Nescafé Dolce Gusto y Casa Rica lanzan contenedores de reciclaje de cápsulas

Nestlé Paraguay para su marca Nescafé Dolce Gusto y Casa Rica invitan a reciclar las cápsulas de café y depositarlos en los contenedores de acopio ubicados en las tres sucursales, en el marco del programa de reciclaje de cápsulas que impactará positivamente al medioambiente Disfrutá con Dolce, Reciclá con Gusto. Este programa permitirá recuperar las cápsulas de café post-consumo para luego reutilizarlas transformándolas en madera plástica. 

Casa Rica, a través de su estrategia 2030, tiene el objetivo de seguir implementando iniciativas de economía circular que impacten de manera positiva, tanto en lo ambiental, como en lo social y económico, tal es así que desde el año pasado, se ubican en todas las sucursales los denominados puntos verdes para la recepción de plásticos, aluminio, papeles y vidrios, que son retirados de manera semanal a través de una familia recicladora.

Hoy en alianza con Nestlé, para su marca Nescafé Dolce Gusto invitan a clientes a sumarse al consumo responsable reciclando también sus cápsulas de café una vez consumidas en el hogar; al momento de hacer sus compras, podrán traerlas y depositarlas en los contenedores a disposición en las tres sucursales: Casa Rica España, Casa Rica Molas López y Casa Rica Los Laureles. 

“Estamos seguros de que esta acción contribuirá a seguir incrementado los materiales que reciben una segunda oportunidad para convertirse en algo útil nuevamente, y nos permite además continuar reduciendo el volumen de residuos que acaban en vertedero”, mencionó Marcelo Sabanes, gerente de desarrollo sostenible de Casa Rica. 

Disfrutar de un buen café es uno de los placeres más buscados por los consumidores, más aún cuando se trata de Nescafé Dolce Gusto, la primera máquina multibebidas con un sistema de capsulas diseñado para disfrutar de un delicioso café en una amplia variedad, como son el capuchino, au laite, el cortado y para los más jóvenes, el clásico sabor a chocolate, chococino. Toda esta experiencia en la comodidad del hogar, con la calidad de una cafetería.

“En Nestlé Paraguay estamos comprometidos con el medio ambiente, como la compañía número uno de alimentos y bebidas del mundo, tenemos el enorme compromiso de que todos nuestros packaging sean reciclables y reutilizables para el año 2025. Estamos lazando el Programa Disfrutá con Dolce, Reciclá con gusto, una solución que nos permite ir un paso más allá que solo juntar las cápsulas; sino procesarlas para transformarlas en un nuevo material: madera plástica”, afirmó Adriana Ortiz, corporate communications & wellness manager.  

Lugares de acopio

Con el lanzamiento de la campaña se habilitarán en las tres sucursales contenedores de acopio en donde los clientes podrán acercar y depositar sus cápsulas en los contenedores, especialmente preparados para este fin. 

Casa Rica España: Avd. España c/ Dr. Bestard

Casa Rica Molas López: Avd. Molas López casi Julián Alarcón 

Casa Rica Los Laureles: Dr. Facundo Machain esq. R.I.6

Pasos previos para reciclar: Para garantizar el proceso de reciclado, los consumidores, antes de entregar las cápsulas en los sitios de acopio, deberán seguir los siguientes tres simples pasos:

Escurrir: Se debe hacer un pequeño corte en la tapa de las cápsulas y dejar escurrir lo máximo posible hasta eliminar el exceso de agua que queda en el interior. 

Separar: colocar las cápsulas bien escurridas en una bolsa. 

Entregar: una vez llena la bolsa, depositarla en el contenedor de los centros de acopio habilitados, que estarán debidamente identificados.

Para más información ingresar a las redes sociales:  IG: Nescafedolcegustopy FB: Nescafé Dolce Gusto Paraguay. IG: Casaricapy FB: Casa Rica.

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Paraguay crecerá 4,1% en 2025, pero inflación e ingreso de divisas marcan cautela

Según la Casa de Bolsa Investor, para el año 2025 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será del 4,1%, en un contexto económico marcado por sectores clave que contribuirán positivamente a la actividad económica. Sectores como el primario tuvieron un primer semestre complejo, pero existen factores externos que podrían cambiar el panorama hacia uno más positivo en lo que resta del año.