Premio Itaú de Cuento Digital: Últimos días para participar y ganar premios a nivel internacional

En su 13ª edición, el concurso organizado por las Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay, busca a los nuevos talentos de las letras de los tres países en la categoría sub-20 (dirigida a estudiantes secundarios) y a escritores de todas las edades en lengua guaraní. El plazo es hasta el 22 de agosto y las inscripciones son a través de https://www.premioitau.org/

La lengua guaraní será premiada a nivel regional

Premio Itaú de Cuento Digital por primera vez premiará cuentos digitales en lengua guaraní, una de las lenguas oficiales del Paraguay, así como de la Provincia de Corrientes, Argentina.  El concurso en lengua guaraní busca contribuir a la valoración de esta lengua en toda Sudamérica debido a su papel fundamental en la cultura paraguaya y regional.

Los cuentos tienen la opción de ser presentados en formato de texto, o también pueden integrar elementos multimedia como audio, video, música, programación, ilustraciones, fotografías y otros recursos que enriquezcan la experiencia de lectura. El límite es de 10.000 caracteres con espacios en el caso de los textos, y de 12 minutos de duración para audios, videos y todo tipo de experiencias interactivas.

En lengua guaraní podrán participar estudiantes secundarios (categoría sub-20) y escritores adultos de 18 años en adelante (categoría general) hasta el 22 de agosto. Los premios son de US$ 500 (quinientos dólares) para los adultos, y dispositivos móviles para escritores jóvenes. Las bases y condiciones se encuentran en https://www.premioitau.org/.

Premio Itaú de Cuento Digital brinda una oportunidad a los escritores más jóvenes

En lengua castellana, el concurso se encuentra recibiendo postulaciones en la categoría sub-20 hasta el 22 de agosto. Estudiantes del 7° grado hasta el 3º de la media, podrán participar, ya sea de manera individual como en grupo, con un cuento digital. Los premios consisten en dispositivos móviles así como menciones de parte de organismos como el PNUD, la UNESCO, OEI y Ashoka.

El concurso tiene como fin promover nuevas formas de narración surgidas a partir de enfoques innovadores, inspirando a los más jóvenes a contar historias desde una experiencia interactiva excepcional a partir de recursos multimedia (audio, video, música, programación, etc.) que potencien la creatividad.

La categoría sub-20 en castellano también tiene como límite 10.000 caracteres con espacios para textos y 12 minutos de duración en el caso de audios y videos. Las postulaciones se realizan a través de https://www.premioitau.org/ donde además se encuentran las bases y condiciones.

Cabe destacar que los cuentos cocreados con una inteligencia artificial serán además premiados por una nueva mención especial, Mención Especial “Inteligencia Artificial (IA)”, la cual será juzgada por el escritor catalán Jorge Carrión.

Los ganadores serán anunciados en noviembre

Los ganadores de ambas categorías en lengua guaraní, y la categoría sub-20 en español, serán anunciados en el mes de noviembre. La categoría general en español, dirigida a adultos, (la cual cerró el pasado 17 de julio) también será comunicada en dicho mes. Sin embargo, los preseleccionados serán anunciados vía correo electrónico a los participantes, y a través de las redes sociales de las Fundaciones Itaú de los tres países.

Para más información, consultas o dudas, las personas interesadas podrán escribir a la Coordinación de Cuento Digital en Paraguay en el correo cuentodigitalpycoordinacion@gmail.com

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.