Sueñolar celebra 27 años de compromiso con el bienestar de las personas y del medio ambiente

La marca Sueñolar celebra su aniversario número 27, buscando siempre la excelencia, la innovación y superar los límites; 27 años de buscar algo mejor, para las personas, la comunidad, y el mundo.

El 21 de setiembre de 1996, Sueñolar dio sus primeros pasos introduciendo en los hogares de las familias paraguayas, un producto que hasta el momento estaba supeditado a unos pocos, el somier.

Desde su planta industrial ubicada en la ciudad de Ypacaraí, Sueñolar nació con el objetivo de poder brindar el mejor descanso a la mayor cantidad de personas, viendo ya en ese momento, que el bienestar, la salud, el buen dormir, son aspectos fundamentales a los que todos debemos poder acceder y preservar.

Hoy, 27 años después, y con ya tres plantas industriales, Sueñolar expandió su portafolio de productos a todos los ambientes de la casa, produciendo muebles en distintos estilos, para todos los presupuestos. Además, recientemente apostaron por un nuevo desafío, que fue la incorporación de electrodomésticos a su catálogo.

“Queremos ser una marca completa para todos los hogares paraguayos y cumplir con nuestro propósito de Inspirar a las familias a vivir mejor”, dijo Victoria De Simoni, gerente de marketing del Grupo Sueñolar.

Hoy Sueñolar también celebra su espíritu impulsor, su energía de ir hacia adelante, buscando siempre la excelencia, la innovación, superar los límites, y buscar siempre algo más, algo mejor, y no sólo para la empresa, sino lo mejor para el mundo, para las personas, para la comunidad, para la naturaleza.

Para celebrar un año más en los hogares de cada uno de sus clientes, el 21 de setiembre Sueñolar tuvo una promoción sin precedentes en todas sus tiendas del país:

Por la compra de un sommier de la colección premium, los clientes se llevaban de regalo un electrodoméstico y dos almohadas Toque de Plumas, además podían acceder a un crédito de 10 cuotas sin intereses con su financiación propia.

Además, contaban con 60% de descuento en sommiers de la línea Dormilar y Juveniles, y en todos sus living y muebles nacionales, con el beneficio de hasta 10 cuotas sin intereses (según el tipo de producto) con su financiación propia, así como también entregó almohadas de regalo a las primeras 10 personas que visitaron una tienda de Sueñolar en todo el territorio paraguayo.

Y, hay más, porque también tuvieron el beneficio de 18 cuotas sin intereses para las personas que contaban con tarjetas de crédito Itaú.

Estos beneficios fueron aprovechados en sus más de 60 tiendas en todo el país y en su e-commerce www.suenolar.com.py, como también a través de WhatsApp y llamando al 021 588 8100.

Empresa 100% paraguaya

Sueñolar es una empresa 100% paraguaya, parte del Grupo Sueñolar, con un staff de más de 1.000 colaboradores que inició sus operaciones en la ciudad de Ypacaraí, Departamento Central de Paraguay, donde hoy cuentan con tres plantas industriales modelo y un centro de distribución para todo el país y el mundo.

Posicionada en la década de los 90 con su producto principal: el sommier, que para aquel entonces era toda una novedad en el ámbito del descanso. Desde aquellos años hasta hoy han desarrollado una gran gama de productos para todos los ambientes de la casa, que incluye living, comedores, deco y desde este año electrodomésticos.

Como marca regional han logrado adecuarse a los estándares internacionales, ofreciendo productos y servicios de excelente calidad a diferentes países de la región y EEUU.

Devolviendo al mundo lo que le pertenece

Desde hace diez años, el Grupo Sueñolar preserva un Establecimiento Forestal llamado “Bosque Kepuku”. Ubicado en Caaguazú, en el distrito de Cecilio Baez, el Bosque Kepuku cuenta con 1087 hectáreas, de las cuales 305 son Reserva de Bosque Nativo; la empresa ya ha plantado más de 5.000 árboles de especies nativas con el objetivo de expandir su flora autóctona, y el bosque alberga más de 150 especies de aves, 15 especies de mamíferos y 20 especies de reptiles y anfibios.

Así mismo, cuenta con una plantación de eucaliptos de reforestación que se utilizan para fabricar sus muebles, los cuales se reponen luego de su utilización y este año proveerá más del 70% de la madera que requiere la empresa para sus muebles.

Periódicamente el Grupo Sueñolar mide su huella de carbono y compensa el 100% de los gases que emiten sus operaciones, gracias al Bosque Kepuku, ya que los árboles que allí protegen se encargan de capturar el carbono de forma natural.

Sueñolar se compromete a seguir mejorando sus acciones para desarrollar la comunidad y proteger el medio ambiente para contribuir a un mundo mejor.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.