Ferredoor comercializa puertas bajo los más altos estándares de calidad y seguridad (y otras soluciones)

(Por NV) Ferredoor es una empresa que se creó hace más de siete años y comercializa productos terminados fabricados en Estados Unidos y Europa. Cuenta con una vasta experiencia en el diseño, construcción, instalación y mantenimiento de puertas especiales para las edificaciones institucionales, inmobiliarias, comerciales e industriales.

Esta empresa ofrece todo tipo de puertas metálicas con y sin resistencia al fuego, portones residenciales, portones seccionales, rampas de anden y otras soluciones para parques logísticos, bodegas, farmacéuticas y frigoríficos, entre otros. Su campo de aplicación es de un uso masivo. “Todos nuestros productos se encuentran certificados con las más estrictas normas de fabricación y seguridad, lo que garantiza un mejoramiento en los estándares constructivos”, mencionó Marcelo Ferretti, director de Ferredoor.

Las puertas cortafuego son uno de los productos más solicitados en este momento, ya que la relación precio y calidad con la manufactura local es incomparable, según indicó Ferretti. “Nuestras puertas están certificadas y probadas en laboratorios europeos que garantizan su resistencia al fuego por 3 horas. La terminación es espectacular, sus herrajes tienen una garantía de 200.000 ciclos”, especificó.

Para Ferretti, aunque Ferredoor tiene competencia en el amplio mercado en el que se maneja, la calidad y los estándares constructivos de sus productos no es equivalente técnicamente a lo que se suele comercializar en Paraguay. “Durante los últimos años hemos logrado tener un incremento sostenido de un 10% aproximadamente”, informó el director.

Asimismo, aseguró que siguen desarrollando la búsqueda de soluciones especiales en aperturas para laboratorios, farmacéuticas, frigoríficos, a fin de contar con la más alta tecnología en Paraguay, la que ya existe en otros mercados, a fin de mitigar los efectos del COVID-19. “El desafío más grande que tenemos actualmente es seguir contribuyendo en la mejora de los estándares constructivos del país”, indicó.

Finalmente, Ferretti manifestó que hace ya hace un par de años suscribieron un contrato con Metalúrgica Vera para la comercialización de los productos de Ferredoor que representa en forma exclusiva para Paraguay. “La idea es seguir trabajando juntos en nuestros objetivos comunes”, señaló.

Más datos
El showroom de Ferredoor se encuentra sobre la calle 8 de Junio 3.867. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8:30 a 18:30.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.