Paraguay vs. Chile: ueno bank ofrece experiencias únicas para los hinchas en estas eliminatorias

ueno bank, fiel a su compromiso como sponsor incondicional de la Albirroja, anuncia una serie de activaciones especiales para el partido de este jueves 20 de marzo, entre Paraguay y Chile, garantizando a sus clientes y a la hinchada una experiencia inolvidable.

Con el objetivo de fortalecer la pasión por el fútbol y acompañar a la selección en cada encuentro, ueno bank preparó una serie de beneficios exclusivos y momentos destacados en el estadio ueno Defensores del Chaco.

Con estas iniciativas, ueno bank reafirma su compromiso con el fútbol paraguayo y con todos los hinchas de la Albirroja, asegurando una experiencia única dentro y fuera de la cancha.

Los clientes invitados de ueno bank podrán disfrutar de la Zona ueno Albirroja, un espacio exclusivo donde la previa y el after del partido estarán acompañados de música, entretenimiento y un ambiente festivo. Además, los ganadores de la Experiencia ueno tendrán la oportunidad única de realizar un recorrido especial en la cancha antes del inicio del encuentro, acercándose a la pasión del fútbol como nunca antes.

En el sector de Preferencia, ueno bank dispondrá de un stand con diversas activaciones donde los participantes podrán ganar increíbles premios. Esta iniciativa busca involucrar a los hinchas y hacerlos parte de la fiesta futbolera con dinámicas interactivas y premios exclusivos.

Con el fin de mejorar la experiencia de los aficionados, ueno bank ofrece hasta un 45% de reintegro en locales adheridos dentro del estadio para aquellos que realicen compras con tarjetas de crédito ueno bank. Además, los clientes que posean la tarjeta ueno Albirroja podrán acceder a un 5% adicional de reintegro en cada nivel, optimizando sus ventajas y ahorros durante el evento.

El Show de la Previa

Como en cada encuentro, ueno bank se encargará del espectáculo previo al partido. En esta ocasión, el show estelar estará a cargo de la Dj Cami Flecha, quien liderará una presentación llena de energía y emoción. Además, se sumarán destacados artistas como Javier Zacher de Salamandra, Luigi Manzoni, Néstor Ló, Eduardo Martínez, Dani Meza y Luis Duarte de Tierra Adentro, quienes completarán una experiencia musical inolvidable antes del esperado duelo entre Paraguay y Chile, rumbo a la Copa Mundial de la FIFA México/Estados Unidos/Canadá 2026.

Desde las 16:00 hs, el estadio abrirá sus puertas para recibir a millas de fanáticos en una jornada inolvidable. Además del espectáculo musical, el evento contará con la participación de más de 50 bailarines que avivarán la emoción del público. El espectáculo incluirá un impactante show de fuegos artificiales, iluminando el cielo de Asunción y convirtiendo este encuentro en una verdadera celebración.

Con todas estas iniciativas, ueno bank reafirma su compromiso con la cultura y el deporte paraguayo, acercando experiencias únicas a los hinchas y permitiéndoles ser parte activa de un evento histórico.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.