Satori Zen Club: iniciativa nacida en pandemia que crea un destino de turismo de bienestar y hoy es motivo de visita a Paraguay de turistas de diferentes lugares del mundo

Las bellezas naturales que ofrece Paraguay atraen a personas de cualquier punto del globo y Satori Zen Club, ubicado en un rincón entre Areguá e Itauguá, se convirtió en una oportunidad para vivir esa experiencia desde que abrió sus puertas en julio del 2021, recibiendo a turistas que visitan el país exclusivamente para hospedarse en su predio.

Satori se convierte en un ícono único de turismo en Paraguay, al punto de que ya recibió personas que viajan de países como Alemania, Argentina, Canadá, Suiza; y de regiones tan diversas como Los Andes y Mato Grosso, Brasil; del estado de Wisconsin y de ciudades tan importantes como Nueva Jersey, Nueva York, San Diego, en EE.UU., y de Santiago de Chile en América del Sur, exclusivamente para conocerlo.

Con propuestas como Satori, Paraguay avanza positivamente en el posicionamiento turístico que se consolida con creaciones únicas, que lucen y valorizan las bellezas naturales exclusivas de nuestro país.

Satori es un predio de 6 hectáreas con bungalows boutique, del estilo de los hoteles de Tulum (México) y de los resorts de Bali, construido en la cima de un cerro en medio de un bosque de árboles nativos antiguos y se destaca por ofrecer experiencias exclusivas y privadas, ya que sus 7 bungalows se encuentran a una distancia de entre 100 y 50 metros, inmersos en un frondoso bosque.

Satori tiene una pirámide construida con las orientaciones y en las coordenadas de las pirámides egipcias, con estructura de cobre y vidrio, en la cual se hacen masajes terapéuticos y descontracturantes, en un entorno que energiza y revitaliza a quienes deciden vivir la experiencia.

Los bungalows tienen todas las comodidades de un hotel del lujo, con dormitorio climatizado, baño, cocina totalmente equipada, piscina privada y vistas imperdibles desde todos sus espacios. Cada uno tiene un concepto y ambientación totalmente diferente al otro en cuanto a su estructura, decoración, vistas y paisajismo. Cada bungalow ofrece una experiencia totalmente distinta a otro, por lo cual ir a Satori en diferentes oportunidades, es como ir a lugares distintos.

Los nombres de los bungalows están inspirados en constelaciones y grupos de estrellas. Incluso, algunos simulan la forma de la constelación que lleva su nombre o están diseñados para apreciar las estrellas por la noche. Satori transmite conceptos filosóficos en su diseño y experiencia y todo está apuntado a una forma de vida humana en total respeto a la naturaleza.

Vivir esos espacios es como estar en comunión con las constelaciones y con los personajes y lugares mitológicos que cada nombre evoca: Apolo, Lyra, Andrómeda, Casiopea, Orión, Pléyades y Atlantis y, quienes los conocieron, aseguran haber vivido una experiencia mágica totalmente renovadora.

En Satori es posible acceder a experiencias tales como masajes terapéuticos en la Pirámide CHI, descansar en redes náuticas suspendidas en el aire, o simplemente compartir una copa de vino bajo la luz de la luna o disfrutar de la lectura de un libro en medio de la naturaleza.

Esta experiencia única se sella con la posibilidad de optar por la gastronomía gourmet de Satori, desarrollada por el chef Sebastián Saavedra, que pone a disposición del turista opciones hechas con ingredientes de la huerta propia y de los proveedores locales que comparten la filosofía de Satori acerca de la importancia de elaborar alimentos que nutren el cuerpo y el espíritu.

Además, Satori les da a sus visitantes la opción de traer toda su comida y su bebida, sin ningún cargo adicional y lo hace para promover las experiencias de conexión entre personas que genera cocinarse en un ambiente privado y exclusivo, inmersos en el bosque, con cocinas totalmente equipadas para elaborar en el bungalow cualquier plato de preferencia.

Actualmente Satori está construyendo un salón multiuso temático que brindará la opción de vivir todo tipo de experiencias, incluidas talleres de meditación activa (elaboración de mandalas); de medicinas ancestrales y otras no menos interesantes, a la vez que permitirá realizar todo tipo de eventos exclusivos, entre los que se prevén experiencias de coaching empresarial, bodas y otros, a lo cual se suman dos nuevos bungalows premium, que serán lanzados en julio de 2023.

Por su lado, Satori Zen Club posee altos estándares de gestión ambiental, como la separación de residuos orgánicos de los inorgánicos y su reciclaje. Cuenta con limpieza y desinfección hospitalaria con productos biodegradables, tratamiento de aguas de piscinas con ionizadores, y tiene corredores biológicos en toda la extensión de su muralla (de 6 hectáreas) para respetar el tránsito de la biodiversidad entre el predio cerrado y el resto del cerro.

En Satori la transformación es una forma de vida y, aparte de haber invertido en la comunidad construyendo recientemente un empedrado de acceso de la ruta Areguá - San Ber hacia la cima del cerro, hoy se encuentra construyendo un salón temático multiuso y dos nuevos bungalows boutique, que ofrecerán  experiencias únicas en el mundo.

Para más información y reservas contactar al (0976) 523-553 o al correo reservas@satorizenclub.com. Encontrales en el Instagram como @satori_zen_club

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.