Luryx redefine el concepto duty free y pone un sello de lujo con su tienda en el Aeropuerto Silvio Pettirossi

Luryx Duty Free, con presencia en más de 15 países de la región de América y el Caribe, es sinónimo de lujo y marcas internacionales de renombre, y sus 1.000 m2 inaugurados recientemente en la zona de embarque del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi aseguran al viajero una experiencia de compra única, debido a la gran variedad de marcas con precios libres de impuesto y al asesoramiento diferenciador por expertos de cada categoría.

Con este concepto de tienda, la exclusividad y el best service son nuestra fortaleza. Como objetivo pretendemos conquistar al viajero frecuente y cautivar al visitante de primera vez. “Creamos un espacio único, donde proponemos combinar la emoción de ir de compras y viajar para ofrecer una experiencia más gratificante para todos los viajeros, en una tienda que ofrece un tránsito fluido, que te lleva de zona a zona a través de pasillos amplios y un alto nivel de comodidad, para el viajero y su equipaje”, manifestó Antonella Nuovo, country manager de Luryx Duty Free Paraguay.

El recorrido lleva al pasajero por todas las categorías, empezando por perfumería y cosmética, pasando por joyería, relojes, lentes de sol, ropa, ofreciendo una gran variedad de licores, vinos y cervezas, sin faltar el delicioso mundo de los chocolates y terminando con todo lo que el viajero necesita en electrónica y equipajes.  Además para todos los viajeros que buscan llevar algún recuerdo del país, también ofrece una selección de marcas nacionales ideales para regalo.

El proyecto de la tienda estuvo a cargo de la proyectista argentina, Mónica Ariaudo, del prestigioso estudio de arquitectura Estudio Ariaudo, de Argentina. La ejecución estuvo a cargo del Estudio Daud Feliciangeli. “En la construcción y mobiliario se utilizaron materiales de primera calidad, con una alta innovación, en su mayoría importados, uno de ellos que llama la atención al ingresar a la tienda es el techo metálico que va marcando el recorrido de la tienda”, añadió Nuovo.

Dentro de las marcas internacionales presentes en Luryx Duty Free están Chanel, Dior, MAC, Victoria’s Secret, Swarovski, Pandora, Ray Ban, Moët & Chandon, Toblerone, Victorinox, Tumi, Lancôme, y entre las nacionales se encuentran Artemera, Lynch, Casa Maria, Don Gustavo de Fortín, Dulce Manjar.

“Acabamos de terminar el espacio MAC, una marca que hace mucho tiempo queríamos que entre al duty free de Paraguay para satisfacer la demanda de los clientes, ese es uno de nuestros principales objetivos, estar en continuo análisis de lo que buscan los clientes”, destacó.

También hay make up artists, capacitados por la marca MAC. “Los clientes pueden vivir una experiencia de compra diferente con el testeo de productos, ya sea en perfumería, cosmética y maquillaje. Podés salir espléndidamente maquillada y viajar con tu maquillaje impecable, viviendo una experiencia distinta”, aseguró.

Luryx Duty Free ofrece un servicio adicional. “Muchas veces el pasajero no quiere viajar con sus productos, entonces le ofrecemos la posibilidad de hacer su compra y que la retire cuando vuelva de su viaje”, detalló la gerente.

Agregó que “tras un concurso de ofertas que lanzó la Dinac en el 2019, lo ganamos y quedamos como adjudicatarios. La propuesta consistió en hacer una tienda de más de 1.000 m2 en la zona de embarque del aeropuerto con una inversión de más de US$ 1 millón. Nos proyectamos como una tienda de nivel internacional, al mismo nivel de otros aeropuertos como, por ejemplo, el de São Paulo”, relató Nuovo.

Luryx Duty Free forma parte de una franquicia del grupo Top Brands Internacional SA, con tiendas en mercado local y duty frees en aeropuertos y fronteras en Panamá, Colombia, Belice, Costa Rica, Uruguay, Cuba, Chile, Bahamas, Guyana, St. Thomas y Paraguay, más de 85 tiendas en 15 Países.

El contrato de concesión es por un plazo de 10 años, con posibilidad de prórroga. “Tenemos también el proyecto de hacer una tienda en la zona de desembarque cuando la Dinac nos otorgue el espacio. Eso está todavía en stand-by pero es un proyecto que forma parte del concurso”, informó la ejecutiva.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.