Principales entidades aliadas a Dinelco acceden a innovadores productos digitales

Unas 50 entidades pudieron conocer productos innovadores para mejorar la experiencia de usuarios en cobros, pagos de productos y servicios de la mano de Dinelco. Esta iniciativa busca fomentar el uso de alternativas tecnológicas de pagos reconocidas en la región. El encuentro tuvo lugar en el Park Plaza el jueves 14 de setiembre.

Luego de su exitosa participación como expositor en la Expo Capasu presentando un centro de experiencias donde los clientes y comercios pudieron probar las funcionalidades de los nuevos productos digitales, Dinelco presentó productos que benefician a las entidades emisoras de productos y servicios. Por ejemplo, el nuevo módulo de promociones y fidelidad para tarjetas de créditos, ATMs recicladores, ATMS en dólares, Tarjetas de débitos en dólares, nuevas funcionalidades de aceptación de pagos en el POS y pagos con QR.

Es la primera vez que Dinelco realiza un encuentro de esta magnitud que reúne un total de 60 entidades con sus directores y gerentes, las más importantes del rubro financiero y servicios. Hasta la fecha, afirma la procesadora de pagos, que Dinelco cuenta con más de 14.000 comercios y 50 entidades adheridos y proyecta finalizar el 2023 con un mayor crecimiento de transacciones ya que cerraron el año 2022 con un aumento del 40% de transacciones a través de diversos mecanismos de pago electrónico. Esto significa que hay mayor aceptación, inclusión y se asegura la presencia de POS y ATMs en todo el territorio nacional.

La mayoría de estos productos ya se encuentran en circulación y otros serán relanzados en el mercado. Con estos servicios, Bepsa apuesta por la mejora continua utilizando metodologías reconocidas a nivel mundial para ofrecer experiencias sustentables, inclusivas e innovadoras. Dinelco es una de las firmas líderes del sector financiero y tiene la visión de ser un referente local con proyección regional de soluciones tecnológicas, personalizadas, ágiles y seguras para mejorar los negocios.

Acerca de BEPSA

BEPSA del Paraguay S.A.E.C.A, es una empresa que opera en el ámbito financiero desde el año 1990 ofreciendo servicios de Banca Electrónica con su Red Dinelco, para cobros, pagos, transacciones y transferencias, además de procesamiento y emisión de tarjetas de débito y crédito tanto de las principales marcas internacionales, como de su propia marca Dinelco. Fue pionera en Paraguay en el uso del dinero electrónico, con la instalación del primer cajero automático (ATM). Como marca, busca convertirse en una red de innovación en cuanto a pagos digitales.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.