Herimarc lanza Vitria Home: su línea de polarizados arquitectónicos (proyecta instalar 3.500 m2 para fin de año)

(Por SR) El calor intenso y la luz solar que caracterizan al clima paraguayo tienen ahora un aliado tecnológico: Vitria Home, la primera línea de polarizados arquitectónicos profesionales disponible en el país. La marca fue presentada oficialmente en un brunch exclusivo en Rakiura Resort Day, donde arquitectos, diseñadores, clientes destacados e invitados internacionales de Suntek vivieron una experiencia marcada por la innovación y el confort. 

Vitria Home es la nueva unidad de negocios del Grupo Herimarc, empresa con más de 40 años de historia en el mercado local y conocida por su capacidad de innovar. “La idea de esta línea es ofrecer soluciones que no solo mejoren la estética de los espacios, sino que también aumenten el confort y la eficiencia energética”, comentó para InfoNegocios Humberto Campuzano, gerente general de Herimarc. 

Lo que hace única a esta propuesta es su tecnología: permite instalar polarizados casi transparentes que bloquean entre el 41% y el 85% del calor solar, superando incluso a algunos productos nanocerámicos. Además, protege los vidrios de daños por estrés térmico y resguarda muebles, pisos y personas de la exposición a los rayos UV. 

La línea apunta a tres grupos principales: profesionales de la arquitectura e ingeniería, empresas con vidrieras expuestas al sol, y propietarios de residencias y quinchos que buscan confort sin perder la vista del exterior. “Ya realizamos instalaciones en locales de Sallustro y Ecop, donde el polarizado ayuda a proteger la ropa y los productos de las vitrinas. También hemos trabajado en hogares y quinchos, ofreciendo una solución que mantiene la frescura interior sin bloquear la visibilidad”, explicó Campuzano. 

El proyecto tiene ambiciosas proyecciones: para fin de año esperan haber instalado alrededor de 3.500 m2 de polarizados, con un ritmo mensual de 850 a 1.200 m2. El costo por metro cuadrado va desde G. 265.000 hasta G. 330.000, dependiendo del tipo de material, y todos los productos incluyen 10 años de garantía. La línea ofrece distintos tonos y niveles de oscuridad, desde transparencias sutiles hasta acabados metálicos, además de una lámina de seguridad que protege los vidrios de los efectos del clima y de la exposición ambiental. 

Teresa López, gerente de marketing de Herimarc, señaló que la marca ya tiene presencia en varias partes del país. “Un ejemplo es la estación de servicio Ecop Grill en Villa Hayes, en el Chaco paraguayo. Los vidrios expuestos al sol se polarizaron con resultados excelentes, permitiendo usar el espacio con comodidad. También se instalaron productos en Ecop sobre la calle Artigas y locales de Salustro, y hay varias nuevas aplicaciones en puerta”, comentó. 

El lanzamiento de Vitria Home coincide con la celebración de los 40 años del Grupo Herimarc, consolidando su compromiso con la innovación y la creación de soluciones que acompañen la evolución del sector arquitectónico en Paraguay. “Cada nuevo producto busca mejorar la vida de nuestros clientes, combinar eficiencia energética con diseño y responder a las necesidades actuales del mercado”, concluyó Campuzano. 

Con Vitria Home, la experiencia de habitar o trabajar en espacios interiores se redefine: ahora es posible disfrutar de confort térmico, proteger los ambientes y mantener la estética, todo al mismo tiempo. Esta propuesta combina tecnología, diseño y sostenibilidad, y promete cambiar la manera en que los paraguayos viven y trabajan bajo el sol.  

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.