El hormigón Termoblock y las tejas Forteja, dos materiales innovadores hechos en Paraguay por Pergot

(Por NV) Pergot es una empresa dedicada a la producción y comercialización de materiales y elementos de construcción innovadores, los cuales aportan muchas ventajas y conveniencias tanto para los propietarios como también para los constructores y proyectistas. En esta nota te contamos más.

Desde el inicio de este año la empresa arrancó con la meta de dar los mejores materiales a las personas que tienen la necesidad de contar con productos de primera calidad. Pergot se enfoca en mejorar significativamente el confort, la calidad de vida, así como en simplificar y optimizar el proceso constructivo.

“Utilizando la materia prima nacional y haciendo uso de tecnologías probadas durante décadas en Europa, fabricamos nuevos materiales para la construcción. Nuestros productos son el Termoblock y Forteja”, comentó el ingeniero Carlos Orihuela, gerente general.

Termoblock es un hormigón celular de celda cerrada, que está hecho en base a cemento Portland, arena lavada, agua y aire. Además, contiene un material espumógeno de origen orgánico. “Gracias a su estructura de poros cerrados proporciona alto aislamiento térmico que garantiza un ambiente confortable en todas las estaciones del año y aún reduce el gasto por el uso de aire acondicionado y equipos de calefacción”, explicó el ingeniero.

Según Orihuela, los bloques de hormigón celular −gracias a su estructura porosa y su composición− reducen significativamente la transmisión de ruido, tanto de ambiente como de impacto. Con paredes de Termoblock el ruido de un ambiente no se escucha en otro. Por su estructura de poros cerrados es un material hidrófugo, que no permite la propagación de agua dentro de las paredes, y así evita la aparición de manchas de humedad y sus efectos en toda la estructura de la pared.

Los bloques pueden ser utilizados en varias áreas de la construcción civil. Son livianos, fáciles de manipular, cortar, perforar, desgastar, pegar, lo que facilita la instalación de cañerías, redes eléctricas y otras comunicaciones. Es amigable con todo tipo de revestimientos tanto mineral como polimérico. Para mampostería tiene densidad seca de aproximadamente 650 kg/m3 y es considerado muy liviano en comparación a otros materiales para mampostería, facilitando la manipulación, transporte y reduciendo los costos en las dimensiones de las estructuras. Además, proporciona un microclima agradable y saludable, mejorando la calidad de vida de los que habitan las instalaciones, entre otras ventajas.

“Este no es material combustible y garantiza la resistencia al fuego de hasta seis horas sin colapsar. En el caso de exponerse al fuego, gracias a su baja conductividad térmica el calor de las llamas no se propaga por las paredes, aislando los efectos del incendio. La construcción hecha con estos bloques es duradera pues el material es resistente y soporta diversas condiciones climáticas. La expectativa de durabilidad es superior a los 80 años”, destacó Orihuela.


Mientras que Forteja es una alternativa para que el techo no se rompa ni gotee, además luce muy bien. “Es teja hecha a partir de dos materiales muy conocidos y aceptados por nosotros desde hace años, es un compuesto de arena de cuarzo y una combinación de plásticos. La arena lavada es material de construcción por excelencia, desde hace siglos el ser humano usó la arena para construir y mejorar su ambiente y esta tecnología permite usar una combinación de plásticos para unir los granos de arena y darle un molde de teja, siendo su diseño bien elaborado y eficiente que evita las posibilidades de filtraciones y tiene un aspecto estético muy agradable”, especificó.


“Los materiales compuestos son considerados materiales de nueva generación y se caracterizan por combinar y potenciar las características de cada uno de ellos, se genera una sinergia y el producto tiene un desempeño muy superior a lo tradicionalmente conocido. En los últimos años han entrado en juego los materiales compuestos combinando minerales con polímeros, los minerales entregan su dureza y los polímeros su elasticidad, flexibilidad y bajo peso. Esta unión de los materiales es estabilizada y homogeneizada por agentes sintéticos, también es pigmentada en toda su masa y tiene el filtro contra la actividad ultravioleta del sol y permite una vida útil superior a 20 años, siendo posible el pintado y mantenimiento de la teja para alargar su vida útil hasta 50 y más años”, detalló.


Orihuela anunció que el principal objetivo para este año es hacer conocer la empresa y los productos a nivel país, ya que aún son poco utilizados por los paraguayos, aunque muy demandados por los extranjeros que deciden construir en el país. “Somos una empresa que fabrica 100% en Paraguay dando fuentes de trabajo, donde además nuestros productos son ecológicos desde sus inicios, la Forteja dentro de su materia prima está compuesta de plásticos reciclados”, aclaró Orihuela.


Más datos
Dirección: Avda. Los Guayabos c/Las castañas, barrio Isla Bogado. Luque. Información al teléfono (0975) 555-111 y (0992) 264-334 o al mail: ventas@pergot.com.py
 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.