Hcenter busca liderar en Paraguay la oferta de materiales necesarios para la construcción

(Por NV) Con 42 años en el mercado de la construcción, Hcenter es una empresa con experiencia, tradición y compromiso, que apunta a poner al alcance de los clientes lo mejor del diseño de vanguardia, productos y marcas exclusivas de prestigio y calidad internacional.

La permanente búsqueda de novedades y tendencias hace de HCenter una empresa vinculada a productos realmente innovadores. La visión de la estética, funcionalidad y confort lo demuestran. “Renovamos nuestro compromiso con nuestros clientes de ofrecerles una experiencia única y diferente, en la que entendemos que cada proyecto es una obra de arte”, mencionó Christian Ayala, gerente general de HCenter.

HCenter es un espacio de inspiración creado para profesionales de la construcción, donde surgen proyectos distintos, creativos e innovadores. “Entendemos que nuestros clientes son artistas. Es por eso que sentimos una gran satisfacción poniendo a su alcance lo más vanguardista, lo último en diseño, y todo lo que necesite para plasmar su creatividad”, aseguró el gerente general.

“Con los años nuestra gama de productos se ha diversificado, la cual comprende desde revestimientos para pisos y pared, cerámicas, porcelanatos, griferías, lozas sanitarias, accesorios de baño y cocina, tinas, hidromasajes y hasta minipiscinas de hidroterapia, los cuales satisfacen lo más altos estándares de calidad del mercado actual”, especificó.

Ayala manifestó que la empresa busca liderar en Paraguay la oferta de materiales necesarios para la construcción de espacios que la gente sueña habitar. “Deseamos que el cliente encuentre en Hcenter un espacio de innovación, creación y productos exclusivos para crear ambientes únicos”, señaló.

El cliente principal de Hcenter es un profesional de la construcción, arquitecto o ingeniero, que proyecta y construye obras residenciales, corporativas y comerciales. Aquella persona que busca productos exclusivos y de buena calidad. “Posibilitamos que las ideas se puedan construir a través de espacios únicos que reflejen el estilo de vida y esencia de nuestros clientes”, indicó el gerente.

La permanente búsqueda de novedades y tendencias hace de Hcenter una empresa vinculada a productos realmente innovadores. La visión de la estética, funcionalidad y confort lo demuestran. Encontrá lo último en cerámicas, griferías, hidromasajes y lozas sanitarias en su local ubicado sobre España 1758 casi Pitiantuta.

Más datos
Informes al (021) 225-290 o en la página web: www.hcenter.com.py. Encontrales en Facebook e Instagram como: @hcenter.py

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.