Kits de puerta Vert: la solución perfecta para aberturas interiores que ofrece TecnoGreen

(Por NV) La marca de puertas Vert, con la cual trabaja TecnoGreen desde el 2017, se caracteriza por la solidez y durabilidad, así como por su diseño diferenciado, capaz de realzar la estética en los diferentes tipos de espacios. Comparando el tercer trimestre del 2019 con el del 2020 esta empresa logró un crecimiento del 53%, según los informes. En esta nota te contamos más.

El rubro de provisión de aberturas de madera interior está pasando por una evolución de la mano de TecnoGreen. Esta empresa, enteramente de capital paraguayo, ofrece una solución integral en materia de aberturas de madera interior. “Desde el 2017 se encuentra en auge y está en crecimiento la demanda de kits de puertas listas”, cuenta Daniel Caballero, director de TecnoGreen.

Los kits de puerta Vert llegan a la obra, ensamblados y embalados, con todos sus componentes listo para instalar. “Están compuestos por los marcos, la hoja, juego de contramarcos, tres bisagras y cerradura de alto tránsito ya instaladas, también se pueden incluir accesorios como visor de vidrio, tope de puerta y mirilla”, explicó Caballero.

El cliente tiene la posibilidad de elegir el modelo, color, ancho de la hoja en medidas estándar de 10 en 10, acho del marco regulable y lado de apertura. “Incluye tres modelos de cerraduras a elección y está a disposición una variedad de modelos para incrementar en diseño, así como tecnología con cerraduras digitales con Access Remote vía wifi (gateway), lector biométrico, teclado numérico y acceso con tarjeta”, detalló el directivo de TecnoGreen.

Cuenta con Certificación FSC, un sistema internacional reconocido que identifica productos madereros originados de un buen manejo forestal por parte del proveedor de materia prima y de los componentes para el armado de los kits, que provienen de Brasil.

También cuentan con dos modalidades de esta certificación: Certificación de Manejo Forestal, que garantiza que los bosques de donde proviene la madera son manejados de forma responsable de acuerdo con los principios y criterios de la certificación FSC; y Certificación de Cadena de Custodia, que garantiza la trazabilidad de la producción de la materia prima que sale de los bosques hasta que llega al consumidor final.

Crecimiento sostenido de la empresa

El directivo informó que desde la penetración en el mercado de las puertas Vert la empresa viene creciendo en forma sostenida, tanto es que en plena época de pandemia tuvieron un crecimiento del 53 % en comparación con el año 2019 analizando el mismo periodo (tercer trimestre).

También mencionó que es tan importante la fabricación del producto como la instalación. “Contamos con un equipo especializado compuesto por técnicos encargados de visitar las obras, días o inclusive meses antes de la instalación, dependiendo del caso para brindar una asesoría y prever que se cumplan los requisitos previos a una buena instalación”, dijo.

Del área técnica y comercial pasa una orden de montaje a producción en la fábrica ubicada en Capiatá, luego el equipo de logística se encarga de entregar a las obras los kits y donde otro equipo de TecnoGreen asegura la puesta en obra. Esta cadena de provisión estructurada elimina los problemas causados por el manoseo incorrecto del material y llevan a la excelencia en el desempeño, disminución de tiempo y satisfacción del cliente.

Obras residenciales, comerciales e industriales

TecnoGreen trabaja estrechamente con profesionales del rubro: constructoras, profesionales y también solicitudes directas de los propietarios de viviendas. “Nos caracterizamos por ser una empresa con provisión continua y respondemos a las solicitudes de instalación con rapidez para evitar atrasos en las obras. Sabemos que cada día cuenta y queremos que los clientes sientan seguridad con la garantía que ofrecemos”, aseguró.

Caballero manifestó que TecnoGreen cuenta con una política de mejora continua de servicio de excelencia, lo cual permite que la empresa capacite continuamente a sus colaboradores, cumpliendo con las normas de seguridad en planta y obra, así como las especificaciones requeridas por el cliente.

“Si bien actualmente nos enfocamos en satisfacer la demanda del departamento Central (Asunción y Gran Asunción) no dudamos en acudir a ciudades desde donde nos llegan solicitudes”, aclaró Caballero. Para el 2021, la empresa espera posicionar la marca Vert a nivel nacional, llegando así a más puntos del país.

Más datos

TecnoGreen se dedica también a la importación de materiales para la construcción en seco, buscando proveedores reconocidos mundialmente, para ofrecer garantía y calidad al mercado paraguayo, entre ellos Perfiles de Acero Galvanizado y Placas Estructurales OSB (Oriented Standard Board).

Queda en Yataity 501 c/ 1ro de Marzo (a cuatro cuadras de Ruta 1 Capiatá Km 19. Atiende de 7:30 a 17:30. Para más información llamar al (0981)353-093 o al (0985)222-200. Seguiles en el Instagram y Facebook.    

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)