Sudameris lanza Sudameris GO: La nueva plataforma digital para reservas turísticas en Paraguay

El Banco Sudameris presenta Sudameris GO, una innovadora plataforma de agencia de viajes digital destinada a transformar la manera en que los paraguayos planifican y disfrutan de sus viajes. Sudameris GO permite a los clientes acceder a una amplia gama de servicios turísticos, desde vuelos y hoteles hasta transporte y eventos con ofertas atractivas y exclusivas diseñadas y para brindar una experiencia única y personalizada.

La plataforma tiene como objetivo brindar propuestas de valor a todas las personas interesadas en adquirir servicios turísticos. Con Sudameris GO, a través del sitio web www.sudamerisgo.com.py/, los usuarios podrán acceder a ofertas exclusivas en una plataforma intuitiva que facilita el proceso de planificación y reserva de viajes, con una interfaz intuitiva y moderna, con total autogestión y disponibilidad las 24 horas del día, todos los días de la semana, brindando una experiencia fácil, segura y confiable.

Posibilidades de los usuarios de Sudameris GO

Comprar pasajes aéreos con múltiples aerolíneas.

Reservar alojamiento (hoteles casas y departamentos) en una amplia gama de opciones

Acceder a reservas de traslados privados, estándar o con Uber.

Programar y reservar actividades en el destino.

Crear paquetes personalizados y programar itinerarios de multidestino.

Beneficios de Sudameris GO

Autogestión completa: Los usuarios pueden gestionar todo el proceso de compra y reserva en línea, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Descuentos especiales y promociones: Ofertas atractivas y precios preferenciales disponibles para clientes del Banco Sudameris.

Opciones de financiamiento flexibles: Diversas alternativas adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Atención al viajero 24/7: Soporte especializado y servicio personalizado disponible.

en todo momento para garantizar una experiencia sin inconvenientes.

Atención personalizada: Tras cada compra, un agente de viajes contactará al cliente para agendar el pre check-in y atender cualquier consulta.

Opciones de compra presencial: Los clientes pueden optar por la compra presencial con atención de un agente, de lunes a viernes de 08:30 a 18:00 en una sucursal física.

Atención local y facturación legal: Los clientes podrán gestionar sus reservas con la confianza de un respaldo fiscal y el cumplimiento de las normativas locales.

Asistente de inteligencia artificial (AI): Un asistente virtual inteligente ayudará a los usuarios a elegir destinos turísticos. brindando recomendaciones personalizadas según sus intereses y preferencias.

Sudameris GO promete revolucionar la experiencia de reservas de viajes en Paraguay, gracias su propuesta diferenciada y un fuerte enfoque en el cliente, ofreciendo una alternativa completa que combina la confiabilidad del Banco Sudameris con la comodidad y flexibilidad del mundo digital. En este sentido, Sudameris refuerza Su compromiso de seguir innovando y particular en el sector turístico. ofreciendo soluciones que faciliten el día a día de sus clientes en esta ocasión con un enfoque

Todas las personas interesadas en obtener mayor información pueden ingresar a www.sudameris.com.py o contactarse con el equipo de atención al (21) 416 6000 o través de la línea gratuita 0800 11 7832.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.