SEGEL: Innovación en tecnología retail, destacada en Expo Capasu 2024

En el marco de la Expo Capasu 2024, el evento anual más importante para el sector supermercadista del Paraguay, SEGEL reafirmó su liderazgo en tecnología para retail, presentando una serie de soluciones innovadoras que prometen revolucionar la experiencia del cliente y optimizar los procesos internos de los supermercados.

Innovaciones presentadas

Durante el evento, SEGEL presentó un portafolio integral de soluciones tecnológicas diseñadas para mejorar la eficiencia operativa en las tiendas. Entre las principales novedades se destacaron:

Autogestión con self-checkout: Equipos de última generación que permiten a los clientes gestionar sus propias compras de manera rápida y segura, mejorando la experiencia de compra y reduciendo las filas en caja.

Etiquetas Electrónicas para Precios (ESL): Solución inteligente que facilita la actualización automática de precios en tienda, reduciendo errores y acelerando la fijación de precios. Estas etiquetas están disponibles en diferentes formatos y colores, permitiendo destacar productos estratégicos.

Terminales de consulta de precios: Tecnología que permite a los clientes consultar fácilmente los precios de los productos en el salón de ventas, proporcionando mayor autonomía y mejorando el servicio al cliente.

Digital Signage: Pantallas interactivas y software de señalización digital que optimizan la comunicación visual en el punto de venta, ofreciendo información y promociones personalizadas, mejorando la experiencia del cliente y aumentando las ventas.

Un ecosistema integrado

Todas estas soluciones funcionan en sinergia dentro del mismo ecosistema, con software desarrollado por SEGEL, garantizando una operación fluida y coordinada. Esto permite a los supermercados integrar varias herramientas tecnológicas sin complicaciones, mejorando la eficiencia operativa y permitiendo una gestión centralizada de los distintos procesos de la tienda.

Tecnología al servicio de la eficiencia

El enfoque de SEGEL en la Expo Capasu no solo se limitó a innovaciones en gestión de tiendas. También presentó una gama de productos tradicionales que han consolidado su presencia en el mercado, como POS All in One, pantallas, impresoras térmicas, lectores de códigos de barras, balanzas retail con impresión de etiquetas y otros equipamientos esenciales para puntos de venta.

Alianzas estratégicas para potenciar el sector

SEGEL ha fortalecido su oferta tecnológica a través de alianzas clave. Bajo el concepto “The Modern Store”, SEGEL, en colaboración con Zebra Technologies, presentó la línea de Zebra Essentials, que incluye soluciones de cómputo móvil, impresoras de etiquetas y tablets robustas. Estas soluciones están diseñadas para mejorar la logística en almacenes, un aspecto clave para optimizar el flujo de trabajo y garantizar un servicio al cliente de excelencia.

Sinergia en soluciones de almacén

SEGEL también contó con la participación del Country Manager de WIS WMS, con quien se exploraron soluciones avanzadas para la automatización de almacenes. Estas soluciones mejoran la gestión logística en supermercados, contribuyendo directamente a una experiencia de compra más fluida y eficiente.

Un proveedor integral para el retail

En su stand, SEGEL demostró por qué es el aliado perfecto para el sector retail, con un portafolio completo que abarca desde servidores para infraestructura de TI, sistemas de prevención de incendios (PCI), CCTV para seguridad institucional, hasta soluciones de control de acceso y asistencia. Esta oferta integral permite a los supermercados recurrir a un solo proveedor para cubrir todas sus necesidades tecnológicas.

La participación de SEGEL en la Expo Capasu 2024 reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua de procesos en el sector retail. Con soluciones que abarcan desde la automatización de tiendas hasta la optimización logística en almacenes, SEGEL se posiciona como el referente tecnológico que brinda a los supermercados las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales y futuros, asegurando una experiencia de compra superior para sus clientes.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)