Target International Trading recibe reconocimiento como Dealer Destacado en la Conferencia Global de LiuGong 2024

Del 6 al 7 de noviembre de 2024, la ciudad de Liuzhou, en Guangxi, fue el escenario de la esperada Conferencia Global de Distribuidores de LiuGong, celebrada en la sede central de la compañía. Casi 1.000 representantes de distribuidores internacionales se reunieron para compartir experiencias, analizar tendencias de la industria y explorar nuevas oportunidades de colaboración. Entre ellos se destacó Target International Trading, galardonado con el título de Dealer Destacado de la Región, un reconocimiento por su contribución al crecimiento y éxito de LiuGong en el país.

Durante el evento, LiuGong aprovechó la ocasión para presentar sus innovadoras cargadoras de ruedas de la serie T y las nuevas excavadoras de la serie F, que incorporan tecnología inteligente y un diseño de vanguardia. La serie F, ahora disponible en modelos que van desde 1,7 hasta 120 toneladas, amplía su gama de productos con 12 a 70 modelos diferentes, reafirmando el compromiso de LiuGong con la innovación y la diversificación. Además, la serie T ha mejorado en confort, control y eficiencia energética, lo que reduce el consumo de combustible y los costos operativos para los usuarios.

En el evento, LiuGong también destacó a sus distribuidores más sobresalientes por su desempeño en la expansión global de la marca. La Target International Trading recibió este galardón como Dealer Destacado de la Región, un reconocimiento que subraya su papel clave en el éxito de LiuGong en Paraguay y LA.

La compañía no solo se dedica a la maquinaria de construcción, sino que también ha ampliado su portafolio con productos como plataformas de trabajo aéreo, carretillas elevadoras, cosechadoras de caña de azúcar, tractores y grúas, entre otros, abriendo nuevas oportunidades de negocio para sus distribuidores. Además, LiuGong continúa ofreciendo soluciones completas de postventa para garantizar la operación eficiente y continua de sus equipos.

A nivel financiero, LiuGong reportó un fuerte desempeño en 2024, con ingresos totales de 22.856 millones de RMB hasta el tercer trimestre, un crecimiento del 8,25% con respecto al año anterior. Su beneficio neto también experimentó un notable aumento del 59,82%, alcanzando los 1.321 millones de RMB. Durante su intervención, el presidente de LiuGong, Zeng Guang'an, destacó el crecimiento continuo de las ventas globales de la marca, reflejando su sólida posición en el mercado y su capacidad para generar nuevas oportunidades junto con sus distribuidores y socios estratégicos.

En la exhibición de la conferencia, se presentaron casi 200 máquinas que cubren una amplia gama de sectores, desde la minería hasta la construcción pesada. Entre los productos innovadores lanzados, destacaron 50 equipos eléctricos, incluidos excavadoras, motoniveladoras y topadoras, que no solo cumplen con los estándares ambientales globales, sino que también incorporan lo último en tecnología de accionamiento eléctrico, marcando el compromiso de LiuGong con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.

Este evento ha reforzado una vez más la posición de LiuGong como líder global en maquinaria de construcción, y el papel de distribuidores como Target International Trading será clave en el impulso de su éxito en la región.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.