Grupo Titan fabrica nuevos productos y proyecta crecer en dos dígitos (como en el 2020)

(Por NV) Plásticos SA (Grupo Titan) es una empresa con 33 años en el mercado dedicada a la fabricación y comercialización de caños plásticos, accesorios y complementos para todo tipo de obras, buscando proveer al mercado paraguayo soluciones para la conducción de líquidos, gases y electricidad, siendo altamente competitivos y eficientes.

Alexandro Volpe, director general de Grupo Titan, informó que en el 2020 la empresa cerró 14% por encima de las ventas del 2019. “Para una industria como la nuestra es un muy buen resultado, logramos mantener el presupuesto general de la empresa a pesar de tener dos meses casi nulos por la pandemia”, dijo. “El año 2021 realmente es muy desafiante, no solamente porque proyectamos crecer en dos dígitos nuevamente, sino porque vamos a lanzar al mercado una nueva línea de productos marca Titan”, anunció.

Esta empresa nació en 1988 y lo que principalmente la diferencia “es que constantemente estamos innovando en el mercado paraguayo, ampliando nuestro portfolio con productos tecnológicos que permiten dar soluciones al mercado de la construcción”, indicó Volpe. “Nuestros principales clientes se encuentran en el canal de retail, son las ferreterías y casas de sanitarios, también contamos con el canal de obras e infraestructura, que son las constructoras”, mencionó.

Volpe afirmó que en este momento los productos más solicitados son los caños para pozos artesianos. “Luego de la tremenda sequía del año pasado, tuvimos una demanda muy importante”, agregó. “Somos los pioneros en el Cono Sur y únicos en el Paraguay en producir tuberías plásticas de PVC-O en conjunto con Molecor, empresa española líder del PVC-O”, manifestó. Estas tuberías permiten al Paraguay contar con los caños de mayor tecnología del mundo, mejorar la calidad en sus redes de agua, evitar pérdidas, roturas, todo esto gracias a las cualidades del producto y lo más importante es que son fabricados en el país, en Villa Elisa.

“Desde Villa Elisa hemos exportado a Uruguay, Argentina, Bolivia y Perú”, expresó Volpe. Cabe mencionar, que exportar caños era prácticamente imposible antes ya que el impacto del transporte en el valor del producto es muy elevado, pero gracias a las ventajas competitivas de este producto el Grupo Titan logró ese objetivo.

El sector en perspectiva
En cuanto a la situación actual, Volpe expuso que si bien el sector fue afectado por el COVID-19, fue solo un cierto tiempo, sobre todo durante abril y mayo. “Los siguientes meses tuvimos un efecto rebote, con lo que se podría decir que recuperamos lo perdido rápidamente ya que la activación del sector fue inmediata. Considero que somos un sector bendecido ante esta pandemia”, apuntó.

Según el director general de Grupo Titan, las perspectivas para este año son muy buenas “siempre y cuando nos cuidemos y se respeten los protocolos. Es importante que cada paraguayo aporte su grano de arena −que en este caso no es más que cuidarse a sí mismo y a los que los rodean para que no se tenga que volver atrás− me refiero a las fases, esto podría ser fatal para el país. Este es el principal desafío del año 2021”, analizó.

“Las obras privadas están en auge y desde sector público las obras de infraestructura no pueden parar puesto que generan empleos que elevan el nivel adquisitivo de la población y contribuyen a la cadena de consumo en todos los rubros, además de incrementar el patrimonio del país. Es allí donde se debe apuntar para reactivar la economía”, expuso.

El Grupo Titan tiene metas muy desafiantes para el 2021. “Para lograr nuestros objetivos hemos invertido en la incorporación de nuevas líneas de producción y nos enfocaremos en la eficiencia operacional. También empezamos a fabricar en el 2020 una nueva línea de productos denominados tritubos Titan, que son utilizados para fibra óptica”, finalizó Volpe.

Más datos
Grupo Titan se encuentra sobre Luis Alberto del Paraná 235, Villa Elisa, Paraguay. Informes al (021) 940-807 o al mail plasticos@plasticos.com.py. Seguiles en las redes sociales @grupotitan

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.