Acirón se prepara para realizar una ampliación de la casa matriz y abrir su primera sucursal en Lambaré

(Por NV) Acirón provee una amplia gama de nuevos productos metálicos para utilizarlos en la construcción, la arquitectura, la decoración, la agroindustria y usos industriales. Esta empresa familiar comercializa caños, chapas perforadas, metal desplegado, chapas lisas y onduladas, perfiles, varillas y accesorios. Además, desarrollan soluciones con productos innovadores y servicios especializados.


 

Esta empresa paraguaya, creada en 1988, ofrece solución a sus clientes gracias a un portafolio amplio de mercaderías. Se caracteriza por tener todo lo que necesitás en un solo lugar. “Este es nuestro diferencial con respecto a otras empresas del rubro. Es por ello que nuestros clientes nos eligen, ya que contamos con todo lo que necesitan a un precio justo y con envíos inmediatos a todo el país”, comentó Francisco De Sales Vera, director y gerente general, quien además resaltó que son una empresa familiar con 20 colaboradores directos.

Acirón SRL es proveedor de las empresas más renombradas del sector industrial como frigoríficos, azucareras, agroexportadoras, constructoras y cientos de compañías del sector corporativo. “Nuestra amplia variedad de stock nos permite ofrecer distintas alternativas en acero”, dijo Vera. “Nos enfocamos en el sector industrial y en el cumplimiento de especificaciones técnicas de calidad internacional y diversidad en el portafolio de productos”, explicó.

Los productos más solicitados en este momento y con mayor rotación son los perfiles, caños estructurales, el metal desplegado y las chapas decorativas, según informó el director y gerente general. “Ofrecemos medidas de caños de gran volumen que solo en Acirón podrían encontrar”, remarcó.

El directivo señaló que el año pasado -con la situación de pandemia- solo han decrecido un -10% con respecto al 2019. “Este año proyectamos crecer un 20% conformando alianzas estratégicas con nuevos clientes, ofreciendo nuestros servicios y una diversidad de productos para llegar a aquellos que hoy en día no hemos conquistado”, indicó.

“El mercado ofrece muchas oportunidades en cuanto al universo de clientes, es ahí donde podemos marcar una diferencia ofreciendo productos y servicios de primera calidad”, sostuvo.

Por otra parte, ante la situación actual, en Acirón implementaron el trabajo por turnos dependiendo el área, cumpliendo con el protocolo establecido por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo. Asimismo, agregaron un nuevo software que les permitió trabajar de manera remota. “Nos enfocamos en mejorar nuestro servicio de entrega”, manifestó Vera.

Uno de los mayores desafíos de la empresa es la falta de materia prima. “Como importadores internacionales que somos hemos tenido que expandir nuestro abanico de proveedores ya que los precios sufrieron un incremento, lo que nos obligó a realizar una ingeniería de precios para encontrar el equilibrio buscando siempre ser competitivos a nivel nacional, en muchos casos asumiendo ciertos costos para mantenernos firmes en el mercado”, puntualizó el directivo.

Finalmente, Vera expuso que para el 2021 esta empresa familiar viene trabajando en muchos proyectos. “Ya estamos encaminando la apertura de nuestra primera sucursal en Lambaré, la innovación de nuevos productos y la ampliación de nuestra casa matriz”, anunció.

Más datos
Acirón se encuentra sobre Madame Lynch 470 casi Paz del Chaco. Informes a los teléfonos (021) 672-168/9 o (0976) 567-006 o en la página web: www.aciron.com.py

Instagram y Facebook: @acironmetales

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)