Maderera Tosco Piemontesa SA: la única fábrica de aberturas de madera con tecnología y calidad italiana en Paraguay

(Por NV) Desde su constitución en 1999, evolucionó hasta llegar al punto de producir las aberturas con estilo y tecnología italiana, que se comercializan exitosamente en el exigente mercado europeo. Maderera Tosco Piemontesa SA pasó de proveer lamellare, paneles y semielaborados exclusivamente provenientes de Reforestación Certificada FSC, a elaborar aberturas con la colaboración y dirección de la italiana Cobola Falegnamería.


 

La empresa está desde 1999, fabrica aberturas de madera, puertas internas de ingreso, ventanas y mosquiteros. “Somos la única fábrica de aberturas de madera con tecnología y calidad italiana, brinda acusticidad, hermetismo y ahorro de energía de Paraguay”, explicó Romina Arguello, gerente general y representante legal de Maderera Tosco Piemontesa SA.

Las ventanas que ofrece esta firma fueron diseñadas pensando en la solución al conocido problema de filtraciones de agua. La exactitud en la terminación, el sistema de cierre y el dispositivo de drenaje fueron particularmente desarrollados para garantizar calidad y efectividad. “Las modernas técnicas de fabricación eliminan las filtraciones del viento y del aire exterior, causantes de la pérdida del acondicionamiento interno del aire frío o cálido”, afirmó Arguello.

Los productos que ofrece Maderera Tosco Piemontesa SA están dirigidos a quienes requieran de sus cualidades. Arguello mencionó que, sin duda, las aberturas corredizas de madera son los productos estrella y más solicitados. “Hasta el momento la pandemia no afectó el rubro de la construcción, seguimos con proyectos a desarrollar”, informó.

Las aberturas
La fabricación de las aberturas se realiza siguiendo patrones de excelencia en la gestión, con equipamiento y maquinaria de tecnología, pero fundamentalmente con el compromiso del operario. “En la filosofía de responsabilidad social empresarial de la Maderera Tosco Piemontesa SA, junto al cliente, al medioambiente y a la sociedad, el personal ocupa un lugar de privilegio”, manifestó la gerente.

Fiel a su compromiso con el medioambiente, las tintas y pinturas utilizadas son ecológicas y el proceso productivo en su conjunto genera residuos inocuos, que son reciclados, según detalló Arguello. “En suma, todo el proceso productivo es totalmente respetuoso del compromiso ecológico de la firma”, aseguró.

El panorama 2021
Aunque la información sobre las ventas es reservada en cuanto a porcentajes, Arguello señaló que el objetivo principal del 2021 es seguir consolidando sus productos en el mercado, además, anunció la ampliación de su showroom en Asunción.

Actualmente la firma cuenta con 35 funcionarios. “Para la empresa lo más importante es seguir con todo el plantel sin variaciones y avanzar con nuestros clientes sin variar nuestro producto, siempre ofreciendo todo lo mejor en materia prima y mano de obra”, comentó. “Definitivamente este año buscaremos seguir consolidando nuestras aberturas de madera, pues es un producto único a nivel nacional e internacional”, finalizó.

Más datos
La fábrica de Maderera Tosco Piemontesa SA queda en Benjamín Aceval, Ruta Transchaco km 48 y ½. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a 17:00. En Asunción el showroom se encuentra sobre Julio Correa esq. Hipólito Carrón. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y sábados de 9:00 a 13:00. Facebook: maderera tosco piemontesa

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.