Grupo Titan fabrica nuevos productos y proyecta crecer en dos dígitos (como en el 2020)

(Por NV) Plásticos SA (Grupo Titan) es una empresa con 33 años en el mercado dedicada a la fabricación y comercialización de caños plásticos, accesorios y complementos para todo tipo de obras, buscando proveer al mercado paraguayo soluciones para la conducción de líquidos, gases y electricidad, siendo altamente competitivos y eficientes.

Alexandro Volpe, director general de Grupo Titan, informó que en el 2020 la empresa cerró 14% por encima de las ventas del 2019. “Para una industria como la nuestra es un muy buen resultado, logramos mantener el presupuesto general de la empresa a pesar de tener dos meses casi nulos por la pandemia”, dijo. “El año 2021 realmente es muy desafiante, no solamente porque proyectamos crecer en dos dígitos nuevamente, sino porque vamos a lanzar al mercado una nueva línea de productos marca Titan”, anunció.

Esta empresa nació en 1988 y lo que principalmente la diferencia “es que constantemente estamos innovando en el mercado paraguayo, ampliando nuestro portfolio con productos tecnológicos que permiten dar soluciones al mercado de la construcción”, indicó Volpe. “Nuestros principales clientes se encuentran en el canal de retail, son las ferreterías y casas de sanitarios, también contamos con el canal de obras e infraestructura, que son las constructoras”, mencionó.

Volpe afirmó que en este momento los productos más solicitados son los caños para pozos artesianos. “Luego de la tremenda sequía del año pasado, tuvimos una demanda muy importante”, agregó. “Somos los pioneros en el Cono Sur y únicos en el Paraguay en producir tuberías plásticas de PVC-O en conjunto con Molecor, empresa española líder del PVC-O”, manifestó. Estas tuberías permiten al Paraguay contar con los caños de mayor tecnología del mundo, mejorar la calidad en sus redes de agua, evitar pérdidas, roturas, todo esto gracias a las cualidades del producto y lo más importante es que son fabricados en el país, en Villa Elisa.

“Desde Villa Elisa hemos exportado a Uruguay, Argentina, Bolivia y Perú”, expresó Volpe. Cabe mencionar, que exportar caños era prácticamente imposible antes ya que el impacto del transporte en el valor del producto es muy elevado, pero gracias a las ventajas competitivas de este producto el Grupo Titan logró ese objetivo.

El sector en perspectiva
En cuanto a la situación actual, Volpe expuso que si bien el sector fue afectado por el COVID-19, fue solo un cierto tiempo, sobre todo durante abril y mayo. “Los siguientes meses tuvimos un efecto rebote, con lo que se podría decir que recuperamos lo perdido rápidamente ya que la activación del sector fue inmediata. Considero que somos un sector bendecido ante esta pandemia”, apuntó.

Según el director general de Grupo Titan, las perspectivas para este año son muy buenas “siempre y cuando nos cuidemos y se respeten los protocolos. Es importante que cada paraguayo aporte su grano de arena −que en este caso no es más que cuidarse a sí mismo y a los que los rodean para que no se tenga que volver atrás− me refiero a las fases, esto podría ser fatal para el país. Este es el principal desafío del año 2021”, analizó.

“Las obras privadas están en auge y desde sector público las obras de infraestructura no pueden parar puesto que generan empleos que elevan el nivel adquisitivo de la población y contribuyen a la cadena de consumo en todos los rubros, además de incrementar el patrimonio del país. Es allí donde se debe apuntar para reactivar la economía”, expuso.

El Grupo Titan tiene metas muy desafiantes para el 2021. “Para lograr nuestros objetivos hemos invertido en la incorporación de nuevas líneas de producción y nos enfocaremos en la eficiencia operacional. También empezamos a fabricar en el 2020 una nueva línea de productos denominados tritubos Titan, que son utilizados para fibra óptica”, finalizó Volpe.

Más datos
Grupo Titan se encuentra sobre Luis Alberto del Paraná 235, Villa Elisa, Paraguay. Informes al (021) 940-807 o al mail plasticos@plasticos.com.py. Seguiles en las redes sociales @grupotitan

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.