InfoObras Connect: la primera plataforma enfocada en el sector de la construcción que une a proveedores con compradores

Esta plataforma es un punto de encuentro para que tanto proveedores como compradores del sector de la construcción puedan hacer negocios con eficiencia. Es la solución para las constructoras de todas las envergaduras, arquitectos, ingenieros, cualquier profesional relacionado al sector de la construcción y personas que deseen adquirir productos del ramo.

El objetivo principal de esta plataforma es optimizar su gestión comercial. “Con InfoObras Connect buscamos que los clientes se acerquen a los proveedores más calificados del sector de construcción”, dijo Fabio Rivas, director de InfoObras. Esto permite acceder a proveedores de calidad para todo el ciclo o etapa de la construcción.

“Simplificamos la gestión de compra para las empresas o particulares interesados; entre otros beneficios los usuarios podrán recibir varios presupuestos, de diversas empresas del sector. Esto es una ventaja a la hora de elegir la propuesta más atractiva en materia de calidad y ahorro”, explicó Rivas.

Normalmente cuando una persona busca un material específico tiene en mente dos o tres negocios que se destacan en el rubro. “El proceso de gestionar el presupuesto hace perder una cantidad de tiempo inimaginable como buscar el número de contacto, llamar, enviar un correo o incluso ir a una sucursal para solicitar el presupuesto”, señaló el directivo. Con InfoObras Connect es posible recibir varios presupuestos acordes a la necesidad de tiempo para comparar y negociar.

En la plataforma existen varias categorías, entonces cuando uno solicita un presupuesto podrá elegir la cantidad de proveedores que crea conveniente, por factores como preferencia por la marca, cercanía con la locación de su obra o cualquier otro motivo. Además, si necesita puede solicitar fotos del material, dimensiones, peso o toda la información que precise. Incluso, si el proveedor no se comunica en el plazo establecido, se dispara una alarma y se puede suspender a la proveedora en caso de persistir con el incumplimiento. 

Entre las opciones, el cliente podrá solicitar que se los contacte de forma urgente, en un plazo máximo de 30 minutos, en el transcurso de la jornada o incluso en los días siguientes. “Con esta herramienta aseguramos una atención eficiente y ágil para todos los usuarios, sean potenciales clientes corporativos o particulares”, especificó. Rivas mencionó que a corto plazo esperan sumar 1.000 usuarios y contar con hasta 100 empresas proveedoras.

La plataforma está disponible actualmente en una versión Beta, ya que irán ajustando los detalles para brindar una experiencia única. “Como no existe actualmente en el mercado”, reveló Rivas. “El proceso fue desarrollado por siete profesionales del área de informática, gestión y marketing, e iremos sumando nuevos colaboradores con el crecimiento de la iniciativa”, manifestó. Hasta la fecha, InfoObras Connect tuvo una inversión que alcanzó más de US$ 12.000. El directivo informó que se invertirá mucho más a corto y mediano plazo.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.