Tendencia mundial: Lo que quieras, en 30 minutos

¿Podrías resistirte a comprar lo que quieras por internet y tenerlo en tus manos en solo 30 minutos? Seguro que no. El servicio de entregas en tiempo récord revolucionó el comercio electrónico en el mundo y llegó a Paraguay para quedarse. PedidosYa cumple esta promesa, con prestaciones para personas y empresas, en más de 26 ciudades del país.

PedidosYa es la única plataforma en Paraguay que ofrece entrega de comida y bebidas, compras de supermercados -servicio más conocido como markets- , y el envío de cualquier producto u objeto de un sitio a otro, en un máximo de 30 minutos. Este servicio es conocido como quick commerce.

La aplicación móvil conecta a tres públicos de forma sencilla y rápida: quien desea comprar un producto, quién lo quiere vender y quien lo quiere entregar.

PedidosYa además ofrece el producto de Envíos, también conocido como Courier, para quienes simplemente desean enviar un objeto de un sitio a otro. Esta prestación surgió de la necesidad de muchos usuarios de realizar envíos de documentos o productos sin salir de su casa u oficina.

El servicio de Envíos tiene dos modelos: el primero dirigido al consumidor final y, el segundo, dirigido a empresas.

En el primer modelo, le facilita a la persona el envío de objetos, sin moverse de donde esté. Por ejemplo, enviar el cuaderno de la facultad o un libro a un amigo o compañero. En el segundo modelo, las empresas pueden enviar documentación o paquetes según su necesidad de negocio. 

La mayoría de los  couriers en el mercado exigen varias horas o incluso días para la entrega o planificación. Sin embargo, PedidosYa Envíos posibilita la entrega de cualquier encomienda en un máximo de 30 minutos.

Esta fortaleza en el servicio de courier para personas y empresas se fundamenta en que la plataforma ya cuenta con la tecnología, la logística y procesos necesarios para brindar este servicio de forma eficiente, gracias al amplio equipo de repartidores. De hecho, PedidosYa está presente en 26 ciudades en Paraguay, desde que desembarcó en 2018, y en más de 15 países de Latinoamérica.

Para quienes estén interesados en utilizar el servicio de Envíos, la aplicación sólo les solicitará: la dirección de retiro y de entrega, el horario de entrega y la forma de pago. El paquete debe tener un tamaño máximo de 47x43x40 cm y hasta 7 kg.

Y para quienes desean que PedidosYa se encargue de la logística de remisiones de su empresa, solo tienen que ingresar al sitio web: envios.pedidosya.com.py y registrarse.

Luego, el equipo comercial se pondrá en contacto con el interesado y solicitará: coordenadas geográficas del local, RUC y razón social, cuenta bancaria para recibir los ingresos por ventas, e información de los productos a ofrecer.

Definitivamente, Pedidos Ya es el ejemplo perfecto de los principios que caracterizan al quick commerce: conveniencia y eficiencia. Estos logros son posibles ya que esta plataforma tiene amplia experiencia en entregas en diversos rubros, como:  restaurantes, cafeterías, supermercados, tiendas en general y tiendas especializadas como: mascotas, bodegas, y farmacias.

Actualmente, la plataforma cuenta con más de 4.000 locales adheridos. Del total, las más utilizadas son: restaurantes, cafeterías,  supermercados y bodegas. Sin embargo también se observa un creciente interés de comercios en general que desean formar parte del ecosistema tecnológico de PedidosYa.

Zonas de cobertura
PedidosYa está en constante expansión geográfica y actualmente tiene presencia en: Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré, San Lorenzo, Luque, Villa Elisa, Mariano Roque Alonso, Ciudad del Este, Encarnación, Don Bosco, Limpio, Itauguá, Areguá, Ñemby, Capiatá, San Antonio, Coronel Oviedo, Pedro Juan Caballero, Villarrica, Minga Guazú, Caacupé, Caaguazú, Presidente Franco, Concepción, en San Bernardino y desde el 15 de septiembre, en la ciudad de Santaní.

La Compañía
PedidosYa cuenta con más de 100 colaboradores en Paraguay, como parte de su staff permanente. La pandemia los encaminó a adoptar el modelo mixto de trabajo, entre presencial y virtual. La mayor parte del equipo se compone de jóvenes profesionales. PedidosYa tiene presencia en  Argentina, Uruguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela, El Salvador, Rep. Dominicana, Honduras, Nicaragua, Panamá, y Paraguay.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.