Ferredoor comercializa puertas bajo los más altos estándares de calidad y seguridad (y otras soluciones)

(Por NV) Ferredoor es una empresa que se creó hace más de siete años y comercializa productos terminados fabricados en Estados Unidos y Europa. Cuenta con una vasta experiencia en el diseño, construcción, instalación y mantenimiento de puertas especiales para las edificaciones institucionales, inmobiliarias, comerciales e industriales.

Esta empresa ofrece todo tipo de puertas metálicas con y sin resistencia al fuego, portones residenciales, portones seccionales, rampas de anden y otras soluciones para parques logísticos, bodegas, farmacéuticas y frigoríficos, entre otros. Su campo de aplicación es de un uso masivo. “Todos nuestros productos se encuentran certificados con las más estrictas normas de fabricación y seguridad, lo que garantiza un mejoramiento en los estándares constructivos”, mencionó Marcelo Ferretti, director de Ferredoor.

Las puertas cortafuego son uno de los productos más solicitados en este momento, ya que la relación precio y calidad con la manufactura local es incomparable, según indicó Ferretti. “Nuestras puertas están certificadas y probadas en laboratorios europeos que garantizan su resistencia al fuego por 3 horas. La terminación es espectacular, sus herrajes tienen una garantía de 200.000 ciclos”, especificó.

Para Ferretti, aunque Ferredoor tiene competencia en el amplio mercado en el que se maneja, la calidad y los estándares constructivos de sus productos no es equivalente técnicamente a lo que se suele comercializar en Paraguay. “Durante los últimos años hemos logrado tener un incremento sostenido de un 10% aproximadamente”, informó el director.

Asimismo, aseguró que siguen desarrollando la búsqueda de soluciones especiales en aperturas para laboratorios, farmacéuticas, frigoríficos, a fin de contar con la más alta tecnología en Paraguay, la que ya existe en otros mercados, a fin de mitigar los efectos del COVID-19. “El desafío más grande que tenemos actualmente es seguir contribuyendo en la mejora de los estándares constructivos del país”, indicó.

Finalmente, Ferretti manifestó que hace ya hace un par de años suscribieron un contrato con Metalúrgica Vera para la comercialización de los productos de Ferredoor que representa en forma exclusiva para Paraguay. “La idea es seguir trabajando juntos en nuestros objetivos comunes”, señaló.

Más datos
El showroom de Ferredoor se encuentra sobre la calle 8 de Junio 3.867. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8:30 a 18:30.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.