El hormigón Termoblock y las tejas Forteja, dos materiales innovadores hechos en Paraguay por Pergot

(Por NV) Pergot es una empresa dedicada a la producción y comercialización de materiales y elementos de construcción innovadores, los cuales aportan muchas ventajas y conveniencias tanto para los propietarios como también para los constructores y proyectistas. En esta nota te contamos más.

Desde el inicio de este año la empresa arrancó con la meta de dar los mejores materiales a las personas que tienen la necesidad de contar con productos de primera calidad. Pergot se enfoca en mejorar significativamente el confort, la calidad de vida, así como en simplificar y optimizar el proceso constructivo.

“Utilizando la materia prima nacional y haciendo uso de tecnologías probadas durante décadas en Europa, fabricamos nuevos materiales para la construcción. Nuestros productos son el Termoblock y Forteja”, comentó el ingeniero Carlos Orihuela, gerente general.

Termoblock es un hormigón celular de celda cerrada, que está hecho en base a cemento Portland, arena lavada, agua y aire. Además, contiene un material espumógeno de origen orgánico. “Gracias a su estructura de poros cerrados proporciona alto aislamiento térmico que garantiza un ambiente confortable en todas las estaciones del año y aún reduce el gasto por el uso de aire acondicionado y equipos de calefacción”, explicó el ingeniero.

Según Orihuela, los bloques de hormigón celular −gracias a su estructura porosa y su composición− reducen significativamente la transmisión de ruido, tanto de ambiente como de impacto. Con paredes de Termoblock el ruido de un ambiente no se escucha en otro. Por su estructura de poros cerrados es un material hidrófugo, que no permite la propagación de agua dentro de las paredes, y así evita la aparición de manchas de humedad y sus efectos en toda la estructura de la pared.

Los bloques pueden ser utilizados en varias áreas de la construcción civil. Son livianos, fáciles de manipular, cortar, perforar, desgastar, pegar, lo que facilita la instalación de cañerías, redes eléctricas y otras comunicaciones. Es amigable con todo tipo de revestimientos tanto mineral como polimérico. Para mampostería tiene densidad seca de aproximadamente 650 kg/m3 y es considerado muy liviano en comparación a otros materiales para mampostería, facilitando la manipulación, transporte y reduciendo los costos en las dimensiones de las estructuras. Además, proporciona un microclima agradable y saludable, mejorando la calidad de vida de los que habitan las instalaciones, entre otras ventajas.

“Este no es material combustible y garantiza la resistencia al fuego de hasta seis horas sin colapsar. En el caso de exponerse al fuego, gracias a su baja conductividad térmica el calor de las llamas no se propaga por las paredes, aislando los efectos del incendio. La construcción hecha con estos bloques es duradera pues el material es resistente y soporta diversas condiciones climáticas. La expectativa de durabilidad es superior a los 80 años”, destacó Orihuela.


Mientras que Forteja es una alternativa para que el techo no se rompa ni gotee, además luce muy bien. “Es teja hecha a partir de dos materiales muy conocidos y aceptados por nosotros desde hace años, es un compuesto de arena de cuarzo y una combinación de plásticos. La arena lavada es material de construcción por excelencia, desde hace siglos el ser humano usó la arena para construir y mejorar su ambiente y esta tecnología permite usar una combinación de plásticos para unir los granos de arena y darle un molde de teja, siendo su diseño bien elaborado y eficiente que evita las posibilidades de filtraciones y tiene un aspecto estético muy agradable”, especificó.


“Los materiales compuestos son considerados materiales de nueva generación y se caracterizan por combinar y potenciar las características de cada uno de ellos, se genera una sinergia y el producto tiene un desempeño muy superior a lo tradicionalmente conocido. En los últimos años han entrado en juego los materiales compuestos combinando minerales con polímeros, los minerales entregan su dureza y los polímeros su elasticidad, flexibilidad y bajo peso. Esta unión de los materiales es estabilizada y homogeneizada por agentes sintéticos, también es pigmentada en toda su masa y tiene el filtro contra la actividad ultravioleta del sol y permite una vida útil superior a 20 años, siendo posible el pintado y mantenimiento de la teja para alargar su vida útil hasta 50 y más años”, detalló.


Orihuela anunció que el principal objetivo para este año es hacer conocer la empresa y los productos a nivel país, ya que aún son poco utilizados por los paraguayos, aunque muy demandados por los extranjeros que deciden construir en el país. “Somos una empresa que fabrica 100% en Paraguay dando fuentes de trabajo, donde además nuestros productos son ecológicos desde sus inicios, la Forteja dentro de su materia prima está compuesta de plásticos reciclados”, aclaró Orihuela.


Más datos
Dirección: Avda. Los Guayabos c/Las castañas, barrio Isla Bogado. Luque. Información al teléfono (0975) 555-111 y (0992) 264-334 o al mail: ventas@pergot.com.py
 

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.