Toyota: La mayor variedad de vehículos híbridos auto recargables del país

Toyotoshi SA, representante de Toyota en Paraguay, cuenta con la mayor variedad de vehículos híbridos auto recargables del país, entre ellas el Prius C, Rav4, C-HR, Corolla Altis y Corolla Cross. Estos vehículos no necesitan enchufarse para la carga, sino que se recargan constantemente a través del movimiento y también al frenar.


 

Esta tecnología es posible gracias al desarrollo de Toyota Global Corporation, con el afán de alcanzar una movilidad sustentable. La historia comenzó a finales de 1976, en Japón, cuando Toyota mostró un prototipo de deportivo híbrido movido por una turbina de gas (GT) y un motor eléctrico. En la actualidad, Toyota ha vendido más de 10 millones de autos híbridos en todo el mundo, siendo el Toyota Prius el primer vehículo híbrido de producción masiva del mundo, ingresando al mercado a finales de los años 90.

En esta nota, Toyotoshi SA nos cuenta más sobre la tecnología híbrida:

-¿Qué es un vehículo híbrido?

-Es el que utiliza o alterna inteligentemente dos fuentes de energía, el motor de combustión y el motor eléctrico, optimizando el consumo de combustible y disminuyendo las emisiones de CO2 sin perder las prestaciones de un vehículo tradicional.

-¿Cómo funciona un auto híbrido?

A veces funciona con el motor de gasolina, otras veces funciona con el motor eléctrico auto recargable, y a veces funciona con ambos al mismo tiempo. Estos vehículos no necesitan ser enchufados, se auto recargan de manera constante estando en movimiento o también al frenar

-¿Por qué elegir un auto híbrido?

-Además de contar con todas las ventajas que ofrece cualquier vehículo de ADN Toyota, con esta tecnología disminuimos las emisiones de CO2 y con ello las consecuencias en el medio ambiente, buscando alcanzar una movilidad sustentable.

En definitiva, la tecnología híbrida de Toyota tiene innumerables beneficios. Son vehículos con mayor autonomía ya que recorren mayores distancias que un vehículo convencional con la misma cantidad de combustible; ofrecen menor consumo ya que la combinación de sus motores reduce hasta un 40% el consumo de combustible; tiene una mayor suavidad de marcha que permite casi no apreciar el sonido del motor en la cabina y acabados de máxima calidad, ya que la funcionalidad y tecnología se fusionan.

Conducir un vehículo híbrido representa una excelente experiencia de manejo con la satisfacción de saber que con tu elección disminuís el consumo de combustible y cuidás el planeta.

Para mayor información, contactá a la Central Toyotoshi +595 21 619 0000 o ingresá a las redes sociales de @toyotapy

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.