Luxia: una empresa nacional que ofrece soluciones sustentables en la construcción de viviendas

(Por NV) Luxia ofrece aberturas de PVC de alta resistencia, una opción ideal para integrar los espacios de forma confortable, estética y sustentable. Esta tecnología no solo permite un ahorro significativo en los gastos de energía, sino también asegura un mejor descanso para las personas que habitan el hogar u oficina.

Los productos de Luxia están enfocados al público en general, los más solicitados son las puertas y ventanas de PVC, ofrecen además aberturas en aluminio, cuya fabricación incluye como plus la instalación en cualquier punto dentro del territorio nacional. “Las ventanas de PVC están compuestas de materiales de larga duración que ofrecen mayor confort para el hogar, proporcionando un gran ahorro energético y aislamiento térmico. Nuestros productos se enfocan en la sustentabilidad, no solo desde el punto de vista medioambiental, sino también desde lo social y económico”, comentó Viviana Saldívar, gerente de Luxia.

Al final de su vida, las ventanas de PVC pueden ser recicladas completamente y reutilizadas para la producción de un nuevo perfil de PVC. Saldívar mencionó que también mantienen el confort interior y reducen el consumo de energía de un 30% a 50% contribuyendo a un ahorro significativo. “El PVC no es conductor, no transfiere calor y permite mantener una temperatura interna uniforme”, dijo.

Las ventanas de doble acristalamiento de PVC pueden reducir el ruido hasta en un 70%, se trata de un material hermético, altamente aislante que ahorra energía. Otras de las grandes ventajas es que el PVC no se pudre y es resistente a la corrosión, no es necesario volver a pintar y se puede limpiar simplemente con agua y jabón.

La gerente también especificó que son muy seguras. “Las ventanas de PVC incorporan sistemas de bloqueo múltiple que proporcionan un alto nivel de seguridad para el hogar. Además, no mantienen la combustión y son autoextinguibles. Tienen una expectativa de vida promedio de entre 35 a 50 años. Son resistentes a los rayos ultravioletas garantizando su durabilidad en climas duros”, indicó.

Un momento excepcional
“La primera reacción de nuestra empresa ante una pausa como la actual es velar por las previsiones de nuestra economía. Vivimos de nuestros clientes. No vivimos de subvenciones. ¿Qué les está pasando a nuestros clientes? ¿Qué cálculos para reiniciar su actividad deben estar haciendo? Lo mejor es hablar con ellos. Pensar con ellos. Animarnos juntos. Decidir contando con ellos. La recuperación pasa por los clientes. Los clientes que tenemos y fidelizamos y los nuevos que podemos crear”, señaló.

Para Saldívar, desde el primer minuto hay que pensar en la comunidad de personas que forman la empresa. En la salud de las personas. En su situación familiar. En cómo reconvertir cada puesto de trabajo en función de su perfil y de la situación. “Algunos teletrabajan, otros no pueden y deben adecuar toda la operativa a parámetros de seguridad. Las máquinas conectan a la gente y lo deben hacer con fiabilidad, pero lo que crea valor son las personas”, manifestó.

“Vemos más allá de lo que vendemos, de los productos que se asocian a nuestra marca. Pensar en términos de lo que sabemos hacer bien: sabemos vender, ensamblar, tratar con clientes, gestionar logísticas complejas, y ver si nuestras capacidades nos permiten concebir otras oportunidades. Romper inercias. Es en momentos de gran dureza cuando se toman decisiones que nos ayudan a repensarnos. Podemos intensificar nuestros mercados, crear proyectos adyacentes de lo que vendemos o podemos imaginar que nuestras capacidades dan para sostener otras ofertas o negocios. Nosotros buscaremos mantener el foco en lo de siempre que son nuestras aberturas de PVC”, finalizó la gerente.

Más datos
Luxia se encuentra en Paso Medin 245, Villa Elisa. El horario de atención es de 8:00 a 18:00. Consultas al (021) 334-0302 o (0984)191-709. Instagram @luxia.py. Facebook Luxia

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.