Luxia: una empresa nacional que ofrece soluciones sustentables en la construcción de viviendas

(Por NV) Luxia ofrece aberturas de PVC de alta resistencia, una opción ideal para integrar los espacios de forma confortable, estética y sustentable. Esta tecnología no solo permite un ahorro significativo en los gastos de energía, sino también asegura un mejor descanso para las personas que habitan el hogar u oficina.

Los productos de Luxia están enfocados al público en general, los más solicitados son las puertas y ventanas de PVC, ofrecen además aberturas en aluminio, cuya fabricación incluye como plus la instalación en cualquier punto dentro del territorio nacional. “Las ventanas de PVC están compuestas de materiales de larga duración que ofrecen mayor confort para el hogar, proporcionando un gran ahorro energético y aislamiento térmico. Nuestros productos se enfocan en la sustentabilidad, no solo desde el punto de vista medioambiental, sino también desde lo social y económico”, comentó Viviana Saldívar, gerente de Luxia.

Al final de su vida, las ventanas de PVC pueden ser recicladas completamente y reutilizadas para la producción de un nuevo perfil de PVC. Saldívar mencionó que también mantienen el confort interior y reducen el consumo de energía de un 30% a 50% contribuyendo a un ahorro significativo. “El PVC no es conductor, no transfiere calor y permite mantener una temperatura interna uniforme”, dijo.

Las ventanas de doble acristalamiento de PVC pueden reducir el ruido hasta en un 70%, se trata de un material hermético, altamente aislante que ahorra energía. Otras de las grandes ventajas es que el PVC no se pudre y es resistente a la corrosión, no es necesario volver a pintar y se puede limpiar simplemente con agua y jabón.

La gerente también especificó que son muy seguras. “Las ventanas de PVC incorporan sistemas de bloqueo múltiple que proporcionan un alto nivel de seguridad para el hogar. Además, no mantienen la combustión y son autoextinguibles. Tienen una expectativa de vida promedio de entre 35 a 50 años. Son resistentes a los rayos ultravioletas garantizando su durabilidad en climas duros”, indicó.

Un momento excepcional
“La primera reacción de nuestra empresa ante una pausa como la actual es velar por las previsiones de nuestra economía. Vivimos de nuestros clientes. No vivimos de subvenciones. ¿Qué les está pasando a nuestros clientes? ¿Qué cálculos para reiniciar su actividad deben estar haciendo? Lo mejor es hablar con ellos. Pensar con ellos. Animarnos juntos. Decidir contando con ellos. La recuperación pasa por los clientes. Los clientes que tenemos y fidelizamos y los nuevos que podemos crear”, señaló.

Para Saldívar, desde el primer minuto hay que pensar en la comunidad de personas que forman la empresa. En la salud de las personas. En su situación familiar. En cómo reconvertir cada puesto de trabajo en función de su perfil y de la situación. “Algunos teletrabajan, otros no pueden y deben adecuar toda la operativa a parámetros de seguridad. Las máquinas conectan a la gente y lo deben hacer con fiabilidad, pero lo que crea valor son las personas”, manifestó.

“Vemos más allá de lo que vendemos, de los productos que se asocian a nuestra marca. Pensar en términos de lo que sabemos hacer bien: sabemos vender, ensamblar, tratar con clientes, gestionar logísticas complejas, y ver si nuestras capacidades nos permiten concebir otras oportunidades. Romper inercias. Es en momentos de gran dureza cuando se toman decisiones que nos ayudan a repensarnos. Podemos intensificar nuestros mercados, crear proyectos adyacentes de lo que vendemos o podemos imaginar que nuestras capacidades dan para sostener otras ofertas o negocios. Nosotros buscaremos mantener el foco en lo de siempre que son nuestras aberturas de PVC”, finalizó la gerente.

Más datos
Luxia se encuentra en Paso Medin 245, Villa Elisa. El horario de atención es de 8:00 a 18:00. Consultas al (021) 334-0302 o (0984)191-709. Instagram @luxia.py. Facebook Luxia

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.