Sube la espuma: Estrella Galicia, la cerveza que apunta a ser la más querida llega oficialmente a Paraguay

Estrella Galicia, la reconocida big craft de España, reafirmó su presencia en Paraguay a través de la presentación oficial de la marca. El acto contó con la presencia de los más altos directivos de la empresa, encabezada por Ignacio Rivera Quintana, presidente ejecutivo de Corporación Hijos de Rivera, matriz de Estrella Galicia. El empresario es el bisnieto del fundador de la compañía, y está comprometido con la preservación del espíritu de la firma de luchar contra la estandarización y generar un impacto positivo en su entorno local, en la sociedad y en el planeta.

Explicarle al consumidor por qué Estrella Galicia, la cerveza premium artesanal es diferente, y en qué consiste la filosofía de la cocina a fuego lento, es la tarea que trajo consigo Ignacio Rivera Quintana bisnieto del gallego José María Rivera Corral, quien en 1906, creó una cerveza única y excepcional en su amada tierra, Galicia.

“Lo que estamos haciendo en Paraguay y en Sudamérica es transmitir los valores y propósitos de nuestra compañía, que siempre resumo en la frase querer ser la cerveza más querida, no la más vendida, explicando por qué, porque nosotros cocinamos en pocas cocinas”, afirmó Rivera Quintana. 

¿Qué significa tener pocas cocinas? “Yo lo comparo con los restaurantes. Si tienes 1.000 cocinas, estandarizas la comida. Todos vamos a esos restaurantes con los niños y la pasamos muy bien, pero cuando te quieres pegar un homenaje culinario vas a un restaurante donde hay un cocinero y dices por qué no lo puede cocinar en uno, en dos o en tres restaurantes. Lo que intentamos hacer con la cerveza es eso, no tener muchas fábricas, no tener muchas cocinas, intentar cocinar a fuego lento” refirió el ejecutivo.

¿Y por qué a fuego lento? “Nosotros no somos muy eficientes en la rotación de activos. Los otros cerveceros pueden llegar a hacer cervezas tres o cuatro veces al mes, eso hace que rotes tus activos, tus inversiones, 48 veces al año. Nosotros tardamos un mes en hacer cerveza porque fermentamos, maduramos, cocinamos a fuego lento. Eso hace que rotes tus activos de una forma diferente y de una forma menos eficiente económicamente, pero el producto es diferente”, destacó.

 La empresa busca luchar contra la estandarización y generar un impacto positivo en su entorno local, en la sociedad y en el planeta entero. En línea con esta misión, a finales de este año abrirán en Brasil su segunda fábrica –la segunda cocina- fuera de su sede central, en Galicia, donde también llevan adelante un proceso de ampliación con el traslado de la factoría original a otro local de mayor tamaño.

 “Cocinamos en una cocina con capacidad para 515 millones de litros y este año llegará a su capacidad máxima; la nueva tendrá capacidad para 1.000 millones de litros, y la de Brasil, con la ampliación, tendrá una capacidad de 500 millones de litros Esa planta atenderá a Paraguay y Mercosur”, destacó Rivera Quintana.

El grupo empresarial siempre se destacó por su capacidad para superar los obstáculos y responder a los desafíos de cada época. Durante el ejercicio 2021 la compañía regresó al ritmo de crecimiento de pre pandemia e incluso batió récords en su historia alcanzando € 610 millones de facturación.

 Además, produjo 436 millones de litros de cerveza y 633 millones de litros de sus diversas marcas (agua mineral, sidras, vinos, licores, vermut, entre otras bebidas); emplearon a 1.500 personas; sumaron a 34 las empresas distribuidas en ocho destinos y mejoraron su cuota de mercado llevando sus productos a 70 países.

Rivera Quintana resaltó que Paraguay es un mercado de 450 millones de litros, donde el segmento premium ocupa el 10%. “Estamos hablando de 40 millones de litros y ahí es donde queremos estar, ser más competitivos. Nosotros vendemos 500 millones de litros en el mundo y queremos ser los más queridos. A lo mejor con esos 500 millones de litros facturamos más que otros con 1.000 millones, porque le damos un valor añadido pero nuestro proyecto es muy cualitativo”, indicó.

El directivo señaló que para Estrella Galicia el mercado sudamericano es el de mayor potencialidad en el mundo. “Estamos tratando de entender este mercado que tiene su diversidad. En Paraguay tenemos un partner fantástico: La Caoba, porque no puedes abordar un mercado sin alguien que comparta tus valores. Vemos que el consumidor paraguayo es curioso, mucho más que en otras regiones de Sudamérica. Eso es muy interesante para nosotros que somos más diferentes”, recalcó.

El lanzamiento oficial de Estrella Galicia se hizo a través de un evento exclusivo el miércoles pasado en el salón Los Telares del Complejo Textilia, ante la presencia de su presidente

ejecutivo. En representación de Corporación Hijos de Rivera estuvieron Juan Paz, director general de Estrella Galicia Internacional, y Antonio Viejo, director de asuntos corporativos, ambos con más de 17 años de trayectoria en la compañía.

 Asistieron además David Fernández, international marketing director y funcionario de la empresa desde hace más de ocho años, y Salva Medina, CEO y fundador de Valhalla, consultora de innovación abierta que colabora con el grupo en el impulso del programa de emprendimiento The Hop, que se centra en buscar soluciones digitales en los ámbitos del big data, IoT, robots, inteligencia artificial, aplicaciones móviles o bots para cubrir de forma integral la cadena de valor de la compañía e impactar en todas sus áreas.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.