a incursionar comercialmente en Estados Unidos no solo se encuentra la seguridad jurídica del sistema, sino también el tamaño del mercado, que es gigante y, por ende, ofrece oportunidades de retorno de mayor escala de la inversión.

“Muchos inversores no saben que las facilidades para acceder a créditos también están disponibles para los extranjeros, algo que, sin duda, es un gran beneficio”, agregó María Fernanda Melgarejo-Ainsworth.

Dinámica empresarial

“Si bien hacer negocios en Estados Unidos es más eficiente, comparado con otros países, tiene sus desafíos, ya que la dinámica empresarial es completamente diferente a la acostumbrada en América Latina. El mercado estadounidense destaca por tener un sistema formal en el que prima la seguridad jurídica, pero requiere que el inversionista extranjero esté bien asesorado en todo el proceso de la inversión o internacionalización de su empresa”, advirtió John Ainsworth, especialista en derecho corporativo y comercial, disputas comerciales e inmigración empresarial.

Una ventaja que el experto menciona del sistema estadounidense es su agilidad, por ejemplo, para la constitución de sociedades o empresas, que puede gestionarse íntegramente de forma digital y en menos de 24 horas. Además, dependiendo del Estado en el que operará el negocio, es posible acceder a otros incentivos tributarios.

Un punto a favor de Paraguay es el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación que tiene nuestro país con Estados Unidos, “por ello la mayoría de los rubros podrían tener ventajas dependiendo del nicho. Gracias a este tratado, los ciudadanos paraguayos pueden ser elegibles para una visa de inversionista o de comerciante que les permitirá desarrollar su negocio en Estados Unidos, un beneficio que países como Brasil, Venezuela o Perú no cuentan”, comentó Ainsworth.

Para participar del evento es necesario reservar con anticipación un lugar, pues los cupos son limitados. La inscripción puede realizarse a través del correo admin@melgalaw.com. Tras la presentación que realizarán los expertos, los participantes podrán acceder a una ronda de preguntas y respuestas sobre los temas tratados.

Sobre los conferencistas

María Fernanda Melgarejo-Ainsworth es abogada recibida en la Universidad Nacional de Asunción y matriculada ante la Corte Suprema de Justicia del Paraguay. Miembro del Colegio de Abogados del Estado de Florida, es Doctora en Jurisprudencia por la University of Miami School of Law (Florida). Tiene un masterado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca, España, con especialización en Economía Internacional. Este año fue nominada entre los top 20 de profesionales destacados de Miami/Brickell por la revista Brickell Magazine.
John G.M. Ainsworth II es abogado y miembro del Colegio de Abogados de los estados de Florida y Michigan. Es Doctor en Jurisprudencia por la University of Miami School of Law (Florida) y máster en Administración de Negocios por la Oakland University de Michigan. También cuenta con una licenciatura en Administración de Negocios y Cadena de Suministro obtenida en la Michigan State University. Antes de ingresar a la carrera de derecho, fue consultor de negocios de Mercedes-Benz.
 

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.