MUV corporativo cumple tres años brindando movilidad a las empresas

MUV, la primera app paraguaya de viajes, presentó su plataforma para empresas hace más de tres años, durante los cuales se convirtió en una alternativa de alta demanda para las compañías que buscan una solución eficiente a los desafíos de movilidad y logística.

 

La idea de MUV Corporativo se originó en el año 2019 dentro mismo del grupo empresarial de MUV, donde se vio la necesidad de facilitar a las empresas la movilidad de sus funcionarios, según cuenta la supervisora de MUVcorp, Patricia Fernández Person.

Actualmente MUV corporativo cuenta con:

+ 10 empresas mensuales adhiriéndose al servicio

+ de 5.000 viajes realizados

+ de 3 años con MUVcorp

MUVcorp es una alternativa segura, simple y accesible. Cada empresa tiene acceso a un portal exclusivo, que permite dar de alta nuevos beneficiarios según la necesidad de la compañía. “A cada cliente le asignamos una línea de crédito mensual para su uso, con condiciones de pago de 15 a 30 días, dependiendo de lo que la empresa solicite”, expresó Patricia.

Entre otras funciones MUV Corporativo te ofrece:

-Monitoreo centralizado

-Línea de crédito

-Gestión de beneficiarios

-Factura legal

-Método de pago corporativo

“El principal beneficio para las compañías es que MUVcorp se convierte en una alternativa para evitar el manejo de una flota propia de vehículos y la necesidad de contar con un chofer que espere al empleado para realizar trámites bancarios, visitas a clientes y gestiones en general”, acotó la supervisora de MUVcorp.

El servicio funciona en Asunción y Gran Asunción, así como en CDE. “Nos encontramos trabajando en el proceso de expansión en Ciudad del Este, ya que en la actualidad son casi 20 empresas que nos utilizan en esa ciudad y el servicio es cada vez más solicitado”, indicó Patricia.

Para acceder a este servicio, los interesados pueden ingresar a https://muvapp.com/empresas.html, donde deben cargar sus datos para que un ejecutivo de cuenta les contacte, o comunicándose al (0971)688-688 . “Todas las empresas tienen un ejecutivo que les acompaña en el proceso de crear su cuenta, capacitar a los administradores, seleccionar los beneficiarios y responder cualquier tipo de duda”, puntualizó Patricia Fernández Person.

Sobre MUV

MUV es una marca de Click SA, grupo accionario de comercialización de productos y prestación de servicios a través de internet. Las comodidades ofrecidas incluyen transparencia en términos de precios y ganancias, monitoreo de los viajes para seguridad de conductores y pasajeros, emisión de facturas vía correo electrónico y la admisión de múltiples formas de pago, como efectivo, tarjetas de crédito, MUVcorp, entre otras.

La app paraguaya de viajes compartidos, con patente comercial de la Municipalidad de Asunción, es de calidad internacional, pero adaptada a necesidades locales. El equipo MUV enfatiza en su carácter de intermediación y en que no es una compañía de transporte, ya que no posee flota vehicular ni choferes contratados.

La aplicación está disponible en Play Store (Android) y App Store (IOS).

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.