Fiat lux: Empalux brinda soluciones de iluminación a más de 5.000 clientes en Latam

(Por NV) Empalux está entre las tres mayores empresas de iluminación de Brasil y entre las cinco mayores de Paraguay. Actualmente cuenta con más de 450 artículos en su portafolio de productos, desde iluminación residencial hasta cargadores para vehículos, convirtiéndose en un referente en calidad y alto desempeño.
 

Buscando el desarrollo sostenible y tecnológico, en 2019 Empalux desarrolló su línea de soluciones en energía solar, comenzando a suministrar inversores, paneles y todos sus componentes de la más alta calidad, también módulos, inversores, apliques y luminarias solares, además de cargadores para vehículos.
 
“Paraguay es un escenario altamente competitivo, la empresa lleva 29 años brindando soluciones a sus más de 5.000 clientes en toda América Latina”, comentó Jefferson Oliveira, coordinador de marketing de la empresa. “Ofrecemos a nuestros clientes una garantía completa. Cualquiera que compre Empalux no se arrepiente”, aseguró.
 
Los productos Empalux destacan por su calidad, durabilidad y tecnología. Oliveira explicó que los mismos son sometidos a las más rigurosas pruebas en su laboratorio. “Es uno de los mejores laboratorios de Brasil para probar productos de iluminación, por eso contamos con varias certificaciones de calidad otorgadas por organismos reguladores”, destacó.
 
Para Oliveira, hoy día la relación entre el consumidor y las marcas que consume ha cambiado significativamente. “Más que brindar productos que satisfagan las necesidades del segmento, las empresas necesitan crear una relación con las personas, contribuir al desarrollo social de las mismas y del medioambiente”, sostuvo. “Hoy en día, los consumidores están preocupados por cómo afecta su consumo al mundo que les rodea y las empresas necesitan adaptarse a este nuevo modelo de consumo más consciente”, mencionó.
 
Además de los productos de iluminación y energía solar, ya consolidados en el mercado, Empalux tiene en su línea de productos para herrajes como discos de corte, discos diamantados, aplicadores de silicona, bombas de agua, bombas periféricas, sensores, soporte para TV, entre otros.
 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.