Universidad Americana ingresa al mercado de capitales con emisión de bonos por G. 152.000 millones

La Universidad Americana (UA), parte de Élève, se convirtió en la primera institución educativa en ingresar al mercado de capitales con la emisión de bonos por G. 152.000 millones en la Bolsa de Valores del Paraguay (Bvpasa). Los títulos fueron adquiridos en su totalidad ya en el primer día.

“Nuestro ingreso al mercado de capitales se encuentra alineado al plan estratégico de crecimiento que tiene por objetivo democratizar el acceso a la educación superior de calidad, a través de la mediación tecnológica. Asimismo, la alta demanda reflejada en la colocación del 100% de los títulos, reafirman la confianza del mercado hacia nosotros”, indicó Camilo Jiménez Agüero, director general de Élève.

La institución administrada por Élève fue calificada por Fitch Ratings con grado de inversión internacional A (-) y tendencia Estable. A esto se suma que las operaciones son gestionadas bajo estándares de clase mundial, como normas Usgaap y softwares de gestión empresarial tales como SAP, Canvas, DarwinEd.

La operación fue estructurada con el acompañamiento de las entidades Puente Casa de Bolsa y Avalon Casa de Bolsa a través de la emisión de títulos por un valor total de G. 152.000 millones, poco más de US$ 22 millones.

“Optamos por el mercado de capitales porque nos permite tener mayor control y predictibilidad de los compromisos, manejar mejor los flujos de caja y tener un horizonte mucho más claro en cuanto a los compromisos de pago y fijación de tasas y costos a nivel de eficiencia financiera”, explicó Jiménez Agüero.

Esta alternativa de capitalización no es extraña en otros países, pero todavía inédita en Paraguay, hasta hoy, gracias a la iniciativa de la UA. “En el grupo nos caracterizamos por ser innovadores, no solamente en manejo financiero sino también en medios de pago. Hace tres meses fuimos la primera institución -y hasta hoy la única- en aceptar pagos con criptomonedas. Tenemos alumnos que están pagando sus matrículas y cuotas con criptomonedas. Siempre estamos innovando en servicios al alumno y en eficiencia financiera”, destacó el ejecutivo.

Jiménez Agüero afirmó que el sector educativo es hasta el momento uno de los que menos ha recurrido a una transformación a través de la tecnología. “Nosotros somos pioneros y líderes en educación a distancia mediadas por tecnología, y estamos convencidos de que es la forma como la educación puede expandirse, llegar a todas las personas y mantener su calidad en cuanto a contenido”, agregó.

Después de esta experiencia, y de ver la aceptación del mercado, la UA tiene planeado volver a financiarse a través del mercado de capitales. “Nuestros planes de expansión son muy ambiciosos, muy grandes, vemos el 2022 y los siguientes años de manera muy auspiciosa, con inversión principalmente en tecnología”, resaltó Jiménez Agüero.

Otras voces
“Esta emisión, que tuvo una alta demanda tanto por parte de inversores locales como extranjeros, demuestra el creciente interés en el mercado paraguayo y una gran oportunidad de las empresas que pueden financiarse a tasas atractivas a través del mercado de capitales”, expresó Raymundo Mendoza, gerente general de Puente Casa de Bolsa.

Por su parte, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, agradeció a la Universidad Americana por permitir el acompañamiento de la entidad en su primera emisión de bonos en el mercado bursátil. “Mediante esta operación, la sociedad consigue financiar sus planes de crecimiento principalmente a través de la Bolsa, demostrando la consolidación del mercado de capitales paraguayo como complemento al fondeo bancario tradicional”, destacó.

Sobre la Universidad Americana
La UA hace 30 años lidera el mercado a través de la innovación y formación continua, preparando líderes para competir en el mercado global.

Reconocida internacionalmente, está posicionada entre las 32 mejores Escuelas de Negocios de Latinoamérica por su desarrollo tecnológico, investigación científica, innovación y mirada global como pilares fundamentales, liderando la educación online.

Sobre Puente
Puente
es la entidad latinoamericana líder en gestión patrimonial y mercado de capitales del Cono Sur. Atiende activamente a más de 35.000 clientes –individuos, instituciones, gobiernos y corporaciones- distribuidos globalmente, con un estilo de gestión que la destaca en los países en donde opera (Estados Unidos, Argentina, Uruguay y Paraguay), brindando soluciones a medida según las metas financieras de cada inversor o emisor, construyendo así una sólida ventaja en un mundo cambiante y altamente competitivo. Gracias a la capilaridad de su red de clientes y al sólido vínculo con inversores internacionales, hoy Puente es el socio estratégico para todos aquellos que eligen financiarse e invertir en el Cono Sur.

Sobre Avalon
Avalon Casa de Bolsa SA opera en el mercado de valores desde el año 2008. Está asociada al grupo financiero más grande del Paraguay, también considerados como líderes en patrimonio y rentabilidad. La Entidad ofrece productos de inversión, soluciones de financiamiento para empresas y servicios de asesoramiento financiero integral.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.