Servicios Gestionados: el conocimiento de los mejores profesionales al alcance de las empresas

Casi todas las empresas cuentan con un departamento de tecnología; sin embargo, supone una mayor dificultad contar con profesionales capacitados en todas las áreas que hoy en día esta abarca (redes, cómputos, storage, telefonía, virtualización, nube, seguridad, por mencionar solo algunas). Sumado a esto, definir y hacer seguimiento a procesos de tecnología, así como mantener actualizada la documentación necesaria y retener talentos en el rubro TICs (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) requiere un gran esfuerzo. Con el fin de resolver estas problemáticas y contribuir a la continuidad del negocio de las empresas, VIVION IT desarrolló el concepto de Servicios Gestionados (SSGG).

Ricardo Pena, gerente general de VIVION IT
Angelalberto Bustamante, responsable de los servicios gestionados de Paraguay y Uruguay

Se trata de una oferta que implica mucho más que la tercerización de personas; consiste en tercerizar las tareas con el objetivo de que el cliente ahorre costos y tiempo y pueda dedicar sus recursos (que siempre son limitados) al core de su negocio. Los SSGG, permiten tener a disposición a los mejores especialistas con vasta experiencia en diversas tecnologías, evitar errores mediante procedimientos, documentación y herramientas de automatización, y agilidad en las operaciones.

Ricardo Pena, gerente general de VIVION IT, asegura que los servicios gestionados son caracterizados por su flexibilidad y que se basan en la personalización de tareas de acuerdo a las necesidades específicas de cada cliente: “entregamos todo lo que un cliente puede pedir”. Comparte, a su vez, que son mucho más que un soporte ante incidentes. Esta innovadora propuesta implica hacerse cargo de la gestión y operación con el alcance definido en conjunto con el cliente.

Por tanto, los servicios gestionados son “un traje a medida” creado para asegurar la continuidad y máxima productividad de los negocios. Angelalberto Bustamante, responsable de los servicios gestionados de Paraguay y Uruguay, explica que este tipo de servicios provee asistencia las 24 horas del día, gestión de solicitudes de servicio, un equipo de trabajo multidisciplinario con certificaciones de alto nivel, experiencia y documentación. También, agrega que debido al alto nivel de involucramiento que requieren los servicios gestionados con cada caso particular, VIVION IT apuesta a un relacionamiento de largo plazo con los clientes.

El portafolio de SSGG de VIVION IT incluye 3 grandes ofertas: SSGG de Infraestructura (servers, storage, networking, base de datos, telefonía), SSGG de Microsoft 365 y SSGG de Ciberseguridad.

VIVION IT se dedica a la integración de tecnología de primer nivel para diferentes modelos de negocio. Mantiene alianzas con proveedores de alto prestigio y su equipo humano cuenta con el nivel técnico más alto del mercado.

Con el nacimiento de CONATEL S.A en Uruguay en 1936 se empezaron a forjar las bases para que en el 2019 se diera el desembarco en Paraguay bajo el nombre VIVION IT, siempre acompañando los mismos valores, experiencia, tecnología y servicio de su procedencia.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)