Mobil™ y ATP sellan su liderazgo a través de un agasajo a sus clientes

En una cita realizada el pasado 23 de agosto en el salón de eventos Talleyrand Villa Morra, lubricantes Mobil™ y ATP, distribuidor oficial de la marca en Paraguay, ofrecieron una cena exclusiva como motivo de agasajo a sus clientes e invitados especiales del segmento naviero. Los invitados disfrutaron de un completo servicio de buffet, bebidas y postres en un ambiente que conjugó tecnología y calidez. Los presentes disfrutaron además de un show de música en vivo y del sorteo de importantes premios.

El evento marcó un hito al ser el primer encuentro de ATP y Mobil con los referentes navieros, en donde destacan como líderes en la provisión de productos y servicios.

Sobre ATP y Mobil™

ATP, es una empresa paraguaya con 45 años de experiencia distribuyendo productos y servicios de alta calidad. Además de su casa matriz en Mariano Roque Alonso, cuenta con sucursales en Ciudad del Este y Encarnación, ofreciendo cobertura a todo el país. ATP es distribuidor oficial en Paraguay de lubricantes Mobil™ y comercializa además marcas de baterías Route, TAB, filtros Vox, entre otras. Como parte del grupo,  destaca además el Amarradero San Francisco, una isla ubicada sobre el Río Paraguay y que provee puntos de amarre para barcazas.

Mobil™ cuenta con una línea exclusiva para el segmento marino denominada MobilGard, que ofrece una completa variedad de productos sintéticos y minerales, diseñados para brindar soluciones valiosas en áreas críticas como la seguridad, el cuidado ambiental y la productividad.

La marca Mobil™, además de ser referente en el mercado de lubricantes, cuenta con un área de servicio compuesta por un equipo de especialistas dedicado a la consultoría y capacitación dirigidas a la industria marítima. El objetivo de esta área es proporcionar instrucciones para la toma de decisiones en casos relacionados con la lubricación, brindando mayor confiabilidad operativa. 

A través de la visita a bordo de la nave es posible realizar actividades como demostración del desempeño del producto, conocer sobre las recomendaciones de lubricación en equipos durante el atraque e informarse sobre las buenas prácticas, tanto para el manejo y almacenamiento de lubricantes como para la protección de activos durante el lay-up (cuando el buque está atracado). Adicionalmente, se brinda servicios de boroscopía, identificación de equipos, cartillas de lubricación, capacitaciones, bombeo para cambio de lubricantes, entre otros.

El servicio trae varios beneficios como la posibilidad de reducir, tanto como sea posible, la necesidad de desechar productos, aumentar la vida útil de los equipos, minimizar los costos totales de lubricación y también garantizar una operación segura de los equipos con la tripulación a bordo.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.