Los argentinos que se ganaron nuestro corazón: NRI la empresa cordobesa que la rompe en Paraguay cumple un año

Agustín e Ignacio, amantes de los negocios con buenos retornos y fundadores de NRI Real Estate, la empresa cordobesa que revolucionó el mercado de las inversiones en LATAM con una propuesta atractiva (y que no conocías) para realizar inversiones de manera segura y rentable.

Con más de 20 años de trayectoria en el mercado inmobiliario, la empresa se calza la camiseta como pionera de un modelo de negocios enfocado en el retorno para sus clientes y han elegido a Paraguay como su plaza principal por nuestro gran clima de negocios y estabilidad económica.

Dos características que la destacaron en este primer año: aprendizaje y minuciosos estudios. Desde la selección de desarrollistas hasta la creación de propuestas innovadoras y atractivas, con una inversión (hasta el momento) de más de US$ 40.000 en el estudio de la plaza, desarrollo del mercado, marketing y comunicación, hacen que NRI Real Estate sea la empresa argentina del rubro que más fuerte pisa nuestra tierra.

“Después de mucho estudio de campo y mercado, y recién cuando nos aseguramos de ofrecer oportunidades reales y seguridad a nuestros clientes, fue cuando iniciamos la comercialización. Trabajamos inicialmente con 8 desarrolladoras, después de evaluar más de 30, y hoy sólo operamos con 4. Esta decisión de selección responde a nuestro compromiso también con las desarrollistas, con los resultados y objetivos, atención personalizada y feedback constante”, expresa Ignacio.

Un modelo novedoso y de impacto: InFlow

Volumen de unidades, Precio diferencial y Forma de pago. NRI Real Estate compra en volumen unidades inmuebles a los desarrolladores que luego ofrece a sus clientes, accediendo así a valores exclusivos. En una segunda etapa el equipo monitorea las variaciones de valores de la zona, stock, evolución de obra y otras variables que impactan sobre el valor de las unidades para entonces hacer salir al cliente de la inversión en momentos claves logrando así lo retornos desde el 25% en US$.

“Un país hermoso, con un desarrollo impresionante en los últimos años. Estamos maravillados de su crecimiento y nuevas propuestas. Su apertura a las inversiones y los buenos negocios hacen que Paraguay se haya convertido en una Joya y atractivo para nuevos inversionistas”, expresa Agustín.

Primer año en cifras:

  • 6 meses de exploración, aprendizaje y 6 meses de ventas!
  • Más de US$ 26.000 invertidos en exploración y desarrollo del mercado
  • 39 operaciones concretadas en 6 meses
  • Más de 1420 m² vendidos a través de 4 desarrolladoras concienzudamente seleccionadas
  • Ventas por más de US$ 2.440.000
  • Más de US$ 13.000 invertidos en marketing
  • Más de 90.000 km recorridos entre Córdoba y Asunción

Contactos:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.